Archivo de la etiqueta: Que se logro con la revolución françesa

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

Las revoluciones liberales burguesas:1Los factores desencadenates de la Revolución Francesa.
Pueden clasificarse en cuatro grupos:-Las ideas.Los filósofos ilustrados aportaron las ideas que defendieron los revolucionarios algunas de estas ideas eran:la separación de poderes postulada por Montesquieu, la doctrina de la soberanía popular de Rousseau,la critica de las instituciones efectuada por Voltaire,etc.Estas ideas estarían presente en las constituciones y las proclamas de los revolucionarios. Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Los


 

Estados generales-


En la


Francia del 
Antiguo Régimen,- eran asambleas convocadas por el rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de los llamados tres estamentos
: el clero que conformaba el Primer Estado, la nobleza que constituía el Segundo Estado y los representantes de las ciudades que dispónían de consistorio, es decir; el 

Tercer estado



 

Asamblea Nacional-


fue la institución, enmarcada en el periodo alrededor de la Revolución Francesa, que existíó desde Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Antiguo Régimen: Europa en el s.XVIII:

-Sociedad: sociedad desigual, se organizaba en tres estamentos, nobleza, clero y tercer estado. Rasgos: -La existencia de privilegios: los dos estamentos privilegiados poseían mayores ventajas, no pagan impuestos. -El inmovilismo:pertencia a uno u otro estamento. La nobleza y el clero se dividían en alta y baja. La alta n. Tenía grandes propiedades y monopolizaba los altos cargos como Administración y Ejercito. La baja n. Trató de emparentar con la burguésía Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

LA ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN

En 1875 se restauró en España la monarquía con Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. La Restauración borbónica fue posible gracias a un doble proceso:

-La actuación política de Cánovas del Castillo que logró la abdicación de Isabel II en su hijo, y el apoyo de la burguésía y del ejército al nuevo rey. El 1/12/1874, Cánovas redactó un manifiesto que el príncipe firmó en Sandhurst, donde prometía un gobierno constitucional.

-Un pronunciamiento militar Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Las principales causas y consecuencias del descubrimiento y la conquista de el salvador

Describe las causas de la Revolución de Asturias de 1.934.

Las elecciones de 1.933 se celebraron con una ley electoral aprobada pocos meses antes por el gobierno de Azaña de carácter mayoritario que favorecía a aquellas fuerzas políticas que se presentaran unidas en coaliciones electorales, era una ley que había sido realizada pensando en unos resultados en las votaciones que favorecieran a la izquierda, sin embargo, las fuerzas de centro y derecha resultaron mayoritarías y además se presentaron Seguir leyendo “Las principales causas y consecuencias del descubrimiento y la conquista de el salvador” »

Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII

Nacíón: conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición e historia común. (tienen una identidad colectiva). 

….

Estado: hace referencia al país soberano, es decir, a una forma de organización política independiente, que cuenta con unas frontera y unas instituciones de gobierno, y que integra a la población de un territorio (esta población puede identificarse con una o varias naciones). 

….

Imperio plurinacional: es un Estado que Seguir leyendo “Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

TEMA 1. REVOLUCIÓN. 1.Francia Y MAS ALLÁ.

Erik Hobsbawn va a llevar a cabo un proceso único de cambio sustancial en Reino Unido. Uno de los aspectos para el cambio absoluto es la radicalidad, otro, que supuso un antes y un después consiste en extenderse, por último, debe haber un Estado grande y populoso.

ANTIGUO RÉGIMEN.

Para Hobsbawn era importante olvidarse de lo que hubo antes. La idea de identificar lo que había antes de la Revolución Francesa. Consiste en una estructura social y política. Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Causas y consecuencias entre monarquía y república

carta otorgada el rey conserva todo sus poderes pero los cece por gracia real 

nacionalismo consefuencia de pertenecer a una comunidad con unos signos culturales identificados en un espacio concreto 

sufragio censitario cuando rotoan los ciudadanos que tienen un determinado test de renta 

lamartine presidente de la república en la revolución de 1848 en Francia 

carlosX Rey Francés que quiere volver al absolutismo 

Luis Felipe de orleans rey francés que es eleguido tras la revolución de 1830

convención Seguir leyendo “Causas y consecuencias entre monarquía y república” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Las revoluciones burguesas:


Las revoluciones burguesas fueron movimientos revolucionarios dominados x el sector social de la burguésía, q tuvieron lugar en distintos escenarios desde finales del Siglo XVIII y hasta el período de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). 

Ejemplo más paradigmático:

El ejemplo paradigmático es la Revolución Francesa (1789), aunque también ingresan en esta categoría historiográfica la revolución de 1848 en distintas zonas de Europa o los procesos de independencia Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Sociedad limitada nueva empresa

Ilustración: fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa especialmente en Francia en el Siglo XVIII los filósofos ilustrados sosténían que la razón era el único medio para entender y explicar el mundo. Los ilustrados defendían la libertad de conciencia y pensamiento y rechazar la superioridad de cualquier religión sobre los demás afirma que las relaciones sociales deben basarse la tolerancia entre los hombres y su días y que los seres humanos nacen para ser felices. Le pusieron Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »