Ley de colonización interior maura

13. Alfonso XIII Introducción En el reinado de Alfonso XIII (1902-1930) se produjo la crisis del Sistema de la Restauración, motivada por la crisis del Turno de Partidos y por la propia de los partidos Conservador y Liberal. El desastre del 98 puso al descubierto la debilidad del sistema y la oligarquía vio peligrar sus privilegios. Todo esto provocó el reforzamiento de la oposición (republicana, nacionalista y movimientos obreros), que reclamaba un cambio en las estructuras políticas con un deseo regeneracionista.–Como respuesta, el gobierno inició una tímida línea reformista. Además, el rey intentó influir en política, pues se consideró a sí mismo como el único capaz de salvar el sistema. Al no conseguirlo, los pilares del sistema fueron cayendo uno a uno. Entonces se intentó la infiltración externa para cambiarlo o la vía política para sustituirlo por otro, como lo reflejan las consiguientes crisis del sistema. Sin efecto, Alfonso optó entonces por la vía autoritaria, sustentada por los militares dirigidos por Miguel Primo de Rivera. 

DESARROLLO

1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE Alfonso XIII


La monarquía parlamentaria de Alfonso XIII continuó el Régimen de la Restauración con dos novedades: la intervención del rey en política y la desaparición de Cánovas y Sagasta. El régimen se tuvo que enfrentar a problemas como la corriente regeneracionista, los regionalismos políticos, los movimientos obreros, la inquietud del ejército, la guerra de Marruecos, y el cambio social provocado por el crecimiento demográfico y económico.

2. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO POLÍTICO

El Regeneracionismo fue un intento de reformar el sistema (Revisionismo desde dentro) para adaptarlo a las nuevas demandas sociales. Joaquín Costa introdujo este término. Este promovía fomentar la educación y reformar la agricultura. La dificultad de reforma generó un problema de identidad. 


a) Durante el comienzo del reinado de Alfonso, se sucedieron los gobiernos conservadores (1902-1905) de Silvela y Villaverde, y los liberales (1905-1907) de Montero Ríos y Moret, que plantearon un intento de reforma finalmente fallido por las disputas internas y la ausencia de un líder aglutinador. Los protagonistas del Revisionismo fueron Maura y Canalejas.

B) Gobierno conservador de Maura (1907-1909):

Maura inició el Revisionismo con una “revolución desde arriba”. Realizó una reforma laboral que mejoraba algo la condición de los obreros: la creación en 1908 del Instituto Nacional de Previsión (Seguridad social). También promulgó la Ley de Reforma Electoral de 1907 que establecía la configuración automática de las mesas electorales y declaraba obligatorio el voto, pero no acabó con el fraude. Los sucesos de la Semana Trágica (1909) provocaron su dimisión. 

C) Gobierno liberal de Canalejas (1910-1912):

Canalejas llevó a cabo un Regeneracionismo Político de mayor alcance: nuevas leyes laborales, la eliminación del impuesto de consumos, la Ley del Candado 1910 (limitaba la creación de nuevos conventos) y la Ley de Reclutamiento 1912, que eliminaba el Soldado de Cuota. Estas reformas se vieron truncadas por el asesinato de Canalejas en 1912, que motivó la división del partido.

D) Gobierno conservador de Dato (1913-1915) y Gobiernos de Concentración (1915-1923):

Dato formó gobierno en 1913, a la vez que estallaba la Primera Guerra Mundial, en la que España se benefició de las exportaciones siendo neutral. Esto solo favorecíó a unos pocos y provocó el malestar del pueblo con la subida de los precios. Al de Dato le siguieron otros gobiernos bajo Romanones, pero como los problemas se agudizaron, se intentaron varios gobiernos de Concentración que fracasaron, abriendo paso a la solución militar. 3. LAS CRISIS DEL RÉGIMEN a) La Semana Trágica de Barcelona 1909:
Fue una explosión del descontento popular motivada por el paro en el sector textil y la llamada de los reservistas a la guerra de Marruecos tras la derrota en el Barranco del Lobo (27 Julio). Entre los amotinados había anarquistas, republicanos y catalanistas que tomaron las calles y actuaron contra la Iglesia con la quema de conventos. La respuesta del gobierno de Maura fue el uso de la fuerza y la ejecución del anarquista Ferrer i Guardia, fundador de la “Escuela Moderna”. Este hecho levantó una oleada de protestas en Europa y, ante la falta de apoyo de los liberales, Maura dimitíó.


B) La Crisis de 1917:


Causas:
El fin del turnismo y la crisis de los partidos oficialistas, provocada por La Semana Trágica, el asesinato de Canalejas, la falta de liderazgo y las disputas.
El reforzamiento de la oposición con los partidos republicanos, el Radical de Lerroux, el Partido Reformista, los partidos obreros, PSOE, Anarquistas, la CNT y los partidos nacionalistas de derechas (Liga Regionalista) y de izquierdas (Esquerra Republicana y el PNV).
La crisis económica: La gran exportación de materias primas en la Primera Guerra Mundial provocó el aumento de los precios. Consiguientemente, las clases bajas perdieron poder adquisitivo y aumentó la conflictividad.–Todos estos problemas se precipitaron en la crisis de 1917, que tuvo tres elementos:

El primero:

La creación de las Juntas Militares de Defensa por el descontento con el gobierno de Romanones, la pérdida del poder adquisitivo militar y el favoritismo en la concesión de destinos a Marruecos. El Manifiesto de estas Juntas supuso la intervención del ejército en política, pues los militares aparecen como los garantes de los principios patrióticos. Además, contaron con el apoyo del rey.

El segundo:

La Asamblea de Parlamentarios, una especie de “parlamento alternativo” catalán, iniciativa de Cambó y la Liga Regionalista, que pretendía modificar definitivamente el sistema de Cánovas. Esta fracasó por el miedo a la Huelga General y el ofrecimiento a los catalanistas de la Liga a participar en gobiernos de concentración.

El tercero:

La Huelga General, promovida por socialistas y anarquistas, que protestaba contra la pérdida adquisitiva de los obreros. Tuvo éxito en zonas urbanas, pero apenas lo tuvo en otras como Andalucía. El gobierno se negó a negociar y optó por la fuerza (solución militar). La huelga hizo fracasar a la Asamblea de Parlamentarios y acercó las posturas entre las Juntas de Defensa y el rey. 


C) La crisis definitiva: Crisis de 1919 y problema de Marruecos:

La crisis de 1919:

En Febrero de 1919 se inició la huelga de la Canadiense que paralizó Barcelona y conquistó la jornada de ocho horas. La huelga, encabezada por el Sindicato Único, se volvíó violenta, lo que fue contestado por los empresarios con el cierre patronal y los medios represivos del gobierno. Esto llevó a muchos a temer por una posible revolución roja, lo que les acercó a posturas autoritarias.

La guerra de Marruecos:

El origen de la guerra está en la Conferencia de Algeciras (1906) y la concesión del Rif a España. Maura y el ejército quisieron conquistar El Rif para olvidar el desastre del 98, lo que supuso un problema por la resistencia de los rifeños de Abd-el-Krim.

La guerra dividíó a los políticos entre los que la apoyaban y los que no. Los militares se dividieron en africanistas (favorecidos por los ascensos por méritos) y los juntistas (sometidos al ascenso por escalafón). Además, también agravó el problema de los soldados de cuota. El punto álgido del conflicto llegó en 1921 cuando el general Fernández Silvestre fue derrotado en Annual. El gobierno de concentración de García Prieto no resolvíó la crisis, motivando el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923.

CONCLUSIÓN

La caída del sistema de la Restauración provocó que el rey y otros sectores vieran una salida en la vía autoritaria. Así, el 13 Septiembre de 1923 el general Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado declarando el estado de guerra y exigiendo que el poder pasase a los militares, a lo que rey aceptó. Primo de Rivera se proclamó salvador de la patria y se convirtió con ello en un déspota con un fuerte sentimiento de la jerarquía y una religiosidad católica que contrastaba con su escandalosa vida privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *