La Primera República Dominicana: Caudillismo, Conflictos y la Anexión a España (1844-1861)

Principios Fundacionales de Duarte y Reflexión

A continuación, se presentan dos principios fundamentales propuestos por Juan Pablo Duarte:

  • La ley es la regla a la cual deben acomodar sus actos, así los gobernados como los gobernantes.

  • La Nación está obligada a conservar y proteger, por medio de leyes sabias y justas, la libertad personal, civil e individual, así como la propiedad y demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen…

Pregunta de Reflexión

¿Piensas que estas propuestas de Duarte se cumplen en nuestro país en la actualidad? ¿Por qué?


Características Generales de la Primera República

Lectura individual

Cuestionario

  1. ¿Por qué el grupo de los trinitarios liberales fue desplazado en el momento de la declaración independentista?
  2. ¿Cuáles eran los grupos económicos de este momento histórico y qué influencia política tenían?

La República y el Caudillismo (1848-1861)

Medidas Políticas de los Gobiernos de Santana y Jiménez (1844-1848)

Gobierno de Pedro Santana (1844-1848)

  • Redacción de la primera Constitución Dominicana.
  • Servicio militar obligatorio.
  • Establecimiento de guarniciones militares permanentes en diferentes puntos del país.
  • Aplicación de la pena de muerte en caso de conspiraciones.
  • Envío de comisiones a España, EE. UU., Francia e Inglaterra en la búsqueda de un protectorado.

Gobierno de Manuel Jiménez (1848-1849)

  • Decreto de una amnistía parcial para el regreso de algunos Trinitarios, con excepción de Duarte.
  • Anulación del Congreso como reacción al llamado a Santana al frente del ejército.
  • Búsqueda de un protectorado con EE. UU. para fortalecer su permanencia en el poder.
  • Orden a Santana de entregar el mando del ejército a Duvergé.

Medidas Políticas de los Gobiernos de Santana y Báez (1849-1856)

Gobierno de Buenaventura Báez (1849-1853)

  • Intentos de protectorado con Estados Unidos y Francia y, finalmente, con España, el cual no llegó a materializarse.
  • Derogación de la pena de muerte.
  • Fortalecimiento del ejército.
  • Importación de militares extranjeros y creación de escuelas militares.

Gobierno de Pedro Santana (1853-1856)

  • Expulsión de numerosos religiosos a raíz de la intención de la obligatoriedad del matrimonio religioso planteado por la Iglesia.
  • Expulsión perpetua de Báez del país.
  • Responsabilidad del Congreso de nombrar cargos eclesiásticos.

Medidas Políticas de los Gobiernos de Báez y Santana (1856-1861)

Gobierno de Buenaventura Báez (1856-1858)

  • Apresamiento y expulsión de Santana.
  • Anulación del cargo de la presidencia.

Gobierno de Pedro Santana (1858-1861)

  • Desconocimiento del gobierno cibaeño y de la Constitución de 1858.
  • Restitución de la Constitución de diciembre de 1854.
  • Gestiones anexionistas y ejecución del proceso de anexión a España.

Medidas Económicas y Sociales (Gobiernos de Santana y Báez)

Medidas Económicas

  • Aumento de impuestos a productos de importación.
  • Fomento de la agricultura.
  • Fomento a la inmigración de agricultores y distribución de tierras.
  • Frecuentes emisiones monetarias.
  • Emisión de dinero sin respaldo (engaño a los productores cibaeños, 1856).

Medidas Sociales

  • Persecución de la vagancia y control de la circulación en el territorio nacional.
  • Creación de escuelas primarias en las principales ciudades del país.
  • Fomento de la educación pública.

Eventos Clave (1858)

  • Renuncia de Báez.
  • Golpe de Estado de Santana.
  • Desconocimiento de la Constitución de 1858 y del gobierno cibaeño.
  • Restitución de la Constitución de 1854.

Antecedentes a la Anexión a España

Período 1856-1858

  • Regla Mota licencia a las tropas para reducir gastos.
  • Cónsules europeos presionan para una amnistía que permita el regreso de Báez.
  • Báez asume la presidencia presionando a Mota a renunciar.

Período 1857-1859: La Revolución del 57

  • Báez hace prisionero a Santana y lo envía al exilio.
  • Se produce el enfrentamiento civil conocido como la “Revolución del 57”.
  • El país se divide en dos sectores, presididos en el Cibao por Desiderio Arias, Bonó, Ulises Espaillat y Filomeno Rojas.
  • Santana ocupa Santo Domingo a nombre de los cibaeños.
  • Levantamiento del Este.

Último Gobierno de Santana (1858-1861)

Contexto Político y Económico

  • Santana había desconocido el gobierno paralelo de Santiago al mando de Desiderio Arias e inició un proceso de elección para legitimar su mando en 1858.
  • Soulouque, que había sido derrocado por Geffrard, ya no era la amenaza que había asediado al país durante los últimos meses. Ahora, derrocado por Geffrard, el gobierno haitiano aseguraba que quería un entendimiento.
  • Santana siguió emitiendo moneda sin respaldo con el pretexto de las invasiones haitianas. Esto le trajo inconvenientes con los cónsules europeos que tenían inversiones en el país y amenazaron con retirarse.
  • Los yacimientos de guano despertaron el interés de los norteamericanos en la isla de Alto Velo, ocupándola en 1859, pero fueron expulsados de este territorio.

Gestiones de Anexión

  • Inicio de la búsqueda de un protectorado con España, la cual rechaza la oferta en principio.
  • El protectorado se convirtió en una propuesta de Anexión, la cual sí despertó el interés de España.
  • Santana realiza las gestiones en absoluto silencio y ya en marzo prepara a sus seguidores con ofrecimientos y cambios de posiciones para conseguir su lealtad.

El Proceso de Anexión a España (1861)

En marzo de 1861 es concretado el plan de Anexión a España bajo las siguientes condiciones:

Condiciones Impuestas por Santana para la Anexión

  • Conservación de la libertad individual.
  • Consideración de la colonia española como una provincia de ultramar, al igual que las demás.
  • Mantenimiento de las fuerzas dominicanas en el ejército.
  • Amortización del papel moneda circulante.
  • Reconocimiento de los hechos ocurridos durante la independencia.

Consecuencias de la Anexión

Reacciones Iniciales

  • Reacción del grupo La Revelación y muerte de Sánchez en El Cercado.
  • Desconocimiento del gobierno español a las condiciones de Santana.

Medidas Españolas y Discriminación

  • Los cargos públicos y rangos militares fueron otorgados solo a españoles.
  • Santana fue degradado y presionado a renunciar de su cargo como capitán general.
  • Negación a los dominicanos de usar el uniforme de las fuerzas españolas.
  • Discriminación por el color a los dominicanos y amenazas con la esclavitud.

Impacto Económico

  • Aumento de los precios de exportación a los productos dominicanos, lo que trajo una reducción de la compra en Europa, en especial del tabaco.

Levantamiento popular del pueblo dominicano en contra de la presencia española.

Primeros Movimientos Contra la Anexión

Desenlace de las Luchas Restauradoras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *