Archivo de la etiqueta: Santa Alianza

El Siglo XIX: Restauración, Liberalismo y la Era Industrial

La Restauración Europea (1814-1830)

La **Restauración** se caracterizó por la reconstrucción del orden existente antes de la Revolución Francesa. Primero, las **dinastías destronadas** por Napoleón recuperaron sus tronos. Se intentó restaurar las **antiguas leyes y privilegios** (especialmente de la aristocracia). Durante la Restauración, se afirmó una **tendencia política conservadora**.

El Congreso de Viena (1814-1815)

En 1814 se celebró un **Congreso internacional en Viena**. **Reino Seguir leyendo “El Siglo XIX: Restauración, Liberalismo y la Era Industrial” »

Fernando VII y la Lucha por el Poder en la España Decimonónica

Los años en que Fernando VII estuvo al frente de la monarquía española son definidos por muchos como la agonía del absolutismo. Fueron los últimos años de la lucha entre absolutistas y liberales por imponer sus ideas. Una vez finalizado el reinado y tras la Guerra Carlista, el dilema entre absolutistas y liberales se consolidaría como una alternativa política.

Al finalizar la Guerra de Independencia, Napoleón reconoció a Fernando VII como rey, y este decidió regresar a España, que en Seguir leyendo “Fernando VII y la Lucha por el Poder en la España Decimonónica” »

Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social

Conceptos Clave de las Revoluciones Atlánticas y el Siglo XIX

Revolución Americana

La Revolución Americana fue un conflicto entre las trece colonias británicas en América del Norte y su metrópoli, Gran Bretaña. Este proceso revolucionario abarcó dos eventos principales: la Guerra de Independencia (1775-1783) y la subsiguiente formación del gobierno establecido por la Constitución de los Estados Unidos de América en 1787.

Motín del Té

El Motín del Té fue un acto de protesta de los colonos Seguir leyendo “Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social” »

Convención, República Conservadora y Santa Alianza: Etapas Clave de la Revolución Francesa

La Convención (1792-1795): Radicalización de la Revolución

Ante la amenaza austro-prusiana, las masas populares asaltaron el Palacio de las Tullerías, del que huyó la familia real. Los asaltantes eran los revolucionarios más radicales, los sans-culottes, las clases populares de la ciudad, en la que las mujeres tuvieron un protagonismo decisivo. Tras la insurrección popular del 10 de agosto de 1792, la revolución se radicalizó. La Asamblea Legislativa suprimió la monarquía y decidió elegir Seguir leyendo “Convención, República Conservadora y Santa Alianza: Etapas Clave de la Revolución Francesa” »

Convulsiones Políticas en Europa: De la Comuna de París a la Segunda República Francesa

La Comuna de París y la Disolución de la Primera Internacional (1871)

La Comuna de París (marzo-mayo de 1871) fue la primera experiencia de gobierno obrero. La derrota de Francia en la guerra franco-prusiana dejó un vacío de poder en el Estado francés. El último gobierno del Segundo Imperio había huido a Versalles. En estas condiciones, se inició en París una revolución democrática y socialista. Se organizaron elecciones por las zonas de la capital y se formó una asamblea comunal controlada Seguir leyendo “Convulsiones Políticas en Europa: De la Comuna de París a la Segunda República Francesa” »

Europa Post-Napoleónica: Restauración y Auge de las Revoluciones Liberales

La Restauración en Europa

Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria se propusieron, tras la derrota de Napoleón en Waterloo en 1815, establecer un nuevo orden y dirigir la vida internacional de Europa y el mundo. Formaron la Cuádruple Alianza.

Congreso de Viena

En el transcurso de la paz de París de 1814 se decide el retorno de los Borbones. Estas negociaciones fueron interrumpidas por la vuelta de Napoleón a Francia y la proclamación del Imperio de los Cien Días. Antes de la segunda paz de París, Seguir leyendo “Europa Post-Napoleónica: Restauración y Auge de las Revoluciones Liberales” »

Historia de la Restauración y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

La Restauración (1814-1815)

Tras la derrota y declive de Napoleón, sus enemigos se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815) para restaurar el absolutismo en Europa, devolver a los reyes absolutos los tronos perdidos por la Revolución, y acabar con el liberalismo. Esto tuvo varias consecuencias:

Europa en Transición: Del Congreso de Viena a las Revoluciones del Siglo XIX

Congreso de Viena (1814-1815)

Contexto

  • Victoria sobre Napoleón: Las potencias europeas se reúnen en Viena para reorganizar Europa después de la caída de Napoleón.
  • Objetivo: Restaurar el orden absolutista en Europa y reorganizar el mapa político según los intereses de las monarquías victoriosas.

Principios Fundamentales

  1. Legitimidad: Restauración de las dinastías legítimas depuestas por Napoleón.
  2. Reacción contra las revoluciones: Establecer medidas para frenar los movimientos liberales y nacionalistas. Seguir leyendo “Europa en Transición: Del Congreso de Viena a las Revoluciones del Siglo XIX” »

Oleadas revolucionarias y unificaciones nacionales en la Europa del siglo XIX

Revoluciones y Nacionalismos en la Europa del Siglo XIX

La Reacción Liberal de 1820

La década de 1820 fue testigo de una reacción liberal en aquellos estados europeos donde los monarcas intentaron suprimir los efectos de la Revolución Francesa. Para conspirar contra el absolutismo, la gente se organizaba en grupos secretos, como la masonería.

Esta oleada revolucionaria comenzó en España con la revuelta del general Riego, que dio inicio al Trienio Liberal (1820-1823). Durante este período, los Seguir leyendo “Oleadas revolucionarias y unificaciones nacionales en la Europa del siglo XIX” »

Europa en la Restauración y las Revoluciones Liberales (1815-1848)

1. Europa en la Restauración (1815-1830)

Tras la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico, este periodo representó un impasse antes de las revoluciones liberales de 1830 y 1848. Se caracterizó por la voluntad de las potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) de restaurar las monarquías absolutas en Europa continental.

1.1. La Contrarrevolución

Desde el punto de vista político, la Restauración buscó restablecer la situación anterior a 1789. Ideológicamente, se basó Seguir leyendo “Europa en la Restauración y las Revoluciones Liberales (1815-1848)” »