Archivo de la etiqueta: Palencia cristianos Edad Media

Reinos cristianos en la Edad Media

1.-  El socialismo como movimiento de oposición al régimen de Alfonso Xll. En 1879 se fundó en Madrid el PSOE, cuyo primer secretario fue Pablo iglesia. Su implantación fue lenta y gracias a algunos de los republicanos y los socialistas consiguieron en 1910 su primer diputado. En 1888 se creó en Barcelona el sindicato socialista, la UGT, aunque al principio sólo tuvo importancia entre la población minera de Vizcaya y Asturias.2.- Medidas del Directorio Militar de Primo de Rivera.-Fin del Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba


Al-Ándalus fue el estado musulmán establecido en la Península Ibérica entre el 711 y 1492. En el 711, el último rey visigodo de la península ibérica, Rodrigo, fue derrotado en Guadalete por los caudillos musulmanes Tarik y Muza, del norte de África. Dos batallas frenaron el avance musulmán: la de Covadonga (722), derrotados por el noble hispano-visigodo Pelayo; y la de Poitiers (732), vencidos por Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

A mediados del siglo XIII la Reconquista estaba prácticamente terminada. Desde entonces, mientras Castilla y Aragón decidían abrirse al exterior (Castilla hacia el Atlántico y la Corona de Aragón hacia el Mediterráneo), hubo un proceso paralelo de enfrentamientos entre la nobleza y la monarquía a los que pondrán fin los Reyes Católicos. Desde el Siglo XIII, en la Corona de Castilla, los reyes tendieron a un fortalecimiento de su poder a costa del de nobleza e Iglesia. Alfonso X el Sabio Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

2.1 AL-ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA

En el 711 los musulmanes invaden la Península Ibérica desde el norte de África aprovechando la crisis del reino visigodo. Tras la victoria musulmana en la batalla de Guadalete con la derrota de Don Rodrigo, la conquista de toda la península se produjo en cinco años. Se creó entonces el Emirato Dependiente de Damasco en el 716 bajo el nombre de Al-Ándalus que se independiza del Imperio musulmán Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

7.1 El descubrimiento de América


 En los siglos finales de la Edad Media se generaron las condiciones propicias para que se produjeran los descubrimientos geográficos que marcaron la época del Renacimiento.Se desarrolló la cartografía, los instrumentos de navegación y las técnicas náuticas. También aparecieron nuevas embarcaciones como la nao y la carabela y por otro lado hubo un importante crecimiento del comercio internacional en los siglos XV y XIV y el colapso de la existente ruta de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1- ¿En qué año se produjo la llega de los musulmanes a España? Describa las causas de la invasión musulmana: En el 711 El islam, que surgíó en la Península Arábiga durante el primer tercio del siglo VII, se extendíó rápidamente fuera de sus fronteras, llegando en el 711 a las costas del reino hispano-visigodo. La división de la nobleza visigoda y las políticas antisemitas (antijudías. En Hispania había una cierta presencia de habitantes judíos que, habiendo sido perseguidos por Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

6.1.-El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germánías

Herencia materna: Castilla, Aragón, Navarra, Posesiones italianas y norteafricanas, y reinos de Indias Herencia paterna: Países Bajos ,Franco-condado, Sur de la actual Alemania, Austria, Tirol, y derechos a corona Imperial. Conflictos internos: debidos fundamentalmente a los intentos de marginar las instituciones de los distintos reinos, y a la conducta de sus consejeros flamencos perjudicial para los intereses de los españoles. Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

ORGANIZACIÓN Política DE LA CORONA DE Aragón DURANTE LA Edad Media La organización política a finales de la Edad Media se caracterizo por una enorme fragmentación del poder político. A partir de la crisis del S.XIV surgíó el intento de los monarcas de imponer una política centralizadora y autoritaria sobre la nobleza. Esto genero deferencias institucionales entre Castilla y Aragón. 

La corona de Aragón estaba formada por tres estados:


Cataluña-Mallorca, Aragón y Valencia. Cada uno con Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

5.1. Organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón.:


Desde la segunda mitad del s.XIII se produce en Castilla un reforzamiento del poder real, que culmina con el nacimiento del Estado Moderno a finales del XV. A este reforzamiento contribuyó la teoría del origen divino del poder, y la actualización del derecho romano (defendía la concentración de la autoridad en manos del soberano, único capaz de aprobar y abolir leyes), así como las Partidas de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Grupo 2


-Carácterísticas de la monarquía visigoda

A partir del s. III, coincidiendo con la crisis del Imperio Romano, se producen invasiones de pueblos germanos. Los visigodos, un pueblo de las estepas de Asía central, penetran en Hispania a comienzos del s. V, poco después de que lo hicieran suevos, vándalos y alanos. Los visigodos, como aliados del Imperio romano, logran expulsar a los alanos y vándalos de la Bética. Pero la Península será territorio de los visigodos solo después de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »