El Legado de los Reyes Católicos y la Era de los Descubrimientos

Reinado de los Reyes Católicos

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

La unión de Aragón y Castilla, fusión de las posesiones de las familias reinantes, no supuso la creación de un Estado unificado.

Reformas Internas

Los Reyes Católicos impulsaron una serie de reformas internas para centralizar el poder.

Objetivos de las reformas:

  • Debilitar el poder de la nobleza.
  • Reducir la autonomía de los reinos de la monarquía hispánica.
  • Restringir la autonomía de las oligarquías urbanas.
  • Mejorar las relaciones internacionales.

Política Religiosa

Un objetivo clave de la política de los Reyes Católicos fue lograr la unidad religiosa en sus dominios.

Política Externa

El principal objetivo de los Reyes Católicos fue la unificación de la península ibérica, el aislamiento de Francia, la consolidación de la Corona de Aragón en el Mediterráneo y la expansión en el Atlántico. Para ello emplearon dos estrategias: diplomática y militar.

Estrategia Diplomática

Establecieron acuerdos o alianzas políticas casando a sus hijos con reyes y príncipes de otros reinos europeos.

  Isabel I de Castilla + Fernando II de Aragón  
JuanIsabelJuana IMaríaCatalina
Margarita de Habsburgo1. Alfonso de PortugalFelipe de HabsburgoManuel I Rey de Portugal1. Arturo Príncipe de Gales
 2. Manuel I Rey de PortugalCarlos I 2. Enrique VIII Rey de Inglaterra

Estrategia Militar

En 1492 se produjo la rendición de Boabdil (reino de Granada), el último estado musulmán en la península. En 1512, Fernando el Católico conquistó Navarra, que fue posteriormente incorporada a la Corona de Castilla.

Economía y Sociedad

Ganadería trashumante: Desplazamiento estacional de rebaños de ovejas en busca de pastos. En verano se dirigían a la meseta norte y en invierno a la meseta sur. Circulaban por caminos protegidos (cañadas reales). Los Reyes Católicos otorgaron numerosos privilegios a la asociación de ganaderos que controlaba esta actividad, el Honrado Concejo de la Mesta.

Cultura y Arte

Se difundieron las nuevas ideas del humanismo y el Renacimiento, aunque en los reinos hispánicos las tradiciones medievales mantuvieron su importancia.

El gótico se mantuvo como estilo artístico.

Arquitectura

Destacaron el estilo isabelino, promovido por los Reyes Católicos, y el estilo Cisneros, impulsado por el cardenal Cisneros.

Escultura

Ejemplo notable: Domenico Fancelli, autor del sepulcro de los Reyes Católicos en Granada.

Pintura

El estilo flamenco tuvo una influencia importante en obras como las de Pedro Berruguete.

Grandes Exploraciones

Las grandes exploraciones se centraron en el océano Atlántico y a lo largo de las costas africanas, llevando al descubrimiento de América y la apertura de una ruta marítima con Asia bordeando África.

Causas Económicas

El Imperio Bizantino fue invadido por los otomanos (turcos) en 1453, lo que cerró las rutas que unían Europa y Oriente, donde se comerciaba con especias. La necesidad de encontrar una forma de reanudar los contactos comerciales con Oriente impulsó la exploración de rutas alternativas.

Causas Ideológicas

Exploradores: Aventureros que participaban en peligrosas travesías soñando con encontrar riquezas y reinos de leyenda, o con extender la fe cristiana entre paganos e infieles.

Marco Polo: Comerciante veneciano del siglo XIII que escribió El libro de las Maravillas, donde describe sus viajes por Oriente Medio y Asia.

Expediciones de Portugal y Castilla

  • El infante Enrique de Portugal (1394-1460) impulsó la exploración de la costa africana y del Atlántico (descubriendo las Azores en 1427). Este esfuerzo se mantuvo hasta que Bartolomé Díaz descubrió el cabo de Buena Esperanza en 1487. Una expedición dirigida por Vasco de Gama siguió esa ruta hasta alcanzar Calicut, en la India, en 1498.
  • El reino de Castilla buscó llegar a la India por la ruta del oeste, atravesando el océano Atlántico. Una expedición dirigida por Cristóbal Colón descubrió un nuevo continente (América) el 12 de octubre de 1492.

Avances Técnicos

  • Brújula
  • Astrolabio
  • Sextante
  • Portulanos (mapas de las costas que indicaban los puertos)

Los navíos se adaptaron a la navegación oceánica.

  • Armas más poderosas (cañones, arcabuces, mosquetes)

Descubrimiento, Conquista y Colonización de América

Los Reyes Católicos firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, un acuerdo en el que se establecía que el 10% de la riqueza obtenida sería para Colón (el resto para la Corona), además de convertirle en virrey de las tierras que descubriera.

Exploración y Conquista

En 1513, Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo de Panamá y alcanzó el océano Pacífico. En 1519 partió de Sanlúcar de Barrameda una expedición de 5 barcos y 280 hombres dirigida por Fernando de Magallanes. Recorrió la costa de América del Sur hasta el estrecho que lleva su nombre. Desde allí atravesó el Pacífico y arribó al archipiélago de las Filipinas, donde murió. Juan Sebastián Elcano, al mando, completó la expedición y regresó a Sevilla en 1522 con un barco y 18 hombres, completando la primera circunnavegación de la Tierra.

Causas de la Conquista

  • Rivalidad entre los pueblos americanos.
  • La gran diferencia tecnológica.
  • Creencias religiosas (que a veces vieron a los españoles como dioses).
  • Los habitantes de los Imperios azteca e inca estaban acostumbrados a vivir bajo gobiernos autoritarios.

Colonización

Organización Política

Casa de Contratación (1503): Con sede en Sevilla, concedía permisos para la exploración y el comercio con América mediante capitulaciones.

Consejo de Indias (1524): Formado por expertos que asesoraban a los reyes sobre los asuntos relacionados con las posesiones americanas.

Virreinatos: Sus titulares actuaban como representantes del rey y eran las máximas autoridades políticas en América. Inicialmente se establecieron dos: Nueva España (actual México), con capital en Ciudad de México, y Perú, con capital en Lima. En el siglo XVIII se crearon dos más: Nueva Granada (que incluía Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá) y del Río de la Plata (Argentina, Paraguay, Bolivia y parte de Chile). Los virreinatos se dividían en provincias llamadas gobernaciones.

Audiencias: Actuaban como tribunales de justicia y cumplían funciones gubernativas.

Explotación Económica y Transformaciones Sociales

Los conquistadores explotaron los recursos naturales y a los pobladores americanos. Los europeos introdujeron en América: la rueda, el hierro, el arado, cereales, caña de azúcar y café. De América se descubrieron y trajeron a Europa: la patata, el maíz, el tomate, el chocolate y el tabaco.

Metrópolis: País o Estado respecto a sus colonias.

Encomienda: Sistema por el cual se asignaban a los colonos grupos de indígenas y territorios (llamados encomiendas). Los indígenas debían trabajar las tierras para el encomendero y, a cambio, este se comprometía a mantenerlos y educarlos en el cristianismo.

Mita: Trabajo obligatorio que los indígenas debían realizar en minas de plata y oro (adaptado de un sistema incaico).

Hubo un fuerte impacto demográfico: las guerras, la explotación y las enfermedades provocaron una reducción dramática de la población indígena. Para compensar la falta de mano de obra, se emplearon esclavos procedentes de África.

Impacto Cultural

La emigración de muchos españoles a los territorios americanos dio lugar a una sociedad con diversidad étnica. Los europeos y sus descendientes (criollos) eran el grupo dominante, mientras que los amerindios trabajaban para ellos. La mezcla entre españoles y americanos dio lugar al mestizaje.

Consecuencias de las Exploraciones

Económicas

Se abrieron nuevas rutas comerciales por el Atlántico. El Mediterráneo perdió importancia y crecieron ciudades portuarias de la costa atlántica.

La llegada masiva de metales preciosos (oro y plata) a Europa procedentes de América tuvo un gran impacto. Estos metales se usaron para financiar guerras, por lo que acabaron en manos de mercenarios y banqueros europeos. Al convertirse los metales en monedas, aumentó el dinero en circulación más rápidamente que la actividad económica, lo que provocó una subida generalizada de los precios en toda Europa (la «Revolución de los Precios»). La acumulación de metales preciosos y la expansión comercial se convirtieron en las bases del nuevo sistema económico desarrollado en los siglos XVI y XVII: el mercantilismo.

El comercio de larga distancia trajo a Europa una gran cantidad de productos exóticos, a cambio, se exportaron artículos manufacturados.

Políticas

Las potencias europeas ocuparon diferentes regiones de América y Asia. El resultado fue la ampliación del mundo conocido y la creación de los imperios coloniales europeos.

Culturales

La cultura europea (lenguas, religión y leyes) se difundió por el mundo.

El descubrimiento de nuevas tierras influyó en el desarrollo de otras ciencias como la geografía (con el desarrollo de la cartografía), la biología (con el descubrimiento de nuevas especies) y la antropología (con el contacto con otros pueblos y culturas).

La tecnología se desarrolló para satisfacer las nuevas necesidades, especialmente de la navegación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *