India Antigua: Sociedad, Religión y Dinastías
Organización Social: El Sistema de Castas
La sociedad se dividía en castas que indicaban la mayor o menor perfección espiritual del ser humano:
- Brahmanas: Sacerdotes y maestros en la religión y en la ciencia.
- Kshatriyas (Chatras): Nobleza guerrera y gobernantes.
- Vaishyas (Vaisias): Artesanos, comerciantes y campesinos libres.
- Shudras (Sudras): Los sirvientes; eran considerados de gran pobreza espiritual.
Organización Política
Era una organización monárquica dividida entre varios reinos y reyes.
Principales Deidades (Hinduismo)
- Indra: Rey de dioses, dios de la guerra y de la tierra.
- Agni: Dios del fuego.
- Kali: Diosa madre, diosa de la guerra.
- Brahma: Dios creador del universo.
- Vishnu: Dios conservador del universo.
- Shiva: Dios destructor.
Aportes Científicos y Matemáticos
- Científicos: Desarrollaron nociones de astronomía al reconocer que la Tierra era redonda, que gira sobre su eje y alrededor del Sol.
- Matemáticos: Idearon el sistema decimal y el concepto del número cero.
El Imperio Magadha y Dinastías Clave
- Dinastía Shishunaga (684-421 a.C.): Capital en Pataliputra. Expansión del budismo y el jainismo.
- Dinastía Nanda (421-321 a.C.): Baghaida Nanda, último Dhana Nanda.
- Dinastía Maurya (321-150 a.C.): Fundada por Chandragupta Maurya. Destaca Ashoka, quien se convirtió al budismo y extendió esta religión por toda la India.
- Dinastía Kushana (50-200 d.C.): Provenían de Asia Central. Eran denominados «tocarios».
- Dinastía Gupta (200-600 d.C.): Gobernó sobre todo el norte de la India. Se expandió el hinduismo. Época de auge en la ciencia y las artes.
China Milenaria: Deidades, Emperadores y Filosofías
Figuras Legendarias y Míticas
- Pangu: Dios creador.
- Los Cinco Emperadores:
- Fuxi
- Kung-kung: Preveía inundaciones.
- Shennong: Poder curativo.
- Huang Di (Emperador Amarillo): Creador de la pintura, la escultura y la escritura.
Dinastías Imperiales Chinas
- Dinastía Xia (Siglo XXI a.C. al Siglo XVI a.C.): Considerada la primera dinastía en la historia china. Las memorias históricas de Sima Qian recogen los nombres de sus 17 reyes.
- Dinastía Shang o Yin (1766-1046 a.C.): La segunda dinastía y la primera cuya existencia histórica está documentada. Su extensión territorial abarcaba el valle del río Amarillo.
- Dinastía Zhou (1050 a.C. – 256 a.C.): Florecieron artes y técnicas ornamentales. Surgió el Legalismo (escuela de los mandarines).
- Dinastía Qin (221 a.C. – 206 a.C.): El nombre Qín es uno de los posibles orígenes de la palabra China. Logró la unificación bajo el primer emperador, Qin Shi Huang.
- Dinastía Han: Liu Bang estableció esta nueva dinastía. China prosperó rápidamente; la agricultura, la industria y el comercio florecieron.
- Periodo de los Tres Reinos: Periodo de división tras la caída de la dinastía Han. Brevemente unificado bajo los Jin del Este, luego dividido en numerosas dinastías de breve reinado. Se destaca la Dinastía Wei del Norte (386-534), que impulsó el budismo. Se inició la construcción de las majestuosas cuevas de Yunggan, Longmen y Mogao.
- Dinastía Jin (265-420): La reunificación de China se produjo bajo esta dinastía, que se divide en Jin Occidentales (265-316) y Jin Orientales (317-420).
- Dinastía Sui (581-589): Yang Jian unificó el sur y el norte de China.
- Dinastía Tang (618-907): Fundada por el militar Li Yuan (Emperador Gaozu).
- Dinastía Song (960-1279): Fundada por Zhao Kuangyin. Consiguió conquistar los reinos del sur y reunificar gran parte del territorio.
- Dinastía Yuan (1271-1368): Establecida por los mongoles. Bajo Gengis Kan, las conquistas mongolas unieron territorios distantes.
- Dinastía Ming (1368-1644): Fundada por Zhu Yuanzhang, un líder rebelde de origen humilde. Capital en Nankín.
- Dinastía Qing (1644-1912): Procedente de Manchuria. Considerada una dinastía opresora; los manchúes impusieron su estilo de peinado y vestimenta.
Religiones y Filosofías Chinas
Deidades Populares
- Huan Yu: Dios de la verdad.
- Csi Cheng: Dios de la salud.
- Hu Yeng: Señor Tigre.
- Fang: Ave Fénix.
- Shangai: Dios del cielo.
- Wen Changdi: Emperador de la cultura.
- Han Bo: Dios del viento.
- Huan Ti: Escritura y artes.
- She Nong: Medicina.
Taoísmo
Creador: Lao Tse (605-517 a.C.). Doctrina que busca renunciar a las tentaciones para regresar al Tao (fuerza creadora), compuesto por el Yin (la oscuridad y lo sólido) y el Yang (la masculinidad).
Confucionismo
Creador: Confucio (551-479 a.C.). Escribió cinco libros clásicos:
- I Ching (Libro de los Cambios).
- Shih Ching (Colección de Poesía).
- Li Ching (Descripciones de los Ritos y Celebraciones Religiosas).
- Shu Ching (Libro sobre la Historia General de China).
- Chun Qiu (Historia de los Otoños y las Primaveras).
Budismo
Creador: Siddhartha Gautama Buda (560-480 a.C.). Esta doctrina religiosa habla de la eliminación del sufrimiento a través de la renuncia de todos los deseos hasta llegar al Nirvana. Tiene tres libros sagrados (el Tripitaka):
- Vinaya Pitaka
- Sutta Pitaka
- Abhidhamma Pitaka
Grecia Antigua: Cuna de Civilizaciones y Polis
Civilizaciones Prehelénicas
Civilización Minoica (3000 – 1450 a.C.)
La primera cultura europea de la Edad del Cobre y del Bronce, aparecida en la isla de Creta. Se usan como sinónimos: Cultura Prehelénica, Cultura Egea, Cretense o Minoana. Los primeros grupos en asentarse en Creta probablemente llegaron desde Anatolia. Crearon diferentes asentamientos en la isla, uno de ellos era Cnosos. Estos primeros habitantes vivían en chozas de madera, que luego cambiaron a ladrillos de barro y techumbres de madera. Fabricaban herramientas con diversos materiales e hicieron figuras de barro que indican un sentido religioso.
Civilización Micénica
Esta civilización fue descubierta a finales del siglo XIX por Heinrich Schliemann (excavaciones en Micenas y Tirinto). Schliemann creyó haber encontrado el mundo descrito por las epopeyas de Homero, la Ilíada y la Odisea. Arthur Evans, a comienzos del siglo XX, le dio autonomía propia respecto a la civilización minoica, que la precede cronológicamente.
Las Polis Griegas Clave
Esparta
Era una polis (ciudad-estado) de la Antigua Grecia situada en la península del Peloponeso. Fue la capital de Laconia y una de las polis griegas más importantes junto con Atenas y Tebas. Esparta surgió en el siglo X a.C., cuando los invasores dorios subyugaron a la población local. Hacia el 650 a.C. la ciudad ya era una potencia militar.
Atenas
La presencia más antigua de una población humana en Atenas ha sido datada entre el undécimo y el séptimo milenio a.C. Hacia el 1400 a.C., en la era micénica, Atenas ya era una población importante, que poseía una fortaleza ubicada en la Acrópolis, dotada de los característicos muros ciclópeos. Le afectó el declive de la civilización urbana que se produjo en los siglos siguientes.
Términos Políticos
Boulé: Asamblea de los miembros de la aristocracia terrateniente que elegía a los funcionarios más importantes (compuesta por 500 hombres).
