Fundamentos Históricos de México: Desde Tenochtitlán hasta la Consumación de la Independencia

I. El Esplendor del Imperio Azteca (Parcial 1)

Año de fundación de la gran ciudad de Tenochtitlán: 1325

Salida de los aztecas de Aztlán: 1178

Evento del 30 de junio de 1520: Salen victoriosos los españoles. (Ninguna)

Afirmación: Los alimentos tributados se guardaban para su repartición en tiempos de hambruna, expediciones bélicas y para los gastos de la nobleza, ya que el Tlatoani estaba obligado a alimentar a sus empleados. Cierto

Especializados en venta de artículos excéntricos como gemas y plumas: Naualoztomeca

Persona de confianza del emperador que se encargaba en ausencia del mismo: Cihuacóatl

La economía azteca se basó fundamentalmente en: agricultura, comercio e impuestos

Etimología de Aztlán: lugar de las garzas

Señal divina buscada por los aztecas para fundar su imperio: águila comiendo una serpiente en un nopal

Tipos de tributación en el Imperio Azteca: Internos y externos.

Propósito de obtener prisioneros: Guerras Floridas

La Batalla de Otumba tuvo lugar el: 07 de julio de 1520

Afirmación: Cuitláhuac le sucedió en el trono a Moctezuma como emperador azteca. Falso

Afirmación: El emperador Moctezuma murió a causa del contagio de viruela. Falso

Factor caracterizado por la falta de salubridad y falta de conocimientos de enfermedades: Salud

Año en el que inicia el peregrinar de los aztecas: 1178

Tenían cierto grado de libertad para casarse: Siervos

Concentraba todas las facultades del imperio: Huey Tlatoani

Afirmación: Estaba prohibido que en los tianguis o mercados fueran utilizados para actividades sociales o religiosas. Falso

Órgano de apoyo al Huey Tlatoani: Apoyando al Huey Tlatoani en las decisiones gubernamentales, estaba conformado por miembros de la burocracia azteca: Tlatocan

Se encargaban del correcto pago de impuestos: Tecuhtli

Lugar abundante en serpientes: Cuautitlán

Lugar conocido por los cuchillos de pedernal: Tecpayocan

Afirmación: Según el mito histórico, salieron de Aztlán porque Huitzilopochtli se les apareció y les dijo que debían fundar el imperio del sol. Falso

El imperio de la Triple Alianza está conformado por: Tenochtitlán, Texcoco y Tacuba

Lugar cuyo cono volcánico les recordaba una vasija: Apaxco

Lugar conocido como El cerro de los huizaches: Zumpango

Definición: Eran personas que por algún delito o deuda debían servir a una persona o familia, convirtiéndose en una especie de esclavo. Tlacotli

Conformaban la fuerza laboral: Siervos

Afirmación: La teoría histórica de Navarrete consideraba que Aztlán sí existió realmente y que los mexicas salieron a otro lugar que se le pareciera. Cierto

La organización social de los aztecas estaba formada por agrupaciones comunitarias llamados: Calpullis

Afirmación: La organización social de los aztecas en clases sociales se basaba en los aspectos religiosos y militares, y donde no cabía la posibilidad de darse la movilidad social. Falso

Clase media dentro de la nobleza: Tetecuhtin

Más alta autoridad de los calpullis: Tlatoani

Lugar donde el agua se resumía en la tierra: Atlitlalaquian

Lugar donde se le impide seguir por el señor de Azcapotzalco: Amalinalpan

Actualidad: Actualmente el imperio azteca abarcaría los estados de: CDMX, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas, Querétaro y Guerrero.

Constituían la clase baja de la clase alta, entre los cuales estaban los pochtecas: Pipiltin.

Afirmación: Al único eslabón que podían ascender los campesinos y artesanos a través de la guerra y del matrimonio era la clase de los Tetecuhtin. Falso

Afirmación: La educación azteca solo era de dos tipos, la formal en escuelas y la informal que era dada por la tradición oral de los ancianos. Falso

Afirmación: La importancia de las chinampas resaltó por los 88,000 km² que fueron aprovechados del lago de Texcoco y los 4 a 7 cultivos anuales que se obtenían. Falso

Tenía como fin preservar la cultura azteca en distintas ciudades del territorio: Manufactura

Los impuestos eran de forma en: especie o mercancía, servicios especiales y tributo

Documento de mayor importancia dedicado a la administración y hacienda pública: Matrícula de Tributos

Papeles o registros de tributos dentro de la administración pública del Imperio Mexica: Tequialamatl.

Afirmación: Chinamitl significa «Lugar del cerco de palos». Falso

Mercaderes viajantes que tenían el control de los mercados: Pochtecas

II. Descubrimiento y Conquista (Parcial 2)

Caída del Imperio Azteca: 13 de agosto de 1521

Comienzo del primer viaje de Colón: 05 de agosto de 1492

Final de la segunda expedición realizada por Cristóbal Colón: 11 de junio de 1496

30 de junio de 1520: Noche Triste

30 de mayo de 1498: Tercera expedición de Colón

Permiso real o autorización firmado por reyes en acuerdo con un particular: Capitulaciones

Apoyo a Colón para convencer a la reina Isabel de que lo recibiera nuevamente y explicar su idea de expedición: Fray Juan Pérez

Primeras ideas en busca de un nuevo camino a la India: 1453

Fue denominada como Isla La Española: Haití (junto con República Dominicana)

Fundación de la Villa Isabela: 06 de enero de 1494

Establecía la división de los nuevos territorios estableciendo una línea de norte a sur donde la parte oeste le pertenecería a España y la parte este a Portugal: Tratado de Tordesillas.

Conquistador por parte de Inglaterra: Giovanni Caboto

Consiste en convertir a los indígenas a la fe católica, así como difundirla a los pueblos: Objetivo religioso

Primera presencia española en México: Yucatán

Matanza más sangrienta durante la conquista: Batalla de Cholula

Primer asentamiento que se registra en México durante la conquista: Villa Rica de la Vera Cruz.

Cierto y Falso

  • Los reyes españoles Fernando I de Aragón e Isabel II de Castilla firmaron y aprobaron las Capitulaciones de Santa Fe: FALSO (Fue Isabel I de Castilla).
  • “La Pinta” era comandada por Vicente Pinzón y “La Niña” por Martín Alonso Pinzón: FALSO (Martín Alonso Pinzón comandaba La Pinta y Vicente Yáñez Pinzón, La Niña).
  • Los penados eran aquellos hombres que habían cometido un delito y quisieron embarcarse en la expedición a cambio del perdón por parte del rey de España. CIERTO
  • Durante los 4 viajes que realiza Colón siempre tenía la idea de llegar a la isla de Cipango (actual China): FALSO (Cipango es Japón).
  • El 09 de diciembre de 1492 se construye el primer asentamiento español en América: CIERTO
  • Se le dio el nombre de Villa Isabela en honor a la reina católica Isabel: CIERTO
  • El Tratado de Alcazovas tenía como objetivo hacer la división del nuevo territorio entre España y Portugal; todo lo descubierto al norte no les pertenecería: FALSO
  • En la Bula de privilegios se concede el dominio exclusivo y perpetuo de los nuevos territorios sin mencionar ninguna línea divisoria: FALSO
  • La Bula Menor da como resultado que se establezca el Tratado de Tordesillas: CIERTO
  • Diego Velázquez de Cuéllar llevó a cabo las expediciones de conquista en Cuba en 1511 y de ahí serían las posteriores a México: CIERTO

Completar

Las capitulaciones tenían un sentido meramente mercantil, ya que no presentaba cuestiones religiosas o misioneras.

Finalmente se hizo la partida para encontrar una nueva ruta a las Indias, entregándole a Colón 3 naves: La Niña, La Pinta y la Santa María.

Rodrigo de Triana, marino reconocido por haber sido el primero en ver tierra firme.

Descubrimiento de América: 12 de octubre de 1492

Es el primer asentamiento en América por parte de los españoles: Fuerte de Navidad, quedando al mando de Diego de Arana.

Pedro Margarit comienza a desprestigiar a Colón, provocando que sea enviado Juan de Aguado para averiguar lo que ocurría.

Los reyes enviaron a Francisco de Bobadilla para investigar lo referente a las noticias de rebelión, abusos y muerte de varios españoles e indios.

En 1507 se publica la introducción a la cosmografía donde aparece el primer mapa del Nuevo Mundo hecho por Américo Vespucio.

El objetivo político consistía en someter nuevos territorios para anexarlos a la Corona Española.

Juan de Esquivel llevaría a cabo las expediciones de conquista en Jamaica en el año de 1509.

Cortés solicita al rey Carlos V el envío de plantas y semillas de toda clase como trigo, plátano, olivo, etc.

Relaciona: Viajes de Colón

Primer Viaje de Colón:

  • La segunda parte fue caracterizada por la presencia de motines contra el Almirante, prometiendo dar vuelta si no avistaban tierra.
  • Durante este viaje llegan primero a la isla Guanahani, Juana y Haití.
  • Navegaron durante 33 días ininterrumpidos partiendo de las Islas Canarias.

Segundo Viaje de Colón:

  • Fundan la primera colonia española en América.
  • Contaba con 14 carabelas, aproximadamente 1,200 a 1,500 hombres, fijando rumbo más al sur en comparación con el anterior viaje.
  • Durante este viaje arribó a la isla Deseada, Borinquen, Jamaica, Evangelista.
  • Tenía como objetivo realizar ya no un viaje de descubrimiento sino de conquista.

Tercer Viaje de Colón:

  • Durante este viaje iba acompañado de Bartolomé de las Casas y situó el retorno del paraíso terrenal.

Cuarto Viaje de Colón:

  • Esta expedición comenzó en el Golfo de Honduras para continuar con Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con el objetivo de encontrar el estrecho de Malaca.
  • Fundaron el establecimiento de Santa María de Belén.
  • Arribó a las actuales Islas Caimán, bautizadas como Islas Tortugas.

Relaciona: Expediciones a México

Expedición de Francisco Hernández de Córdoba

  • Parte en febrero de 1517 de Cuba y sufren un enfrentamiento en Champotón, resultando 48 bajas.

Expedición de Juan de Grijalva

  • Su ruta fue más prolongada: Cuba, Isla Mujeres, Cabo Catoche, Puerto Escondido.

Expedición de Hernán Cortés

  • Se lleva a cabo la Batalla de Centla.

III. Virreinato e Independencia (Parcial 3)

Movimiento ideológico que pretendía reemplazar gobiernos absolutistas por gobiernos que tuvieran normas y leyes: Ilustración

Recompensa que se les da a los principales jefes y conquistadores: Encomienda

Etapa caracterizada por un choque de culturas, donde se empieza a destruir la vieja cultura de América: Desintegración de la economía indígena

La encomienda se estableció por primera vez en: Santo Domingo, Cuba, Puerto Rico, Haití y Jamaica.

La Conjura de Valladolid fue encabezada por: José Mariano Michelena.

La encomienda es establecida por Cortés en: 1526

Mecanismo de reclutamiento y asignación de la mano de obra indígena, que tendía a lograr cierta racionalidad en el mercado de trabajo: Repartimiento

Forma mediante la cual se apoderaban de las tierras en forma legal: Mercedes Reales

Batalla que significó la derrota total de Miguel Hidalgo y Allende ante los realistas de Félix María Calleja: Batalla de Puente de Calderón

En los lugares más grandes o ciudades, los tributos eran cobrados por: Corregidores.

Sistema que creció al producirse la adscripción del trabajador a la tierra por medio del sistema de deuda: Trabajo a jornal

Definición: Se trataba de la entrega de ciertos indios para un trabajo en concreto de carácter temporal: Mita

Definición: Fueron establecidos por primera vez en Perú y los describen como cárceles oscuras donde había hombres libres pero tratados como prisioneros: Obrajes.

Los obrajes son establecidos en México en el año: 1570

El Estado se apodera de las industrias que, por aportar mayor rendimiento o interés fundamental para el gobierno, excluye a los particulares: Estancos

Entrada victoriosa del Ejército Trigarante: 27 de septiembre de 1821

Batalla de Aculco: 07 de noviembre de 1810

Permiso otorgado para controlar los asuntos administrativos de la Iglesia católica en su Imperio: Patronato Real.

Autoridad suprema que gobernaba desde Europa por medio de instituciones y autoridades que él nombraba: Rey

Se encargaba de elaborar leyes, nombramiento de los funcionarios, supervisión de la recaudación de impuestos y actuaba como tribunal: Audiencia.

Año en que comienza a desaparecer la encomienda: 1768.

Estaba integrado por un grupo de personas encargadas de resolver los problemas políticos, económicos, administrativos y judiciales de la región a su cargo: Cabildo o Ayuntamiento.

Fecha de la primera audiencia celebrada en México para establecer el número de indios: 1528

Sistema que creció al producirse la adscripción del trabajador a la tierra por medio del sistema de deuda: Reparto.

Eran tribunales civiles y judiciales encargados de escuchar las quejas de los pobladores: Audiencias.

Grupo que tenía la dirección de las iglesias, el ejército, comercio, altos empleos, etc.: Españoles

Era el grupo mayoritario, el cual se clasificaba en 3 grupos: Indios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *