Archivo de la etiqueta: historia de Bolivia

Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas

Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783nota 12​-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar (Acerca de este sonido pronunciación (?·i)), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó Seguir leyendo “Simón Bolívar: El Libertador y Forjador de Naciones Hispanoamericanas” »

Historia de la Guerra del Pacífico: Campañas Militares y Figuras Destacadas

Al inicio de la Guerra del Pacífico, Chile presentaba una considerable desventaja en sus fuerzas militares. La población de Chile apenas alcanzaba los dos millones y medio de habitantes, y su ejército contaba con solo 2.500 hombres. Perú, por su parte, tenía una población de tres millones de habitantes y un ejército de 8.000 efectivos. Bolivia, con dos millones de habitantes, disponía de 3.000 hombres en sus fuerzas armadas.

En cuanto al poderío naval, las condiciones tampoco eran favorables Seguir leyendo “Historia de la Guerra del Pacífico: Campañas Militares y Figuras Destacadas” »

Bolívar, Sucre y el Tratado de Piquiza: Legado e Impacto

Legado de Simón Bolívar y el Tratado de Piquiza

Acciones de Simón Bolívar

Simón Bolívar implementó varias medidas clave:

  • Autorización de ventas de tierras estatales.
  • Declaró puerto nacional a Cobija en la costa del Océano Pacífico.
  • Estatización de tierras comunitarias, minas y las propiedades de los españoles.
  • Eliminación de la esclavitud, la mita y el tributo indígena.

Ideas de Simón Rodríguez sobre la Educación

Simón Rodríguez promovió las siguientes ideas:

Rebeliones en Oruro: Indígenas, Criollos y la Lucha por la Independencia

Sublevaciones Indígenas y Criollas en Oruro: Objetivos y Rupturas (Siglo XVIII)

Las principales fuentes para el estudio de los objetivos de los sublevados son los hechos y acciones de los mismos, sus proclamas y las declaraciones de los prisioneros. Esta última fuente es la menos fiable por el carácter mismo de la declaración de alguien que está bajo presiones.

La sublevación, a medida que pasaba el tiempo y se agudizaba la represión, fue ampliando, aclarando y radicalizando sus objetivos. Seguir leyendo “Rebeliones en Oruro: Indígenas, Criollos y la Lucha por la Independencia” »