Aspectos Fundamentales del Gobierno de Bernardo O’Higgins
a) Ideal de Gobierno Defendido por O’Higgins
O’Higgins defendía un gobierno **republicano** donde las personas ejercían su poder a través del derecho a voto (aunque por mucho tiempo *violó* un derecho que tenían los ciudadanos al no llamar a elecciones en bastante tiempo). También defendía un gobierno de tipo **unitario**, donde el poder es centralizado y las decisiones más importantes eran tomadas por pocas personas.
b) Tres Factores que Incidieron en el Rechazo de los Criollos
Factor Social: La Ilegitimidad
El primer factor que incidió en el rechazo de los criollos hacia O’Higgins fue que era un «*huacho*», es decir, que no tenía padres reconocidos. Esto *influyó* negativamente, ya que era una sociedad profundamente católica y los hijos no reconocidos o fuera del matrimonio eran muy mal vistos y excluidos.
Factor Político: Falta de Legitimidad Democrática
No había llegado al mandato democráticamente, sino que fue José de San Martín quien, asumiendo como Director Supremo, le *entregó* el poder. Esto *molestó* mucho a los criollos, ya que no lo habían escogido ellos y no lo habrían escogido ni de lejos, debido a su estado de «*huacho*».
Factor Conflictivo: Ajusticiamientos Políticos
Se le *culpó* del ajusticiamiento de José Miguel Carrera y sus hermanos, y del asesinato de Manuel Rodríguez, quienes eran *héroes* de la Independencia, amigos y familiares de muchos criollos. Además, se le criticó por cobrarle a la familia de José Miguel Carrera por el funeral.
c) Características de la Relación con Manuel Rodríguez y José de San Martín
<h4>Relación con Manuel Rodríguez</h4>
<ol>
<li>En un principio nunca se llevaron bien, ya que Rodríguez era amigo de José Miguel Carrera y lo defendía. Sin embargo, este odio tuvo que ceder momentáneamente cuando O'Higgins y Rodríguez se vieron obligados a luchar codo a codo en el **Desastre de Rancagua** y huir juntos a la hacienda Jaraquemada (debieron trabajar juntos).</li>
<li>La relación se volvió odio nuevamente cuando Bernardo *solicitó* ayuda a Rodríguez y a los *húsares* de la muerte en la batalla final por la Independencia y estos se rehusaron, por lo que O'Higgins los tachó de cobardes.</li>
<li>El conflicto culmina cuando Rodríguez interrumpe en el palacio de gobierno, acusando a O'Higgins del asesinato de los hermanos Carrera e insultándolo. Es el momento donde Bernardo lo toma preso y Rodríguez días después aparece misteriosamente muerto.</li>
</ol>
<h4>Relación con José de San Martín</h4>
<ol>
<li>En primer lugar, existía una relación de **cariño y respeto**, ya que San Martín llevó a O'Higgins al éxito, tanto por el triunfo de la Independencia como por sus cargos de general y Director Supremo.</li>
<li>Las cosas se tornan algo raras cuando O'Higgins se niega a llevar banderas argentinas a la escuadra libertadora del Perú. San Martín le recuerda sutilmente todo lo que hace por él y, aun así, Bernardo se niega, dejando a San Martín con mal gusto.</li>
<li>Cuando las personas se levantan en contra de O'Higgins, este pudo haber triunfado con la ayuda de la Logia Lautariana, pero debido a la falta de respeto que tuvo Bernardo contra San Martín, este último simplemente actuó con **indiferencia** y decidió no ayudarlo.</li>
</ol>d) Origen y el Factor de la Ilegitimidad en su Vida
Los padres de Bernardo son **Isabel Riquelme** y **Ambrosio O’Higgins**. El *hecho* de ser hijo *ilegítimo* le trajo constante rechazo y odio. Desde pequeño fue *discriminado* por sus compañeros y, aun cuando creció, le trajo malos momentos porque, a pesar de la gran educación y valentía que poseía, los criollos no lo querían por no ser hijo legítimo. Fue un gran factor de su caída.
e) La Logia Lautariana: Rol y Desarrollo
Fue una organización fundada por revolucionarios. Su objetivo era coordinar acciones para el establecimiento de la Independencia sobre la base del liberalismo. Su ideal de gobierno era un estado republicano y autoritario. Actuaban de forma secreta y estaba integrada por gobernadores. La Logia llevaba este nombre en honor al caudillo mapuche **Lautaro**.
Rol de O’Higgins
O’Higgins era un hermano más de la Logia y la creó junto a San Martín, siendo fundamental en su desarrollo y coordinación política.
f) Conflicto de Personalidad entre José Miguel Carrera y O’Higgins
Siempre hubo conflictos entre ellos, desde antes de la Independencia, ya que Carrera era **exaltado** y O’Higgins, **moderado**. Ambos eran líderes de su propia *revolución*. Casi tuvieron una lucha, pero fue detenida por la llegada del ejército realista. Aun después de esto, cuando Carrera escapó para buscar armas en Estados Unidos, O’Higgins lo *odiaba* por cobarde. Más tarde, Carrera vuelve y decide armar un plan para quitarle el gobierno, pero este es asesinado por la Logia Lautariana, significando una «victoria» para O’Higgins, pero después le causa problemas.
g) Ascenso al Cargo de Director Supremo
Un cabildo *abierto* resolvió entregar el poder del país al general José de San Martín, quien **declinó** el honor, cediendo el cargo a Bernardo O’Higgins, quien fue nombrado Director Supremo.
h) Hecho que Produjo la Crisis Final de su Gobierno
El hecho que consolidó la crisis final del gobierno de O’Higgins fue el **asesinato de Carrera**, del cual era acusado, junto a la **crisis financiera** y el **no llamar a elecciones**.
i) La Abdicación de O’Higgins
<h4>¿Por qué se Produjo?</h4>
<p>Su abdicación se produjo ya que en Concepción estalló un movimiento contra el gobierno, quienes se *alzaron* en armas en dirección a Santiago, encabezados por **Ramón Freire**. Además, en Santiago la gente se reunió en las plazas y el cabildo, y los criollos en el consulado, exigiendo que O'Higgins *abdicara*.</p>
<h4>¿Cómo se Llevó a Cabo?</h4>
<p>O'Higgins se pone *frente* a todos y señala que, debido a sus peticiones y para evitar una guerra civil, abdica. Luego de esto, dice que quien sea que tenga algo contra él, lo ataque, pero nadie lo hace y lo dejan ir.</p>j) ¿Por qué se le Considera un Caudillo en América?
Era considerado caudillo ya que fue nombrado **general de las tropas** durante el proceso de Independencia y fue a hablar muchas veces con *los* realistas para lograr acuerdos, lo que lo llevó a ser considerado líder de la revolución chilena.
