Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización (1945-1991)

El Contexto de la Guerra Fría y la Reorganización Mundial

Conferencia de Bandung

Organizada por **Nehru**, el primer ministro hindú, se convocó en **1955** a **29 países** asiáticos y africanos de reciente descolonización. Condenó el **colonialismo** y el **racismo**, afirmó el derecho de las naciones a decidir su destino. Ante la división del mundo en bloques, reclamó la **coexistencia pacífica** y apostó por la **neutralidad**. Sentó las bases del futuro **Movimiento de Países No Alineados**.

Bloque Comunista

Encabezado por la **URSS**, incluyó a los países de Europa Oriental y Central que estuvieron ocupados por la URSS durante la **Segunda Guerra Mundial** (**2GM**). En ellos se instalaron *“democracias populares”* que subordinaron los derechos individuales y las libertades al Estado e impusieron una **economía planificada**. El bloque se reforzó con una alianza militar, el **Pacto de Varsovia** en **1955**.

Plan Marshall

(1945). Plan de ayuda y reconstrucción de **EE. UU.** basado en la concesión de donaciones y préstamos a bajo interés. Pretendía conseguir nuevos mercados y evitar el conflicto social que pudiese favorecer el avance del **comunismo en Europa**.

Doctrina Truman

Conjunto de medidas que denunciaba la creación bajo presión de regímenes comunistas en Europa Central/Oriental y ofrecía ayuda a los pueblos amenazados por el comunismo.

Integración Europea y Reformas Soviéticas

Tratado de Roma

**1957**. Creó la **Comunidad Económica Europea** (**CEE**), que establecía el mercado de libre circulación de personas, servicios y mercancías entre miembros, y la **Comunidad Europea de la Energía Atómica** (**Euratom**), un mercado conjunto de combustibles nucleares.

Perestroika

Conjunto de reformas económicas y políticas (en la URSS) que provocó una pequeña democratización y una cierta liberación de la economía.

La Guerra Fría: Fases y Consecuencias

Guerra Fría

Situación de tensión militar, ideológica y diplomática permanente entre **1946 y 1991** entre el **bloque capitalista** y el **bloque comunista**.

Fases de la Guerra Fría
  • Época de Máxima Tensión (1947-1956): Ruptura entre ambos bloques en 1947. **Harry Truman** proclamó la **Doctrina de Contención** o **Doctrina Truman**.
  • Coexistencia Pacífica (1956-1976): Marcada por la voluntad de diálogo entre ambos bloques.
  • Recrudecimiento de la Guerra Fría (1977-1985): Debido al incremento de la **carrera de armamento** de las dos superpotencias. La URSS incrementó la intervención exterior y EE. UU. aumentó el gasto militar y emprendió la *“Guerra de las Galaxias”*.
  • Final de la Guerra Fría (1985-1991): En la URSS, **Mijaíl Gorbachov** intensificó el diálogo con EE. UU., declaró el desarme soviético, se retiró de Afganistán y de conflictos africanos, y concedió mayor autonomía. Como resultado, la URSS y EE. UU. firmaron acuerdos de desarme y reducción de armamento. Finalmente, tras la **Caída del Muro de Berlín** y la desaparición de la URSS, terminó la Guerra Fría.

El Proceso de Descolonización

Causas de la Descolonización

  • La **Segunda Guerra Mundial (2GM)**.
  • **Movimientos Nacionalistas**: Se extendieron por las colonias, impulsados por el **liberalismo** y el **marxismo**, que defendían el derecho de los pueblos al autogobierno.
  • Surgimiento de **líderes carismáticos**, como **Mahatma Gandhi** en India.
  • **Apoyo Internacional**: Proveniente de grupos de intelectuales, iglesias cristianas, movimientos humanitarios y de la **ONU**.
  • **Políticas de EE. UU. y la URSS**: Vieron en la emancipación de las antiguas colonias europeas una oportunidad para ampliar sus respectivas áreas de influencia.

Consecuencias de la Descolonización

Los nuevos países se enfrentaron a graves problemas:

  • **Políticos**: Las nuevas fronteras provocaron guerras y enfrentamientos.
  • **Económicos**: Muchos países siguieron dependiendo de sus antiguas metrópolis o cayeron bajo la dependencia económica de EE. UU. o la URSS, fenómeno conocido como **Neocolonialismo**.
  • **Sociales**: El gran crecimiento de la población y la mala situación económica provocaron un bajo nivel de vida.

Países del Tercer Mundo

Países surgidos de la descolonización a partir de **1952** que no se alinearon ni con el Primer Mundo (capitalista) ni con el Segundo Mundo (comunista).

Casos Específicos y el Fin del Bloque Soviético

China Maoísta

En **1945** estalló en China una **Guerra Civil** que enfrentó al partido nacionalista y a los comunistas de **Mao Zedong**. Tras la victoria de estos últimos en **1949**, se crearon dos estados: la **República Popular China** (dirigida por Mao) y la República Nacionalista de **Taiwán**. El régimen maoísta controló el poder político y reprimió la oposición con un modelo propio de comunismo. En la sociedad, Mao estableció un fuerte **igualitarismo** y control de la vida privada. Esto se intensificó entre **1966 y 1976** con la llamada *“Revolución Cultural”*.

Desaparición de la URSS

A la muerte de **Brézhnev** en **1982**, la URSS estaba en una profunda crisis económica y política. El nuevo jefe del Partido Comunista Soviético, **Mijaíl Gorbachov**, emprendió distintas reformas:

  • En el exterior: Retomó conversaciones de desarme con EE. UU. y la retirada de Afganistán y África.
  • En el interior: Inició la **Perestroika** y la **Glásnost** (que pretendía conceder libertad de expresión y opinión a los medios de comunicación).

Estas reformas provocaron una doble oposición: la de los reformadores radicales y la de los *“inmovilistas”*. En **1991**, Gorbachov dio mayor autonomía a los países de Europa Central y Oriental. Esto provocó un intento de golpe de Estado que fracasó. Desde ese momento, las reformas se aceleraron, se ilegalizó el Partido Comunista y se dio la independencia a las repúblicas bálticas. Gorbachov dimitió. Se disolvió la URSS y fue reemplazada por la **Comunidad de Estados Independientes (CEI)**. Desaparecieron el **CAME** y el **Pacto de Varsovia**.

Fundamentos del Régimen Franquista

Apoyos Ideológicos

  • **Fascismo**: Se prohibieron partidos políticos y se concentró todo el poder en **Franco**.
  • **Nacionalcatolicismo**: Estrecha relación entre el Estado y la Iglesia.
  • **Tradicionalismo Español**: Tomó como modelo histórico a imitar las épocas de los **Reyes Católicos** y la de los **Austrias**.
  • **Unidad y Exaltación de la Patria**: Abolición de autonomías y prohibición de cualquier manifestación nacionalista. Se fomentaron valores patrióticos y la *“unidad de la patria”*.

Apoyos Políticos y Sociales

  • Apoyos Políticos: Como la **Falange**, los militares, católicos y monárquicos.
  • Apoyos Sociales: Terratenientes, medianos propietarios, empresarios, financieros y funcionarios.

Más tarde, la mejora de la economía favoreció la aparición de la *“mayoría silenciosa”*, formada por la clase media y obreros apolíticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *