Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Económico
I. Argumentos sobre el Origen Ético y Moral del Pensamiento Económico
Identifique los argumentos que dan referencia al origen del pensamiento económico, vinculado a la discusión o análisis bajo parámetros morales o éticos de la época.
- ¿Es justo el intercambio?
- ¿Es justo el comercio?
- ¿Es justo el cobro de intereses? (Usura)
II. Factores a Evitar para la Armonía y Paz en la Economía Antigua
Identifique qué se debía evitar para que exista armonía y paz, según testimonios existentes de historiadores de la economía antigua:
- La guerra
- La escasez y hambrunas
III. Filósofo que Reflexionó sobre el Valor y el Precio Justo
Identifique el filósofo que realizó una reflexión certera en relación con el valor y el precio justo.
Respuesta: Aristóteles
IV. Características Clave del Mercantilismo
Identifique las características del Mercantilismo, según corresponda:
- Bullionismo (Acumulación de metales preciosos)
- Proteccionismo
- Fomento de las Exportaciones
- Riqueza en metálico
- Monopolio
V. Consideraciones Incorrectas Atribuidas a Nicolás de Oresme sobre la Moneda
Marque las dos opciones que no correspondan a las consideraciones de Nicolás de Oresme en relación con la moneda.
- Un soberano cuando cambia la moneda obtiene una ganancia justa. ❌
- La moneda debilitada no desaloja de la circulación a la moneda fuerte. ❌ (Contrario a la Ley de Gresham)
VI. Aportes Fundamentales de la Escuela de Salamanca a la Reflexión Económica
Seleccione los aportes a la reflexión económica realizados por integrantes de la Escuela de Salamanca:
- Los reyes no son los dueños de todo; los impuestos debían votarse en cortes.
- Reflexión sobre la teoría cuantitativa del dinero.
- El mercado como lugar de ajuste de los precios por la común estimación (del oferente o demandante).
- La naturaleza dinámica del mercado y la imposibilidad de alcanzar un modelo de equilibrio.
- El concepto dinámico de competencia (los precios pueden subir o bajar según la oferta y demanda).
- Referencia al dinero ausente (interés) y el concepto de preferencia temporal.
- Tratado o discurso sobre la moneda de Vellón y la manipulación de la moneda.
VII. Escolásticos y su Contribución a Temas Económicos Específicos
En cada uno de los temas abordados por los escolásticos, indique el autor que analizó ese tema.
- a. Introduce en el análisis el concepto de necesidad, relacionado con la demanda, como fundamento del valor
- SAN BERNARDINO DE SIENA
- b. La propiedad privada era propiedad del derecho de gentes
- SANTO TOMÁS DE AQUINO
- c. El beneficio comercial está ligado al precio justo
- SANTO TOMÁS DE AQUINO
- d. El precio justo es el vigente en el mercado en el momento de la venta
- SAN ALBERTO MAGNO
- e. El precio justo debe cubrir los costos, el beneficio normal y el riesgo
- DUNS SCOTO (Jhon Scot)
- f. Reconoce 3 fuentes de valor: la escasez (raritas) y la utilidad (virtuositas) eran de carácter objetivo, en tanto que tenían carácter subjetivo la estimabilidad (complacibilitas)
- SAN BERNARDINO DE SIENA
VIII. Propuestas del Sistema Económico Implementado por Colbert en Francia (Colbertismo)
Identifique las propuestas del sistema económico implementado por Colbert en Francia:
- Fuerte intervención estatal
- Restricción al comercio
- Protección de la industria local
IX. Característica que NO Corresponde a las Nociones Escolásticas sobre la Propiedad Privada
Seleccione la única característica que no corresponde a las nociones que legaron los escolásticos sobre la propiedad privada:
❌ La propiedad privada es algo apropiado porque genera conflictos.
X. Aportes Clave de Richard Cantillon
Identifique los aportes de Ricardo Cantillon:
- Destaca la importancia del crecimiento de la población como parte integrante del proceso económico.
- Consideró que la tierra es la fuente de donde se extrae la riqueza y el trabajo es la forma de producir la riqueza.
- El mercado de trabajo se ajusta de manera natural con las migraciones y emigraciones de los trabajadores.
- Analizó el precio final de las mercancías en términos de calidad del trabajo y de los insumos necesarios para la manufactura del bien final.
Contexto Histórico y Transición
I. Reflexiones de los Pensadores más Importantes de la Antigüedad
Identifique cuáles de las frases detalladas hacen referencia a las reflexiones de los pensadores más importantes de la antigüedad:
- La agricultura fue el sustento de la economía.
- Necesidad de la existencia de un ejército para brindar seguridad a la agricultura.
- El atesoramiento y el trabajo agrícola son necesarios.
- Se visualizaba la relación comercial como suma cero.
II. Hechos Históricos en el Origen de los Modernos Estados Nacionales (Siglos XV y XVI)
Seleccione los hechos históricos que se encuentran en el origen de los modernos Estados Nacionales del siglo XV y XVI:
- Caída de Constantinopla en 1453
- Invención de la Brújula
- Alianza estratégica entre la burguesía y la Monarquía
- Antropocentrismo y humanismo
IV. Caracterización ERRÓNEA del Feudalismo
Señale dos opciones ERRÓNEAS en la caracterización del Feudalismo:
- En este periodo prevalecen las relaciones politeístas. ❌ (Prevalecía el cristianismo)
- Las actividades comerciales eran vitales. ❌ (Eran secundarias o limitadas)
VIII. Caracterización ERRÓNEA del Mercantilismo
Señale dos opciones ERRÓNEAS en la caracterización del Mercantilismo:
- No se confunde con la de transición. ❌ (El Mercantilismo es a menudo visto como un periodo de transición).
- No es monolítica. ❌ (El Mercantilismo no fue un sistema unificado, sino un conjunto de prácticas diversas según el país).
