Archivo de la etiqueta: Los reinos cristianos peninsulares

Reinos cristianos en la Edad Media

1.-  El socialismo como movimiento de oposición al régimen de Alfonso Xll. En 1879 se fundó en Madrid el PSOE, cuyo primer secretario fue Pablo iglesia. Su implantación fue lenta y gracias a algunos de los republicanos y los socialistas consiguieron en 1910 su primer diputado. En 1888 se creó en Barcelona el sindicato socialista, la UGT, aunque al principio sólo tuvo importancia entre la población minera de Vizcaya y Asturias.2.- Medidas del Directorio Militar de Primo de Rivera.-Fin del Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

T.2: LA Monarquía VISIGODA


Los pueblos vecinos del Imperio Romano aprovecharon la debilidad económica y militar y penetraron en sus territorios. Los emperadores se vieron obligados a dividir el Imperio y pactar con estos pueblos como aliados. Suevos, vándalos y alanos invadieron la Península a comienzos del s.V. El emperador llamó a uno de los pueblos federados: los visigodos. A comienzos del s.V d.C, los visigodos llegaron a un acuerdo con el emperador romano: establecieron el reino de Tolosa Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

4.2 La nueva monarquía borbónica. Los derechos de nueva planta. Modelo de estado y alcance de las reformas

 Felipe V (1700-46) inaugura la dinastía Borbónica. En 1746, Fernando VI ocupó el trono hasta 1759.

 La dinastía borbónica introdujo el modelo de estado francés, creando una monarquía absoluta de origen divino y centralista concentrando todo el poder en el monarca, así como una uniformidad en la administración y el gobierno de España. La ley sálica se implanta desde 1713 (Felipe Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Vascones


Pueblo prerromano del norte peninsular que ocupaba poco más de la zona geográfica de la actual Navarra. Por el oeste llegaba hasta el cantábrico, por el sur hasta La Rioja y por el este se extendía por zonas de Aragón. Tenían rasgos primitivos como la ganadería pobre, indiferenciación social y tenían que robar a causa de los escasos recursos. Su lengua era preindoeurope. Tras la conquista romana en el siglo I a.C., se les asignó el nombre de provincia tarraconense. La romanización Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

PUEBLOS PRERROMANOS:


conjunto de sociedades indígenas que habitaban en la Península Ibérica en el I milenio a.C antes del inicio de su conquista por Roma (218 a.C). Carentes de unidad política, cultural y lingüística. Se pueden distinguir 2 áreas culturales:
la ibérica, localizada en la costa mediterránea y el sur, estaban abiertos a la influencia de los pueblos colonizadores, con una economía agrícola, practicaban la minería, la metalurgia, la artesanía y el comercio, y llegaron a Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.3.Conquista y romanización.

La conquista romana del territorio al que llamarían Hispania se desarrolló en tres etapas entre el 218 a.C y 19 a.C. 1)Victoria de Roma sobre Cartago en la segunda guerra púnica, 2)Sometimiento del interior peninsular resistencia y enfrentamientos de lusitanos y celtíberos. 3)Campañas contra galaicos, cántabros y astures en la época del emperador Augusto. La Romanización es el proceso histórico mediante el cual la población indígena asimiló los modos de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.3 Conquista y romanización en la península ibérica. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural/// primera etapa (19 a.C.) dominar la costa mediterránea y l sur dentro del escenario d la segunda guerra púnica. Segunda etapa (154-133 a.C.) s conquisto la Meseta y l oeste y este peninsular y s caracterizo x l enfrentamiento en las guerras celtíbera d los romanos envia2 x Viriato contra los lusitanos. Última etapa (29-19 a.C.), sometieron a ls pueblos del Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

PUEBLOS PRERROMANOS: Conjunto de sociedades indígenas que conformaron tres culturas diferentes en la Península Ibérica en el primer milenio a.C. Y que encontraron los romanos en el siglo III a.C. Las tres culturas son: celta, ibérica y celtibérica. Los celtas se localizaban en el centro, oeste y norte de la Península y tenían influencias indoeuropeas. Desarrollaron una economía agropecuaria y se dedicaron a la minería y a la metalurgia. Hablaban un idioma indoeuropeo y no conocían ni Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Inquisición: también conocido como “Santo Oficio”, era el tribunal
eclesiástico encargado de perseguir y castigar a los herejes y otros delitos
como la brujería. Los Reyes Católicos en 1478 establecieron la Inquisición
en Castilla, dependiendo exclusivamente de la monarquía. El Santo Oficio
fue integrado en el sistema político de los Consejos, y era el único que
abarcaba todos los reinos de la monarquía. Tanto el Inquisidor General
como los miembros del Consejo eran nombrados por el rey. Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

3. Explica el califato

Fue la época de máximo esplendor, poder y riqueza.

Al-Ándalus se convirtió en el país más poderoso de Europa. Empieza con Abd-el-Rahman III que se proclama Califa (929, jefe espiritual del islam). Eliminará los conflictos internos, vencerá a los cristianos del norte y extenderá su influencia por el norte de África. En el 1031 se disolverá cuando los hijos de Almanzor ejecutan al califa Hisham II, nieto de Abderramán.

4. Explica por qué / las causas de la invasión Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »