Causas y consecuencias de la separación de buenos aires

Caseros, constitución y separación de Buenos Aires:


La batalla de caseros tuvo lugar en 1852. Se enfrentaron las milicias de Rosas y Urquiza. Urquiza derrotó a Rosas.

Luego de esta batalla se firmó el Acuerdo de San Nícolás (las provincias se comprometían a iniciar un Congreso Constituyente, y a enviar 2 diputados cada una). Los porteños no estaban de acuerdo con ese tratado, y tampoco con la idea de la nacionalización (repartir igualitariamente entre todas las provincias los ingresos de la Aduana).

El Congreso Constituyente fue en 1853, en Santa Fe. Buenos aires no envió diputados. La constitución establecía: una forma de gobierno representativa, republicana y federal, y una división de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

También establecía la federalización de Buenos Aires y la nacionalización de los ingresos de su aduana. Los porteños no estaban de acuerdo y el país se dividíó.


La confederación se enfrentó con serios problemas económicos;
Intentó remediarlos a partir de la promoción del puerto de Rosario, para que compitiese con el de Buenos Aires, y también rebajaron los impuestos a los productos extranjeros, pero igualmente Buenos Aires siguió siendo el principal lugar de entrada y salida de la producción.

En 1862 se enfrentaron militarmente las tropas de Mitre y Urquiza, ganando Mitre.
Éste se convirtió en presidente, y comenzó un período de “Construcción del estado”.


Organización del Estado nacional:


Los presidentes que se sucedieron; Mitre, Sarmiento y Avellaneda, impulsaron la centralización de la autoridad política.

Las acciones fueron:

-Formación de un ejército nacional. -Organización de un sistema de rentas y un sistema bancario.
-Centralización de la emisión monetaria.

-Se consolidó un sistema jurídico.
-Se sancionaron los códigos
Civil, Penal y Comercial. -Creación de la corte suprema de justicia.

-Se fomentó la inmigración extranjera. -Se favorecíó el desarrollo de las comunicaciones y de los transportes.

Conquista del desierto:


Con los objetivos de integrar el territorio nacional, y afianzar la soberanía del estado en las zonas alejadas, las autoridades nacionales se propusieron controlar el avance indígena sobre la frontera sur.

Se presentó la idea de la expulsión de los mismos y la explotación económica de esas tierras. Durante la presidencia de Avellaneda, Alsina planificó y organizó la construcción de una línea de fuertes y fortines unidos entre si por una zanja.

Este plan no contó con el apoyo del jefe militar Roca, que sosténía que el “mejor sistema” era extinguirlos a través de una guerra ofensiva.

Para alcanzar sus objetivos, Roca contó con nueva tecnología, aumentó la cantidad y calidad de las tropas. Se ganaron esas tierras, las cuales fueron controladas por terratenientes bonaerenses.


Modelo agroexportador:


Para satisfacer la demanda del mercado internacional, los grupos de terratenientes más poderosos comenzaron a organizar la economía Argentina. El resultado fue la conformación de: un mercado de tierras (se conformó con las tierras conquistadas a los indígenas), un mercado de trabajo (se integró con mano de obra nativa) y un mercado de capitales (se constituyó a partir del ingreso de capital extranjero).

Entre 1862 y 1880 los países industrializados comenzaron a crecer, por lo que crecíó la demanda de materias primas y alimentos. Se establecíó un crecimiento hacia afuera ya que Argentina exportaba materia prima. El dinero ingresaba “de afuera” por la venta de producción.


Para llevar a cabo del modelo, fueron necesarias inversiones en forma de préstamos al gobierno y luego en forma de inversiones directas destinadas a  mejorar la carne, el puerto, la ciudad de Buenos aires (agua, iluminación, calles), y para la red ferroviaria.

La economía Argentina se integró definitivamente al mercado mundial a través de la exportación de carnes y cereales.


Desarrollo ganadero


La producción de ovinos fue la actividad ganadera más importante. A partir de 1895 las exportaciones de ganado vacuno desplazaron al ovino.

Desarrollo agrícola


Argentina pasó de importar harinas a exportar toneladas de cereales (fundamentalmente maíz y trigo)

Los arrendatarios son productores obligados a sembrar un año lino, otro trigo, y el 3ro alfalfa.

Inmigración extranjera:


Se tornó vertiginosa a partir de 1880, con el aumento de la demanda de mano de obra. La intervención del estado se limitó a la protección y al fomento de la inmigración (instalación de oficinas, pasajes gratuitos, alojamiento temporario).

La mayoría de los inmigrantes eran italianos y españoles.

La mayoría declaraban ser agricultores al arribar al puerto de Buenos Aires.

Los inmigrantes carecían de capitales y las tierras eran caras, por lo cual la mayoría se radicó en los centros urbanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *