Asamblea Constituyente
1789-91: El tercer estado que se reuníó en París se declara soberano. -Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Supresión de los privilegios señoriales. -Promulgación de la Constitución el 3 de Septiembre del 91.
TEMA 11. SEXENIO.
Los orígenes de la Revolución:
Sus causas fueron las siguientes:
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU.Desde el Siglo XV la costa este norteamericana eran posesiones del Imperio británico pero en 1765 a las 13 colonias se rebelaron debido a:1.Las leyes económicas dictadas por Inglaterra que obligaba a las colonias americanas a comerciar exclusivamente con ellos y a transportar las mercancías en barcas inglesas. 2. La prohibición de la expansión al oeste. 3.Tras la guerra de los 7 años Inglaterra estaba en crisis financiera y por eso se subieron y crearon impuestos Seguir leyendo “Bases políticas de la nueva república hasta 1935” »
El sexenio democrático es el periodo que va desde la revolución que se inició tras la caída de Isabel II y la vuelta al trono de su hijo Alfonso XII en 1874. En este periodo, aunque corto en tiempo sucedieron muchas cosas entre ellas la aparición de un gobierno provisional, una regencia, una monarquía, una república y un epílogo autoritario. De estos temas hablaré a lo largo de toda la composición. Y para más inri, añadir una 3ª guerra carlista, la guerra de la independencia de Cuba, Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
Se denomina sexenio democrático al periodo comprendido entre 1868 y 1874 durante el cual se intenta democratizar la vida política española primero mediante una monarquía constitucional, la de Amadeo I y posteriormente con la proclamación de la primera República española. La agitación social y la inestabilidad política serán las constantes de esta etapa que comenzó con una revolución en 1868 y acabó con un Golpe de Estado militar en 1874. Durante el sexenio los sucesivos gobiernos tuvieron Seguir leyendo “Partido alfonsino definición” »