La Guerra Fría: Origen, Conflictos y Fases del Enfrentamiento entre EE. UU. y la URSS

La Formación de Bloques Antagónicos y el Inicio de la Guerra Fría

Causas de la formación de los bloques

Los bloques antagónicos se formaron por numerosas causas. Una de ellas, y la primera, fue la partición de Europa. En las conferencias de Yalta y Potsdam, Europa fue dividida en zonas de influencia. Además, la URSS creó democracias populares en las áreas dominadas por el ejército soviético, mientras que EE. UU. puso numerosas trabas a los partidos comunistas de Occidente.

Lo siguiente que ocurrió fue la consolidación de estos bloques. En 1946, Churchill dijo que sobre Europa había caído un «telón de acero». En 1947, fue proclamada la Doctrina Truman, que establecía que EE. UU. ayudaría a los países a evitar caer en manos del comunismo, mientras que la URSS, por su parte, ayudaría a los países de Europa oriental a evitar caer en las manos del «imperialismo estadounidense».

También hubo un bloqueo de Berlín, ya que en 1948 se dio la aparición de un marco alemán occidental y se propuso la creación de un estado federal. En respuesta, los soviéticos bloquearon Berlín en 1948, y EE. UU. creó un puente aéreo para abastecer la ciudad. Finalmente, en 1949, se fundaron la RFA (República Federal de Alemania) y la RDA (República Democrática Alemana).

Lo último que hizo falta para la creación de los bloques antagónicos fue la formación de bloques militares:

  • En 1949, surgió la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en torno a EE. UU. En 1955, entró la RFA.
  • En 1949, la URSS creó el COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) y, en 1955, apareció el Pacto de Varsovia.

¿Por qué EE. UU. y la URSS se convirtieron en enemigos?

Esto ocurrió por varios factores:

  • Diferencias ideológicas: EE. UU. tenía un sistema capitalista y un sistema político democrático, mientras que la URSS tenía un sistema comunista y regía una dictadura de partido único.
  • Desconfianzas mutuas: A EE. UU. le preocupaba que la URSS dominara Europa, y la URSS temía que EE. UU. dominara el continente con el Plan Marshall, la bomba atómica y su imperialismo.
  • Doctrinas opuestas: La Doctrina Truman decía que EE. UU. ayudaría a los países amenazados por los soviéticos, y la Doctrina Jdánov decía que la URSS ayudaría a los países amenazados por el imperio estadounidense.

Conflictos de la Guerra Fría

Este ambiente de enemistad fue también causado por los conflictos de la Guerra Fría, la cual tuvo numerosos enfrentamientos:

Guerra de Corea (1950-1953)

EE. UU. y la URSS dividieron Corea por el paralelo 38. En 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur. EE. UU. contraatacó y China se unió al conflicto en apoyo del norte. En 1953, se firmó el armisticio de Panmunjom.

Guerra de Vietnam

Vietnam fue ocupada por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, Francia recuperó el territorio, pero las tropas del Viet Minh derrotaron a los franceses. Vietnam se dividió entre un norte comunista y un sur nacionalista. Los presidentes Eisenhower y Kennedy enviaron «asesores» a Vietnam del Sur. A finales de los años 60, había 500 000 soldados de EE. UU. en Vietnam. En 1973, las tropas de EE. UU. se retiraron, en un proceso llamado vietnamización. En 1975, los norvietnamitas ocuparon Vietnam del Sur.

Las grandes crisis

Dentro de las causas de la enemistad se sitúan dos grandes crisis:

  • La crisis de Suez (1956): El famoso Canal de Suez fue nacionalizado por Egipto. Las tropas de Francia, Gran Bretaña e Israel ocuparon el canal, pero EE. UU. obligó a sus aliados a retirarse.
  • La crisis de los misiles (1962): En 1959, Fidel Castro depuso al dictador Batista y expropió los bienes de EE. UU. en Cuba. En 1961, EE. UU. ayudó a exiliados cubanos a intentar deponer a Fidel Castro, quien se alió con la URSS. Los soviéticos instalaron misiles nucleares en Cuba y EE. UU. pidió su retirada. Todo el mundo estuvo al borde de la guerra. Finalmente, la URSS retiró los misiles y EE. UU. se comprometió a respetar la independencia de Cuba.

La Coexistencia Pacífica

En 1953, Eisenhower se convirtió en presidente de EE. UU. y Jruschov sustituyó a Stalin. A partir de aquí, comenzó una nueva etapa. Jruschov visitó EE. UU. en 1959 y, en 1961, el presidente Kennedy y Nikita Jruschov se reunieron en Viena y decidieron reducir las armas nucleares. A partir de 1968, las superpotencias se pusieron de acuerdo para reducir el arsenal atómico.

Retorno a la Guerra Fría

A principios de los años 70, EE. UU. estaba traumatizado tras la derrota de Vietnam. La URSS de Brézhnev comenzó una política expansiva. En Nicaragua, los sandinistas vencieron al dictador Somoza (aliado de EE. UU., que apoyó a los antisandinistas, conocidos como «la Contra»). En 1979, la URSS invadió Afganistán, y EE. UU. boicoteó las Olimpiadas de Moscú en 1980 y ayudó a los rebeldes islamistas afganos. Finalmente, el presidente Reagan aceptó la Iniciativa de Defensa Estratégica, denominada popularmente «Guerra de las Galaxias». Esta defensa era equivalente a un escudo antimisiles, lo que llevó a la URSS a un colapso por el gasto en armamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *