Archivo de la etiqueta: laicismo

Historia de la Segunda República: De la Constitución a las Grandes Reformas

La Constitución de 1931: Contexto y Artículos Clave

Naturaleza y Contexto de la Fuente

Se trata de una fuente primaria, redactada en el mismo periodo en que sucedieron los hechos. La naturaleza del texto es jurídica, dado que está redactado en formato de artículos de ley y forma parte de la Constitución de 1931. Presenta un contenido político. El texto fue redactado en 1931, durante la Segunda República, tras la proclamación de esta y la caída de Primo de Rivera, lo que implicó la implantación Seguir leyendo “Historia de la Segunda República: De la Constitución a las Grandes Reformas” »

La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española y sus Reformas Clave

La Constitución de 1931: Artículos Fundamentales de la Segunda República

Clasificación del Documento

Se trata de una selección del articulado de la Constitución de la Segunda República, elaborada por el Parlamento elegido en junio de 1931, cuya primera tarea fue la redacción de la Constitución, aprobada a finales de año. Es un texto de tipo jurídico, de naturaleza política, que atiende a todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, regulando los ámbitos económico, social y cultural. Seguir leyendo “La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española y sus Reformas Clave” »

Análisis de la Segunda República Española: Alfonso XIII, la Constitución de 1931 y la Religión con Azaña

Alfonso XIII y la Crisis de la Monarquía Española

Contexto Histórico

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) estuvo marcado por una profunda crisis política y social que culminó con la proclamación de la Segunda República. Tres grandes crisis definieron su reinado: la Semana Trágica de 1909, la crisis de 1917 y el Desastre de Annual de 1921.

Análisis del Discurso de Despedida

El discurso de despedida de Alfonso XIII, publicado en el periódico ABC el 17 de abril de 1931, justifica su abandono Seguir leyendo “Análisis de la Segunda República Española: Alfonso XIII, la Constitución de 1931 y la Religión con Azaña” »

La Autonomía Vasca durante la Segunda República Española

Estatuto Vasco

El Estatuto Vasco es un poder independiente del Estado que nos ha otorgado el Estado. Los derechos forales no los concede el Estado. Asistimos a la crisis de 1917, hubo un intento de reconocer el Estatuto Vasco. Al proclamarse la República tendríamos la oportunidad de constituirnos en autonomía, no participamos en el Pacto de San Sebastián y por eso hasta entonces no nos lo conceden. Además, por eso se lo conceden antes a Cataluña. Se proclama la República el 14 de abril y ese Seguir leyendo “La Autonomía Vasca durante la Segunda República Española” »

Estado liberal y realidad Alemania en el siglo XIX

Estado liberal finales S.XIX

En el último tercio del siglo XIX, en parte de Europa seguían predominando monarquías propias del Antiguo Régimen. Solo algunos países habían accedido a un régimen liberal moderado.

Características básicas de los estados liberales en Europa finales S.XIX