Franco, vencedor en la Guerra Civil, fue el jefe del Estado español. Era un régimen político dictatorial (franquismo) instaurado a raíz de aquella contienda (1936-1939) y perdura hasta su muerte en 1975. Franco ejercíó una dictadura que iría evolucionando con el tiempo, pero sin que en ningún momento perdiera el control del poder. Su carácter dictatorial queda claro si tenemos en cuenta que la justificación de su poder no residía en la voluntad popular, sino en la victoria militar de Seguir leyendo “Periodización de la ONU” »
Archivo de la etiqueta: TEMA 16. El FRANQUISMO: CRECIMIENTOECONOMICO Y INMOBILISMO Político (1959 – 1975)
El forcejeo con la iglesia católica
LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES
1. INTRODUCCIÓN El apoyo personal de Alemania y el peso del Ejército de África convirtieron a Franco en el más influyente de los generales sublevados. Franco tomó posesión en Burgos como “jefe del Gobierno del Estado español mientras que durara la guerra, y se establecíó: una dictadura personal y un régimen militar en el que Franco acumulaba todo el poder. Se constituyó una Junta Técnica de Estado, compuesta Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »
El forcejeo con la iglesia católica
Bienes de equipo:
Bien destinado a producir otros bienes, de consumo o de inversión, es decir para un consumo humano indirecto. Solo son útiles en un sistema de producción o proceso de fabricación, como, por ejemplo, una máquina.
Caso “Matesa”:
fue uno de los escándalos político económicos más importantes de España, durante la última etapa del franquismo. Matesa era una empresa textil (producción de telares). Esta empresa era de un miembro del Opus Dei, que eran los tecnócratas Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »
Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno
11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
Nos referiremos a la primera gran etapa del Franquismo, comprendida entre la victoria en el enfrentamiento civil (1939) y la puesta en marcha del Plan de Estabilización (1959). Sus orígenes en los comienzos de la Guerra Civil, concretamente a partir del nombramiento Seguir leyendo “Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno” »
Apuntes dictadura Franco
LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
La República se proclamó el 14 de Abril de 1931. El rey Alfonso XIII se exilió. La situación internacional no era favorable para la República por la repercusión de la crisis del 29 y el ascenso de los totalitarismos.
EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931
Se formó un gobierno provisional presidido por Zamora y su programa de gobierno se basó en lo acordado en el Pacto de San Sebastián (los partidos republicanos acordaron en 1930 poner fin Seguir leyendo “Apuntes dictadura Franco” »
Formato de sociedad de responsabilidad limitada
LA TRANSICIÓN (1975-1982) LA CONSTITUCIÓN DE 1978 y el ESTATUTO DE GERNIKA 1979
Carácterísticas:
Tras la muerte de Franco se plantearon diferentes alternativas políticas:
➔ Por un lado estaban los sectores inmovilistas del franquismo que eran partidarios de continuar con el régimen
dictatorial,
➔ por otra parte se encontraban los que apostaban por llevar a cabo una ruptura brusca con el sistema, estaban
integrados por los grupos opositores al régimen.
Al final se optó por mantener el sistema Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »