Archivo de la etiqueta: Porque Napoleón dio el Golpe de Estado en 1799
Potencias emergentes del Siglo XIX
TEMA 1:
El parlamento inglés:
En Inglaterra se establecíó en el s.XVII un sistema político diferente al absoluto. El conflicto entre el rey y la burguésía provocó el estallido de la revoluciones de 1642 y 1688 y el triunfo de la monarquía parlamentaria. En la declaración de derecho de 1689 el rey garantizaba una serie de derechos y libertades, el monarca no podía aprobar leyes no crear nuevos impuestos sin la aprobación del parlamento.
La república de las provincias unidas:
En las provincias Seguir leyendo “Potencias emergentes del Siglo XIX” »
Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía
Revolución francesa
Causas:
Crisis de subsistencia, Descontento de la burguésía, Difusión de ideas ilustradas y Reforma fiscal
Inicio del proceso revolucionario:
1789, se inauguran Estados Generales
20 Junio, se forma Asamblea Nacional Constituyente ante la negativa del rey y de los privilegiados
Poco después comienza una revuelta en apoyo a la Asamblea y 14 Julio, Asalto de la Bastilla
Esta revolución se extiende por toda Francia y da lugar al Gran Miedo.
Monarquía constitucional, 1971-1972:
Asamblea Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »
Parte orgánica de la constitución de Venezuela
I- INDEPENDENCIA DE EEUU Introducción, señalar que las ideas ilustradas se expandieron por el continente americano, con lo que los habitantes de las colonias inglesas establecidas en la Costa Este de América del Norte se rebelaron contra Inglaterra, lo que provocó la guerra de Independencia.
La revolución americana alumbró una nueva nacíón, Estados Unidos de América, el primer país que se rigió por los principios del liberalismo y redactó la primera constitución escrita, la de 1787. Seguir leyendo “Parte orgánica de la constitución de Venezuela” »
Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789
1.- Los procesos revolucionarios
Las reformas ilustradas no solucionaron los problemas del Antiguo Régimen. Por eso, el final de este sistema se produjo por medio de la revolución, un cambio rápido y profundo.
1.1.- Las revoluciones burguesas y el final del Antiguo Régimen
Las revoluciones se iniciaron a finales del Siglo XVIII, conocida como revoluciones burguesas, debido a que estuvieron protagonizadas por la burguésía y estos fueron beneficiados por los cambios. También participaron y se Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »
Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789
EL Imperio NAPOLEÓNICO:
Napoleón Bonaparte(1769-1821)La dictadura militar en Francia por Napoleón terminó con el proceso revolucionario y dejó paso a la construcción de un Imperio que durante una década dominó Europa.Su derrota fianl supuso el retorno del absolutismo.LA Construcción DEL Imperio NAPOLEÓNICO:su rápido ascenso se debíó a las oportunidades creadas por las guerras de la época revolucionaria.En 1796,el directorio le encomendó el mando del ejército de Italia.En pocos meses Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »