14.3 segunda republica: la constitucion de 1931 y el bienio reformista

14.2. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAEl golpe de Estado: sus causas y sus apoyos


El 13 de diciembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, mandó ocupar los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un comunicado ante los periodistas, dando un golpe de Estado.
Dos días después, Alfonso XIII, que estaba de vacaciones en San Sebastián, regresó a Madrid. Se ha planteado por parte de los historiadores cuál fue el grado de complicidad del rey en el golpe militar. Aunque no se conocen pruebas de una implicación directa, sorprende al menos su pasividad inicial y su escaso apoyo al Gobierno legítimo. La dictadura fue la solución autoritaria a una situación ya insostenible, cuyas causas principales eran las siguientes:La crisis del sistema político, incapaz de renovarse desde dentro y cada vez más minado por la inestabilidad social desde la crisis de 1917. El fracaso de la política en Marruecos, agudizado sobre todo desde el desastre de Annual de 1921. Pero si triunfó el golpe de Primo de Rivera fue porque desde el comienzo contó con apoyos importantes:

Alfonso XIII

Un sector importante del ejército, El empresariado catalán.
Asimismo, también fue importante la pasividad de socialistas y anarquistas, indiferentes ante la caída del viejo régimen.

Los éxitos iniciales (1923-1925)Características generales de la dictadura


Aunque existe una coincidencia cronológica con el fascismo italiano, la figura de Primo de Rivera, sin embargo, no se parece en nada a la de Mussolini: no encabezaba ningún partido, carecía de carisma popular y su régimen no tenía ideología alguna. El régimen de la dictadura suspendió la Constitución y fue, por lo tanto, una solución transitoria al desmoronamiento del sistema político de la Restauración. Sus objetivos venían definidos por el lema “menos política y más administración”.

El restablecimiento del orden público

La crítica situación del orden público que se vivía en el país, sobre todo en Barcelona, justificó la implantación del estado de guerra durante casi dos años. La política de represión se concretó en la merma de las libertades públicas, la constante prohibición de reuniones y asociaciones, la censura de la prensa, etc. y la persexuxion de anarquistas.

El final de la Guerra de Marruecos

El problema marroquí era uno de los asuntos políticos más espinosos tras el desastre de Annual. El propio dictador se había pronunciado desde hacía tiempo en contra de continuar las operaciones de Marruecos. Pero la liquidación de la guerra se debió, fundamentalmente, no a la iniciativa de Primo de Rivera, sino a la del dirigente rifeño Abd-el-Krim, que cometió el error táctico de atacar a los franceses en 1925. esto propició una contundente actuación militar conjunta hispano-francesa en Alhucemas.

Del directorio civil a la caída de la dictadura (1925-1930)


Una vez que se hubieron resuelto los dos grandes problemas que podían justificar la situación excepcional de la dictadura ante la opinión pública (los disturbios en el orden social y la difícil situación en Marruecos), Primo de Rivera tuvo la oportunidad de retirarse de la política y permitir así el retorno de la normalidad constitucional. Pero no lo hizo, sino que, por el contrario, a finales de 1925, se propuso renovar su régimen dictatorial mediante la sustitución del directorio militar por un nuevo directorio civil, en esta ocasión de carácter más técnico. Esta renovación del equipo de gobierno demostraba la intención del dictador de perpetuarse en el poder. sus bases priciales fueron un partido unico,la union patriotica,una asamblea nacional consultiva  y Un proyecto de nueva Constitución, presentado en 1929. Sus respuestas le demostraron que estaba completamente solo, y dos días después, el 28 de enero de 1930

14.3. LA SEGUNDA REPUBLICA: LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO REFORMISTA


La Segunda República


Tras las elecciones municipales , el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República, que comenzó en España, en una situación internacional marcada por: La crisis económica de 1929. La crisis de la democracia en varios países europeos. El ascenso de los fascismos y del comunismo.

Ante el triunfo de los republicanos, el rey Alfonso XIII se exilió en Italia. El Comité revolucionario creado en el Pacto de San Sebastián (1930) se convirtió en el primer Gobierno Provisional de la República, que estaba compuesto por: Republicanos conservadores (Niceto Alcalá Zamora, que fue su presidente.) Republicanos de izquierda (Manuel Azaña) y republicanos radicales (Alejandro Lerroux). Socialistas del PSOE (Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto). Nacionalistas catalanes y gallegos.

Los primeros decretos aprobados durante la República reconocieron amplios derechos individuales, proclamaron la amnistía, y sentaron las bases de las reformas agraria, educativa, militar y laboral. El Gobierno Provisional hubo de afrontar otra cuestión: Francesc Maciá había proclamado el Estat Catalá en Barcelona el mismo 14 de abril. El problema fue resuelto con la aplicación de una autonomía provisional para Cataluña.

La Constitución de 1931

El fin primordial del Gobierno Provisional era la reunión de Cortes Constituyentes, que dieran al nuevo régimen su soporte jurídico y político. El 9 de diciembre las Cortes aprobaron una nueva Constitución, muy avanzada para su tiempo. España se constituyó en un Estado integral, aunque admitía que hubiese autonomíasSe estableció la separación de poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El presidente de la República era elegido a través de las Cortes El jefe del Gobierno (ejecutivo) formado por el Consejo de Ministros,Las Cortes tenían el poder legislativo y de control del ejecutivo. El poder judicial se confiaba a unos jueces independientes. Se estipuló el sufragio universalEn materia religiosa, el Estado se declaró laico. Apareció como obligación del Estado extender la educación y la cultura

También se proclamaba la igualdad de todos los españoles ante la Ley y recogía una amplia declaración de derechos y libertades individuales, existiendo una preocupación por los temas sociales.

El Bienio Reformista (1931 – 1933)

Una vez aprobada la Constitución, las Cortes eligieron presidente de la República a Niceto Alcalá Zamora y a Manuel Azaña el presidente de gobierno. Durante el Bienio Reformista se llevaron a cabo las siguientes reformas: La reforma del problema regionalEn 1932 se aprobó el Estatuto de Cataluña por el cual se reconocía a los catalanes el derecho a tener gobierno autónomo propio (La Generalitat), presidente (Maciá), y parlamento propios (Companys). Reformas sociales y laboralesEl socialista Largo Caballero, desde el Ministerio de Trabajo inició una serie de reformas para mejorar las condiciones laborales. Reforma educativaSe marcó el objetivo de reducir el analfabetismo.

Reforma militar Tenía como finalidad modernizar el ejército, mejorar su preparación y efectividad y también asegurar se fidelidad a la Segunda República. Reforma agraria Fue la más ambiciosa, ya que intentó resolver las desigualdades en el medio rural, donde existía una enorme concentración de la propiedad. El gobierno republicano-socialista hubo de enfrentarse a huelgas de obreros y campesinos, a ocupaciones de tierras protagonizadas por la CNT, y a hechos violentos La coalición republicano-socialista entró en crisis y Manuel Azaña dimitió. El Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones para noviembre de 1933.

Política de reformas y realizaciones culturales


La República recibió el apoyo de muchos intelectuales. Muchos dirigentes republicanos y socialistas pertenecían al mundo cultural y veían en el ideal republicano el instrumento eficaz de regenerar al país. Sin embargo , grandes intelectuales como Miguel de Unamuno y Pío Baroja, se sintieron desplazados. Generación del 27, se sintieron, no obstante, plenamente identificados con el ideal republicano. Desde la Revista de Occidente, que fundara Ortega en 1923, se difundió lo más importante de la filosofía y la ciencia europea de la época. La prensa alcanzó un notable desarrollo, en el que se reflejaba un deseo de renovación cultura.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *