Felipe IV
Política Interior
Su valido, el Conde-Duque de Olivares, planteó una reforma en el Gran Memorial mediante la cual proponía:
- Uniformizar las leyes e instituciones y reforzar la autoridad del monarca.
- Participación del resto de reinos en los gastos militares.
- Unión de Armas: reclutamiento de soldados.
Conflictos y Revueltas
- Independencia de Portugal.
- Revueltas en Nápoles, Andalucía y Cataluña debido a la política del Conde-Duque de Olivares.
Política Exterior
Guerra de los Treinta Años
- Conflicto con las Provincias Unidas.
- Fin de las guerras de religión.
- Los tercios españoles sufrieron importantes derrotas.
- Firma de la Paz de Westfalia (1648), que supuso el fin de la hegemonía de los Austrias en Europa y el reconocimiento de la independencia de las Provincias Unidas.
La Reforma Protestante
Se criticaba a la Iglesia debido a los siguientes aspectos:
- Las costumbres de la Iglesia: vivían rodeados de lujo y con conductas inmorales.
- La venta de bulas e indulgencias para el perdón de los pecados, con cuyo dinero se construía la Basílica de San Pedro del Vaticano.
- La excesiva liturgia, que impedía el desarrollo de un cristianismo más puro.
Nuevas Iglesias Protestantes
Martín Lutero y el Luteranismo
- Monje agustino que clavó las 95 tesis en la catedral de Wittenberg en contra de la Iglesia Católica.
- Fue apoyado por príncipes alemanes, y el luteranismo se expandió por toda Europa.
La doctrina luterana principal es la «Justificación mediante la fe», que sostiene que no solo las buenas obras pueden salvar al hombre. Defendía:
- Cualquiera puede predicar la palabra de Dios.
- Relación directa del fiel con Dios, sin necesidad de intermediarios (como los sacerdotes).
- Solo acepta el bautismo y la eucaristía como sacramentos.
- Negación del culto a la Virgen y a los Santos.
- La Biblia es la única verdad.
Pensadores humanistas como Erasmo de Rotterdam fueron muy críticos con la Iglesia Católica y sus degradadas costumbres.
Anglicanismo (Inglaterra)
- Con Enrique VIII, quien pidió la nulidad de su matrimonio con Catalina de Aragón y Roma se la negó.
- Creó su propia Iglesia mediante el Acta de Supremacía, por la cual él era el jefe de la Iglesia de Inglaterra.
Calvinismo
- Surge en Suiza.
- Líder: Juan Calvino.
- Su doctrina es la Predestinación, que sostiene que nacemos predestinados para la salvación.
La Conquista de América
Las expediciones de conquista eran empresas privadas de los personajes que las encabezaban, que contaban con el apoyo y consentimiento del rey.
Principales Áreas de Conquista
- El Imperio Azteca: Iniciado en 1519 por Hernán Cortés. Ocupó la capital, Tenochtitlán, y conquistó el Imperio Mexicano en 1521.
- El Imperio Inca: Francisco Pizarro conquistó Perú en 1533, destacando la captura de Atahualpa.
- Chile: Pedro de Valdivia se separó de la empresa de Pizarro y conquistó el sur (Chile y la Patagonia).
Principales Exploraciones
- Núñez de Balboa: Istmo de Panamá y Océano Pacífico (1513).
- Ponce de León: Península de Florida (1513).
- Díaz de Solís: Río de la Plata (1513-1516).
- Orellana: Río Amazonas (1541).
- Magallanes y Elcano: Primera vuelta al mundo y descubrimiento del Estrecho de Magallanes (1519-1522).
Causas de la Conquista
- Superioridad militar española.
- Debilidad de los imperios americanos preexistentes.
- Impacto demográfico provocado por las enfermedades foráneas.
Hubo resistencias indígenas en contra de la dominación española.
Sociedad y Economía en la América Colonial
Estructura Social
- Peninsulares: Grupo minoritario y dominante. Provenían de la península y eran designados por la Corona para dominar la sociedad.
- Criollos: Descendientes de españoles nacidos en América. Eran privilegiados, pero los peninsulares siempre estuvieron por encima, lo que provocó protestas.
- Indígenas (Indios): Mayoría de la población, autóctonos del territorio. Eran considerados inferiores y trabajaban en las encomiendas bajo control de los blancos.
- Negros: Esclavos traídos de África como mano de obra.
- Mestizos, Mulatos y Zambos:
- Mestizos: Hijos de europeos e indígenas.
- Mulatos: Hijos de europeos y africanos.
- Zambos: Hijos de indígenas y africanos.
Actividades Económicas
- El primer gran material que la conquista proporcionó a la Monarquía Hispánica fue el oro y la plata, muy abundantes en distintas zonas de América. Se impulsó la actividad minera, sobre todo de plata, en zonas como Zacatecas y San Luis (México) y Potosí (Bolivia).
- La agricultura y la ganadería fueron tomando importancia con el paso del tiempo. Se crearon grandes explotaciones y haciendas, sobre todo en Argentina y Centroamérica.
- La artesanía no estuvo muy desarrollada, para no perjudicar a los productos procedentes de Europa, que se comercializaban en el territorio americano.