I. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
1. Impacto Humano
El número de muertes se ha cifrado en más de 50 millones. Parte de estas muertes fueron víctimas de la política nazi, llamada *Solución Final*, también conocida como el **Holocausto**. Los judíos alemanes emigraron y abandonaron todas sus propiedades, huyendo de la política antijudía de Hitler. El número tan elevado de judíos hizo imposible la emigración de todos ellos y los confinaron en campos de concentración. Desde finales de 1939 hasta 1945 fueron asesinados. Para castigar estos crímenes, el 20 de noviembre de 1945, fueron juzgados en un tribunal especial en **Núremberg**.
2. Impacto Económico
Como consecuencia de las batallas, muchas ciudades de Europa quedaron destrozadas. Los problemas económicos y de abastecimiento llevaron a Schuman a proponer la creación de la **Comunidad Económica del Carbón y del Acero** (**CECA**).
3. Impacto Político e Ideológico
Europa perdió su papel hegemónico en favor de EE. UU. El mundo quedó dividido en dos bloques muy diferentes: el comunista, liderado por la Unión Soviética, y el liberal capitalista, abanderado por EE. UU.
4. Impacto Territorial
Alemania quedó dividida en cuatro zonas, de las que surgirán dos naciones: la **República Federal Alemana** (**RFA**) y la **República Democrática Alemana** (**RDA**). Japón se vio obligado a devolver los territorios ocupados a China y EE. UU. ocupó islas clave del Pacífico. Corea se dividió en dos.
5. Campos de Concentración y Exterminio
Se construyeron campos de concentración para internar a todos los que se oponían al régimen nazi. En 1938 se comenzó a deportar judíos, y los deportados provenían de todos los países conquistados. Estos campos dependían de Himmler. En 1942 se convirtieron en campos de trabajo, donde los deportados se convirtieron en mano de obra esclava. Cuando se enfermaban o se debilitaban, eran asesinados. Los campos de exterminio se crearon para el asesinato masivo de judíos; el más mortífero fue el de **Auschwitz-Birkenau**, situado cerca de Croacia (sic), donde murieron 1.300.000 personas. Estuvo operativo desde 1940 hasta 1945. La mayoría de los prisioneros llegaban en tren; al llegar, los niños, ancianos y enfermos eran pasados a las cámaras de gas.
II. La Organización de la Paz y el Nuevo Orden Mundial
1. Conferencias y Tratados
Conferencia de Yalta (Febrero de 1945)
Decidieron la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación y la cuantía a pagar por Alemania en diez años en concepto de reparaciones de guerra. Llegaron al acuerdo de convocar una conferencia en San Francisco para elaborar el estatuto de la **Organización de las Naciones Unidas** (**ONU**).
Conferencia de Potsdam (Agosto de 1945)
Finalizó el 2 de agosto de 1945, asistió Truman. En ella se trató la estrategia para destruir a Japón y crear un tribunal internacional para juzgar a los criminales de guerra nazis.
2. La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
En la Conferencia de Moscú se perfiló la necesidad de crear una organización internacional. Los fundadores fueron EE. UU., la Unión Soviética, Reino Unido, Francia y China. Los estatutos de la ONU fueron aprobados por 51 países el 26 de junio de 1945 y establecían estos objetivos:
- Lograr la paz y seguridad internacionales.
- Defender los derechos y libertades del hombre sin distinción.
- Mantener las obligaciones de los tratados.
- Promover el progreso social y mejorar los niveles de vida mediante la creación de organismos adecuados.
III. La Guerra Fría: Orígenes y Bipolarización
1. Definición y Bloques Militares
Los términos **bipolarización** y **Guerra Fría** se utilizan para calificar la estructura mundial de división en dos bloques antagónicos formados tras la Segunda Guerra Mundial. El bloque dirigido por EE. UU. se denominó bloque occidental o del oeste, bloque capitalista, bloque democrático, etc.; y el liderado por la Unión Soviética se llamó bloque oriental, bloque comunista o bloque soviético. La demarcación entre los dos bloques no se mantuvo siempre igual en el orden internacional y varió a lo largo del tiempo, pero en Europa hubo una nítida línea de separación entre los países capitalistas y los de ideología comunista, que Churchill llamó el *Telón de Acero*. La aparición del nuevo bloque, el de los **Países No Alineados**, se consolidó en la Conferencia de Belgrado y trató de romper esta bipolarización mundial. Las relaciones internacionales entre los dos bloques se basaron en el enfrentamiento, la tensión y la hostilidad permanente, aunque sin llegar a un conflicto bélico directo, por lo que tomaron el nombre de Guerra Fría. Este equilibrio militar y de armamento de ambos mandos tuvo un efecto disuasorio que impidió el estallido de una confrontación armada entre norteamericanos y soviéticos, ante la amenaza de destrucción nuclear del mundo. Existieron puntos localizados de confrontación o conflictos limitados en zonas asiáticas o africanas de reciente descolonización, donde se enfrentaron al ayudar a sus respectivos aliados, con el objetivo de consolidar su predominio e impedir la expansión de la influencia del bloque antagónico.
2. Causas y Orígenes del Enfrentamiento (1945-1947)
Aunque EE. UU. y la Unión Soviética habían sido aliados durante la Segunda Guerra Mundial contra las potencias del Eje, sus diferencias políticas, económicas e ideológicas eran tan irreconciliables que resultaba inevitable la ruptura. Los orígenes de la ruptura entre los antiguos aliados y el consiguiente nacimiento de los bloques y de la Guerra Fría se fraguaron durante los años 1945-1947. Los hechos más significativos fueron:
Cuestión de Irán: País ocupado durante la guerra por el ejército soviético y el británico, por intereses estratégicos y económicos.
El Expansionismo Soviético en Europa Oriental: Tras la guerra, Stalin no cumplió su promesa de celebrar elecciones libres en los territorios de Europa Oriental liberados por el avance soviético, sino que amplió su zona de influencia imponiendo por la fuerza regímenes comunistas.
Cuestión de Grecia: En 1946 se produjo una guerra civil entre la guerrilla comunista y el gobierno democrático. El Reino Unido solicitó ayuda a Truman, quien atendió la petición y evitó que en Grecia se impusiese un régimen comunista.
La Doctrina Truman: Truman, el presidente de EE. UU., expuso en un discurso al Congreso una serie de principios que pueden consolidarse como la base teórica de la bipolarización y la Guerra Fría. Truman renunciaba a una política aislacionista y asumía el liderazgo del mundo libre y democrático con el fin de contener el avance del comunismo.
El Plan Marshall: En junio de 1947, Marshall, secretario de EE. UU., propuso un programa de ayuda económica para la reconstrucción de los países destruidos por la guerra. El Plan Marshall tuvo efectos inmediatos tanto en la reconstrucción europea como en la economía norteamericana al abrir nuevos mercados para sus productos. Fue vetado por Stalin por considerarlo un instrumento del imperialismo norteamericano, lo que impidió que los países del este europeo pudieran participar en el mismo. El Plan Marshall fue el detonante de la Guerra Fría.
La Respuesta Soviética: Cristalizó en la **Doctrina Ydánov**. La **Kominform** incitó a los partidos comunistas a enfrentarse al sistema democrático.
En el año 1949 y como respuesta al Plan Marshall se creó el **Consejo de Ayuda Mutua Económica** (**COMECON**), una organización económica autárquica, cuyo objetivo fue el desarrollo económico de la Unión Soviética y de las repúblicas socialistas europeas.
3. Las Organizaciones Militares de los Bloques
Cada bloque defendió su zona de influencia y sus intereses, frente al posible expansionismo del bloque contrario, por medio de organizaciones militares. Los países del bloque occidental, a iniciativa de EE. UU., formaron la **Organización del Tratado del Atlántico Norte** (**OTAN**). La integración en la OTAN de la República Federal de Alemania en 1955 provocó que, en ese mismo año, la Unión Soviética constituyera su propia organización militar, el **Pacto de Varsovia**, en la que se integraron sus aliados de Europa Oriental. EE. UU. construyó una red de defensa en todo el mundo por medio de la creación de otras alianzas militares:
- Organización de Estados Americanos (**OEA**)
- Organización del Tratado del Sudeste Asiático (**SEATO**)
- Organización del Tratado del Centro (**CENTO**)
- **ANZUS**