Archivo de la etiqueta: dólar

El Sistema Monetario Internacional y la Hegemonía del Dólar: Un Legado de Bretton Woods

El Sistema Monetario Internacional: El Dólar en la Economía Mundial

La centralidad del dólar se estableció en los acuerdos de Bretton Woods, de 1944. En ellos se trataba de establecer las bases de un nuevo orden económico para el conjunto de los países del área capitalista. Todo ello implicaba la constitución de un Sistema Monetario Internacional sobre el que se regulaban las relaciones económicas entre todos los países.

Hablar de Sistema Monetario Internacional es lo mismo que hablar de Seguir leyendo “El Sistema Monetario Internacional y la Hegemonía del Dólar: Un Legado de Bretton Woods” »

Impacto de las Políticas Monetarias en la Economía Global

¿Qué es la Flexibilización Cuantitativa?

La flexibilización cuantitativa se originó en Japón en la década de 1990. Su objetivo inicial era reactivar la economía mediante la emisión de dinero a tasas de interés cercanas a cero. En teoría, este dinero, inyectado en los bancos, se destinaría a la actividad productiva, generando empleo y reactivando la economía. Sin embargo, tras la crisis del 2008, la flexibilización cuantitativa adoptó un nuevo rumbo. La enorme cantidad de dinero emitido, Seguir leyendo “Impacto de las Políticas Monetarias en la Economía Global” »

Crisis Energética de 1973: Causas, Consecuencias y Políticas Económicas

La Crisis Energética de 1973

Antecedentes de la Crisis

En la década de 1970, una serie de acontecimientos frenaron el crecimiento económico que experimentaban los países desarrollados tras la posguerra. El primer acontecimiento se produjo alrededor de 1971, generando inestabilidad en el sistema monetario internacional. Esta situación fue causada por la caída del dólar, provocada por la decisión del presidente Nixon de desligarlo del patrón oro, poniendo fin a los acuerdos de Bretton Woods. Seguir leyendo “Crisis Energética de 1973: Causas, Consecuencias y Políticas Económicas” »