Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos de la península

Reinos cristianos en la Edad Media

La Prehistoria es el período previo a la aparición de la escritura desde la aparición de los
primeros homínidos.
En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Así, los primeros pobladores
peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en
la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y
presentaban una organización social colectiva. Hacia el 5.000 a.C. Surgen en la península las
primeras comunidades Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.-  El socialismo como movimiento de oposición al régimen de Alfonso Xll. En 1879 se fundó en Madrid el PSOE, cuyo primer secretario fue Pablo iglesia. Su implantación fue lenta y gracias a algunos de los republicanos y los socialistas consiguieron en 1910 su primer diputado. En 1888 se creó en Barcelona el sindicato socialista, la UGT, aunque al principio sólo tuvo importancia entre la población minera de Vizcaya y Asturias.2.- Medidas del Directorio Militar de Primo de Rivera.-Fin del Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

T.2: LA Monarquía VISIGODA


Los pueblos vecinos del Imperio Romano aprovecharon la debilidad económica y militar y penetraron en sus territorios. Los emperadores se vieron obligados a dividir el Imperio y pactar con estos pueblos como aliados. Suevos, vándalos y alanos invadieron la Península a comienzos del s.V. El emperador llamó a uno de los pueblos federados: los visigodos. A comienzos del s.V d.C, los visigodos llegaron a un acuerdo con el emperador romano: establecieron el reino de Tolosa Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

4.2 La nueva monarquía borbónica. Los derechos de nueva planta. Modelo de estado y alcance de las reformas

 Felipe V (1700-46) inaugura la dinastía Borbónica. En 1746, Fernando VI ocupó el trono hasta 1759.

 La dinastía borbónica introdujo el modelo de estado francés, creando una monarquía absoluta de origen divino y centralista concentrando todo el poder en el monarca, así como una uniformidad en la administración y el gobierno de España. La ley sálica se implanta desde 1713 (Felipe Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Eje cronológico de las islas Canarias

LOS CAMBIOS Económicos


-Expansión de la agricultura, nuevas tierras para el cultivo, las mejoras de las técnicas agrícolas y el alza en la demanda de alimentos 
-Aumento de la producción artesanal, provocada por la reducción del control por los gremios y por el incremento de la demanda 
-Expansión comercial, rutas mercantiles y apertura de nuevos itinerarios vinculados a productos de lujo
-Desarrollo del capitalismo comercial, sigo XIV, Aparición de agentes de cambio, banqueros y prestamistas. Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Vascones


Pueblo prerromano del norte peninsular que ocupaba poco más de la zona geográfica de la actual Navarra. Por el oeste llegaba hasta el cantábrico, por el sur hasta La Rioja y por el este se extendía por zonas de Aragón. Tenían rasgos primitivos como la ganadería pobre, indiferenciación social y tenían que robar a causa de los escasos recursos. Su lengua era preindoeurope. Tras la conquista romana en el siglo I a.C., se les asignó el nombre de provincia tarraconense. La romanización Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICOLa prehistoria comienza con El Paleolítico (1.200.000- 5000 a.C) que abarca desde la aparición del homo hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería. En la etapa inferior la sociedad acampaba al  aire libre y estaba organizada en hordas, grupos de hasta 40 personas con poca especialización en los que se reparte el trabajo de caza, recolección o construcción. En la etapa media, hubo una cierta especialización en las herramientas y vivían en grupos, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba


Al-Ándalus fue el estado musulmán establecido en la Península Ibérica entre el 711 y 1492. En el 711, el último rey visigodo de la península ibérica, Rodrigo, fue derrotado en Guadalete por los caudillos musulmanes Tarik y Muza, del norte de África. Dos batallas frenaron el avance musulmán: la de Covadonga (722), derrotados por el noble hispano-visigodo Pelayo; y la de Poitiers (732), vencidos por Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

PUEBLOS PRERROMANOS:


conjunto de sociedades indígenas que habitaban en la Península Ibérica en el I milenio a.C antes del inicio de su conquista por Roma (218 a.C). Carentes de unidad política, cultural y lingüística. Se pueden distinguir 2 áreas culturales:
la ibérica, localizada en la costa mediterránea y el sur, estaban abiertos a la influencia de los pueblos colonizadores, con una economía agrícola, practicaban la minería, la metalurgia, la artesanía y el comercio, y llegaron a Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Isabel II. REGENCIAS


María Cristina a la muerte de Fernando VII se encuentra ante un grave problema. Los absolutistas quieren a Carlos María de Isidro como rey y ella se ve obligado a apoyarse en los liberales. María Cristina pone a Martínez de la rosa como jefe de gobierno quien hará un estatuto real a pesar de que el poder lo seguirá teniendo la regenta. Los liberales plantean en el año 1835 que debensubir al poder un liberal más estricto como Mendizábal, para ayudar así a la reina.

Esas Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »