Adolfo Suárez Contextualización: Transición democrática (1975- 1978)
o Tras la dimisión de Arias Navarro, el rey encargó formar gobierno a Adolfo Suárez (Julio 1976)
o Provocó rechazo por considerarle un político de segunda fila y vinculado al franquismo
o Sin embargo, Suárez llevará a cabo la reforma política del franquismo
3.1. Ley para la Reforma Política, 1976
o Pieza clave que abríó el camino hacia la democracia desde la legalidad franquista. Se trataba de una Ley Fundamental
o Requería Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »
Archivo de la etiqueta: España durante el franquismo preguntas cortas
Periodización de la ONU
Franco, vencedor en la Guerra Civil, fue el jefe del Estado español. Era un régimen político dictatorial (franquismo) instaurado a raíz de aquella contienda (1936-1939) y perdura hasta su muerte en 1975. Franco ejercíó una dictadura que iría evolucionando con el tiempo, pero sin que en ningún momento perdiera el control del poder. Su carácter dictatorial queda claro si tenemos en cuenta que la justificación de su poder no residía en la voluntad popular, sino en la victoria militar de Seguir leyendo “Periodización de la ONU” »
Que partidos fueron los más votados en las elecciones de 1977? Que gobierno se formó entonces?
Se conoce como Transición al proceso de cambio que condujo de la dictadura franquista al régimen democrático actual.
Fue un fenómeno peculiar debido a una serie de factores previos y posteriores a la muerte del dictador. Por lo que respecta a los factores previos destacar que a nivel internacional España quedaba como único reducto de este tipo de régimen en Europa. A nivel interno, el desarrollo económico de los 60 trajo profundas transformaciones sociales que se plasmaron en las exigencias Seguir leyendo “Que partidos fueron los más votados en las elecciones de 1977? Que gobierno se formó entonces?” »
Lopa 2011
GUERNICA
Ocurríó en Abril de 1937 sobre esta importante ciudad vasca. Le realizó la Legión Cóndor, aviación alemana al servicio
de Franco, pero tuvo tal impopularidad y repercusión en el extranjero que la propaganda franquista no dudó en atribuir la
repercusión del acto a los republicanos//EBRO:
se desarrollo en Abril de 1938 en la zona del valle entre Zaragoza y Tarragona, y el
ejército republicano fracasó en su intento de frenar el avance franquista hacia Cataluña. A finales de Julio Seguir leyendo “Lopa 2011” »
Que sector social hizo la constitución de 1830
Alternativas políticas tras la muerte de Franco
En Diciembre de 1975, el nuevo rey Juan Carlos I, confirmaba como presidentedel gobierno a Arias Navarro
. Este primer gobierno no pretendíó realmente el cambio a la democracia, sino prolongar la obra de Franco bajo la monarquía. La monarquía que había previsto Franco era una monarquía autoritaria, que descansaba en unas instituciones políticas no democráticas. Sin embargo, el régimen sin Franco parecía insostenible. La oposición, por Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »
Causas y consecuencias del franquismo Franco
La Guerra Civil termina el 1 de Abril de 1939, día en que se firma el último parte de guerra. En los casi tres años de contienda han muerto 300000 personas, bien en el frente, bien represaliados en ambas retaguardias. Parecía que había llegado la paz, pero lo que en realidad había llegado era lo que el régimen llamaba la victoria.
La represión política y la marginación social de los vencidos marcaron, con el hambre, los inicios de la posguerra. De las primeras actuaciones del nuevo régimen, Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »
Que sector social hizo la constitución de 1830
T:5 (XX) proceso transición a democracia y constitución 1978
El régimen dictatorial de Franco que comenzó en 1939 con el fin de la Guerra Civil terminó con la muerte de éste en 1975. Las Leyes Fundamentales prevéían la continuación del régimen franquista en una monarquía no democrática encarnada en la persona de Juan Carlos de Borbón.Sin embargo, a partir de 1975 se desarrolló en España un proceso de transición política en el que se promulgó la Constitución de 1978 que establecíó Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »
Articulo 425 de la constitución del ecuador
Dos días después de la muerte de Franco, el 22 de Noviembre, Juan Carlos I fue proclamado rey (jefe
de Estado), según lo establecido por las leyes franquistas, y procedíó al juramento de los Principios
Fundamentales del Estado. Su primer discurso como Jefe de Estado ante las Cortes fue prudente, lo que agradó a los representantes del régimen franquista, que veían en él un mero continuador de la obra de Franco. Sin embargo, no hizo ninguna referencia a la Guerra Civil, ni al Movimiento, ni Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »
Línea de tiempo del periodo napoleónico
Carácterísticas del bipartidismo o turnismo
El turnismo se basó en la creación de dos grandes partidos, uno en sentido conservador, liderado por el propio Cánovas, el Partido Liberal-Conservador, y otro en sentido liberal, heredero del régimen de libertades del sexenio, presidido por el político riojano Práxedes Mateo Sagasta y conocido como Partido Liberal-Fusionista. A estos dos partidos les correspondía agrupar al máximo número posible de grupos y facciones, con el único requisito Seguir leyendo “Línea de tiempo del periodo napoleónico” »
Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805
11.1. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA
-Surgido tras el fin de la Guerra Civil.Los rasgos principales que caracterizaron al nuevo régimen franquista fueron el mantenimiento de un fuerte autoritarismo, la anulación de las libertades, el rechazo de los principios democráticos, la negación del sufragio universal y la supresión del pluripartidismo.El Gobierno franquista siempre controló la designación de mandos militares, jueces, alcaldes, obispos, rectores universitarios y directores de periódicos. Seguir leyendo “Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805” »