Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos de la península

Reinos cristianos en la Edad Media

1.INTRODUCCIÓN

Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica debido al proyecto de expansión que los seguidores del Islam iniciaron con éxito desde la Península Arábiga en el s. VII. En esta expansión se incluyó a Principio del s. VIII la conquista de la Península Ibérica, que quedó frenada Por los francos en los Pirineos y que dio lugar a la aparición de un estado Llamado Al-Ándalus, que se mantendrá durante ocho siglos (711-1492), durante Este tiempo coexistíó con los reinos cristianos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Peste negra:


La Peste Negra (bacilo de la Yersina Pestis, traído a Europa por un barco genovés procedente de Jaffa y transmitido a través de las pulgas de las ratas), procedente de Mallorca y Cataluña, se cebó con la población en sucesivos brotes, que se iniciaron en Sevilla y se extendieron por todo el reino a través del camino de Santiago. La enfermedad se convirtió en endémica, rebrotando en el reinado de Pedro I, y terminando con el 50% de la población.

Movimiento Irmandiño:

iniciado Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1. Describe el concepto de “uníón dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los RR.CC

     El matrimonio de Isabel y Fernando, herederos de las Coronas de Castilla y de Aragón, en 1469, dio origen, al acceder ambos al trono (1474 y 1479), a una nueva entidad política: la monarquía hispánica.

     Esta monarquía era una uníón dinástica de dos Coronas, en la que cada una de ellas siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones.

     Se conformó un Estado Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

TEMA 1: FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN1.- INTRODUCCIÓN La romanización fue un proceso que se inició a partir de la conquista militar de la Península Ibérica por parte del Imperio Romano y que supuso la asimilación por los habitantes de ésta de las estructuras económicas, sociales, políticas, culturales y religiosas de la civilización romana. Este proceso no se dio con igual intensidad en todoel territorio peninsular (la cornisa cantábrica y el País Vasco apenas si se romanizaron Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Los primeros núcleos de resistencia:


La franja cantábrica y los Pirineos:la pobreza de sus recursos, su clima y las dificultades de acceso las hicieron poco atractivas para los conquistadores y excelente refugio para los que se resistieron a la invasión.Surgieron el origen de los futuros reinos cristianos medievales.El reino astur-leónés siglo VIII-X.Zona cantábrica, habitada por astures y cántabros,es el más antiguo. Pelayo, protagonista de Covadonga, noble visigodo, al que los astures proclamaron Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península. Emirato y califato de Córdoba


La conquista musulmana comenzó en el año 711 cuando el rey
Rodrigo fue derrotado en la batalla de Guadalete por las tropas de Tarik. Aunque en el 712, desembarcó sus tropas y se extendieron por toda la Península excepto los pueblos del norte. La conquista duró 5 años. Los musulmanes firmaron “capitulaciones” con nobles visigodos dispuestos a pagar para mantener sus propiedades. Todo este avance se frenó Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media


CUESTIONARIO TEMA 3:
1. ¿Qué fueron los pogromos?
Fue una persecución popular dirigida contra los judíos. Hubo saqueos, incendios, matanzas y conversiones forzadas de judíos en los principales reinos cristianos de la península ibérica.
2. ¿Qué rey murió sin hijos en Aragón provocando una crisis?
Martín I El humano
3. Explica qué fue el compromiso de Caspe.
Un acuerdo firmado por los nobles tras la muerte de Martín I El humano sin descendencia para nombrar rey al más indicado y posicionado, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

orígenes y evolución de Al-Ándalus 
711-1492
En el año 711, un ejército musulmán compuesto por árabes y bereberes (un pueblo del norte de África) cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó, en la batalla de Guadalete, al ejército visigodo del rey Rodrigo, que intentaba detener la invasión.
El reino visigodo, se derrumbó sin apenas resistir, pues los conquistadores ofrecían a los hispanos muchas ventajas si se rendían y no les exigían convertirse al islam. En tres años, los musulmanes Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus

Los musulmanes que dominaban ya el norte de áfrica inician en el 711 la invasión de la península donde permanecen durante casi 8 siglos. Como sucedíó con la romanización la presencia musulmana no se limito a la ocupación militar, si no que la población se islamizó y arabizó adoptando su religión, lengua, cultura, estructuras políticas y económicas. Un proceso lento, que no alcanzó a toda la península, quedando zonas cristianas (norte del Duero y pirineos). Los conflictos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Los pueblos prerromanos pueden dividirse en dos grandes grupos que abarcan diversas 
tribus: los iberos, los celtas y los celtíberos. Los iberos se concentraban en torno al río Iberus 
(Ebro), tenían una agricultura y una metalurgia desarrolladas y se organizaban en una 
sociedad jerárquica bajo una monarquía. Conocemos algunas de sus producciones artísticas 
como la escultura de la Dama de Elche. Los celtas y celtíberos vivían en el norte y el centro 
peninsular y basaban su economía en Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »