La Revolución Americana: Orígenes, Conflictos y Nacimiento de Estados Unidos

Contexto Histórico y Primeros Conflictos

Las Trece Colonias y la Guerra de los Siete Años

En el siglo XVII, Inglaterra contaba con trece colonias en la costa este de Norteamérica. Existían notables diferencias entre las colonias del norte, más industriales y comerciales, y las del sur, mucho más dedicadas al sector primario y algunas esclavistas. Entre 1756 y 1763 se desarrolló la Guerra de los Siete Años, que enfrentó a Inglaterra contra Francia. Esa guerra tuvo un componente colonial, de manera que los franceses serían expulsados no solo de la India, sino también de Canadá.

La expulsión de los franceses de Canadá tuvo, además, una importante consecuencia: los pueblos indígenas se sublevaron, y fue el ejército inglés quien derramó su sangre. El gobierno inglés era consciente de que estos conflictos habían originado una importante deuda que era necesario saldar a través de los impuestos.

La Resistencia a los Impuestos Británicos

Sin embargo, los colonos americanos, que en teoría debían pagar impuestos de escasa cuantía y que en la práctica no solían satisfacer, se negaron a pagar los nuevos impuestos, conocidos como Ley del Timbre, que había aprobado el gobierno inglés. Los americanos, dirigidos por figuras como Franklin, Jefferson y Washington, argumentaron que no estaban dispuestos a aceptar ningún impuesto sin representación, a lo que el gobierno inglés contestó que el Parlamento de Londres representaba a todo el Imperio Británico.

El gobierno inglés, ante la negativa de sus colonos a pagar impuestos, decidió retirar la Ley del Timbre, aprobando entonces lo que se denominaron los Derechos Townshend, que gravaban el papel, el azúcar, el té y el vidrio.

Escalada de Tensiones: El Motín del Té y Lexington

El siguiente incidente tuvo lugar en 1773 en la ciudad de Boston, a consecuencia de lo que se denominó el Motín del Té. La Compañía Británica de las Indias Orientales tenía importantes cargamentos de té que necesitaba vender. El comercio del té lo tenía Inglaterra en régimen de monopolio, de manera que los colonos estaban obligados a comprar el té que los ingleses les vendían. Sin embargo, en esta ocasión, una banda de hombres armados arrojó todo el té al mar, y la situación terminó en numerosos incidentes y desórdenes que continuaron al año siguiente con un enfrentamiento entre los colonos y el ejército inglés en la Batalla de Lexington.

El Camino hacia la Independencia y la Victoria

Declaración de Independencia y Primeros Enfrentamientos

En 1776, los colonos se organizaron en lo que denominaron un Congreso Continental en la ciudad de Filadelfia. Allí tuvo lugar la Declaración de Derechos Humanos y también la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Junto a todo ello, se empezó a desarrollar una Constitución que sentaría las bases del nuevo estado y que sería aprobada en 1787.

Mientras tanto, los ingleses también se organizaron y enviaron un ejército a combatir a los insurgentes, enfrentándose a ellos en 1777 en la Batalla de Saratoga, en la cual, de nuevo, el ejército inglés fue derrotado.

Intervención Extranjera y el Tratado de Paz

La situación en Norteamérica dio lugar a que los enemigos de Inglaterra, España y Francia, se pusieran del lado de los colonos y los ayudaran, enviando incluso a sus propios ejércitos. Era una situación peligrosa, ya que Francia y España eran monarquías absolutistas que estaban alertando a unos súbditos que se sublevaban contra su poder legítimamente establecido.

En 1781 tuvo lugar la Batalla de Yorktown, que se saldó con otra derrota de Inglaterra, lo que la obligó a pedir la paz que se firmó en Versalles en 1783. La Paz de Versalles estipulaba las siguientes cuestiones:

  • Inglaterra reconocía la independencia de los Estados Unidos.
  • Francia se quedaba con Senegal.
  • España recuperaba la isla de Menorca y adquiría también La Florida.

La Configuración del Nuevo Estado Americano

Principios y Estructura de Gobierno

Los Estados Unidos se constituyeron en un régimen al servicio y dirigido por la burguesía, que congregaría principios como la soberanía nacional o el derecho a la propiedad privada. Esto conformaría también la división de poderes, de manera que existirían desde entonces un poder judicial independiente, un poder legislativo estructurado en una Cámara de Representantes y también en otra cámara, la del Senado, y por último, un poder ejecutivo dirigido por un presidente que es el jefe del Estado y comandante supremo de las fuerzas armadas.

Este presidente, con gran poder en sus manos, es elegido cada 4 años y, en un principio, podía presentarse a la reelección de manera indefinida, aunque esto último se cambiaría mediante una enmienda a la Constitución a mediados del siglo XX. (Tras la presidencia de Roosevelt, de esta época en Estados Unidos se iría acentuando una cada vez mayor diferencia entre los estados del Norte y los del Sur, que terminaría conduciendo a la Guerra de Secesión o Guerra Civil a mediados del siglo XIX.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *