A mediados del siglo XIII la Reconquista estaba prácticamente terminada. Desde entonces, mientras Castilla y Aragón decidían abrirse al exterior (Castilla hacia el Atlántico y la Corona de Aragón hacia el Mediterráneo), hubo un proceso paralelo de enfrentamientos entre la nobleza y la monarquía a los que pondrán fin los Reyes Católicos. Desde el Siglo XIII, en la Corona de Castilla, los reyes tendieron a un fortalecimiento de su poder a costa del de nobleza e Iglesia. Alfonso X el Sabio Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Archivo de la etiqueta: Eje cronologico de la edad media
Reinos cristianos en la Edad Media
Los cambios económicos.(1)
La Edad Moderna trajo consigo numerosas transformaciones
durante el Siglo XV y supusieron:
-La modificación de las estructuras económicas y sociales.
-La aparición de nuevas formas políticas.
-La transformación de los ámbitos cultural y científico.
-La ampliación del mundo geográfico.
Las actividades agrícolas tuvieron una clara expansión tres factores:
-La mejora de las técnicas, como la extensión de la rotación de cultivos.
-La roturación de nuevas tierras.
Reinos cristianos en la Edad Media
ORGANIZACIÓN Política DE LA CORONA DE Aragón DURANTE LA Edad Media La organización política a finales de la Edad Media se caracterizo por una enorme fragmentación del poder político. A partir de la crisis del S.XIV surgíó el intento de los monarcas de imponer una política centralizadora y autoritaria sobre la nobleza. Esto genero deferencias institucionales entre Castilla y Aragón.
La corona de Aragón estaba formada por tres estados:
Cataluña-Mallorca, Aragón y Valencia. Cada uno con Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
TEMA 5.1.- LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA Edad Media: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES EN EL REINO DE Castilla Y LA CORONA DE ARAGÓN.
En el siglo XIV el modelo político del reino de Castilla era una monarquía hereditaria y patrimonial en la que era difícil reforzar la autoridad real ya que la nobleza presionaba para contrarrestarla. Para ello el rey intentará apoyarse en la burguésía y la pequeña nobleza y frenar así el poder de la alta nobleza. En cuanto a las instituciones, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Eje cronológico Reyes Católicos
1.1Sociedad y economía en el paleolítico y neolítico. Pinturas rupestres
Periodo situado hacia el 1000 a.C La hominización y los homínidos destacan como tema principal. Son de origen africano y poseen dos teorías distintas de evolución. La lineal y la arborescente.
La idea de la evolución arborescente es la más común; organizándose desde la base de un árbol, siendo la más básica, a las ramificaciones siendo las más avanzadas.
Los restos homínidos más antiguos se encuentran Seguir leyendo “Eje cronológico Reyes Católicos” »
Eje cronológico de la historia de España
La Historia de España es la propia de una nacíón europea, que abarca el periodo comprendido entre la prehistoria y la época actual, pasando por la formación y caída del primer Imperio global.
Los primeros humanos llegaron a la Península Ibérica al territorio de la actual España hace 35.000 años. Durante los milenios siguientes el territorio fue invadido y colonizado por celtas, fenicios, cartagineses, griegos y hacia el 200 a. C. la mayor parte de la Península Ibérica comenzó a formar Seguir leyendo “Eje cronológico de la historia de España” »
Reinos cristianos de africa
1. LAS RAÍCES. LA HISPANIA ROMANA
1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos
El proceso de hominización en la Península Ibérica se corresponde con el proceso de expansión de los diferentes homínidos de la escala evolutiva desde África, lugar de origen de todos ellos, hasta Asia y Europa.Los nuevos hallazgos del yacimiento arqueológico de la sierra de Atapuerca tienen una enorme transcendencia por ser, hasta ahora, los restos más antiguos de toda Europa occidental. Seguir leyendo “Reinos cristianos de africa” »