Coaliciones y Sucesos Clave de la Primera Guerra Mundial

1. ¿Qué coaliciones se formaron antes de la guerra y qué países las componían?

Triple Alianza: Potencias centrales, Alemania, Austria-Hungría e Italia.

Triple Entente: Francia, Rusia y Reino Unido.

2. ¿Qué hecho desencadenó la guerra y qué reacciones se sucedieron?

El asesinato de Francisco Fernando de Austria.

  • Alemania y Austria-Hungría fueron a Rusia.
  • Serbia se aseguró a Rusia y esta a Francia.
  • Italia y Reino Unido se quedaron al margen.

5. ¿Qué dos sucesos cambiaron el curso de la guerra y cómo?

  • Revolución Industrial Rusa: Rusia se industrializó y se hizo poderosa, lo que llevó a las potencias centrales a hablar de paz con Rusia por separado.
  • Guerra de EE. UU. contra Alemania: Los alemanes hundieron la flota estadounidense, lo que llevó a EE. UU. a declarar la guerra.

6. ¿En qué consistían las tesis de Abril? ¿Quién las planteó?

En el programa bolchevique, planteado por Lenin.

8. Cita las ideas básicas de los 14 puntos de Wilson

  • Libertad de navegación y comercio.
  • Reconocimiento de los pueblos a la autodeterminación.
  • Renuncia a la diplomacia secreta.
  • Fundación de una Sociedad de Naciones.

9. Cita los cinco tratados de paz de París y explícalos brevemente

Versalles: Alemania asumió la responsabilidad de la guerra.

10. ¿Por qué se dijo que la Gran Guerra resultó en el suicidio de Europa? Explica brevemente.

Porque los perdedores se quedaron mal políticamente y económicamente, mientras que los ganadores seguían aumentando su imperio. También contrastó el auge de las potencias no europeas.

13. Rasgos del fascismo: cita y explica.

  • Supremacía del partido y el líder: El Estado se identifica con el partido, y este con el líder. El partido es un movimiento de masas que pretende representar la voluntad popular.
  • Primacía del Estado: Rechaza los derechos del individuo frente al Estado.
  • Racismo: La nación se define según criterios raciales; los grupos que no los cumplen son excluidos e, incluso, exterminados.
  • Autarquía: Acepta el capitalismo, pero propugna un proteccionismo extremo (autosuficiencia económica).
  • Política exterior agresiva: Reclama su espacio vital y propugna la expansión de su área de dominio.
  • Corporativismo: Niega las diferencias de clase y defiende la intervención del Estado en la vida laboral.

15. República de Weimar

La extrema derecha propagó la leyenda de la “puñalada por la espalda”, aduciendo que la derrota no se debía a los errores militares alemanes, sino a la traición de socialistas y judíos. La mayor amenaza provenía de los nostálgicos del Imperio, apoyados por el Ejército.

16. Aislacionismo de EE. UU.

Se alejó de asuntos europeos y reafirmó su hegemonía sobre lo que consideraba su esfera de influencia: América Latina y el Pacífico.

17. Cambios en la economía tras la Primera Guerra Mundial

  • Bancarrota de los beligerantes.
  • Los vencedores habían contraído una enorme deuda.
  • Hiperinflación.
  • Aumento de las exportaciones y reducción del consumo.

18. Nuevo papel de las mujeres en la sociedad

La movilización de los hombres supuso tener que tirar de la reserva de mano de obra femenina. Las mujeres obtuvieron un derecho que buscaban desde hace años gracias a una necesidad. Esto hizo caer los mitos sobre la inteligencia de las mujeres. Cuando volvieron los hombres, a las mujeres se les dio el derecho al sufragio en muchos países, lo que provocó una revolución en la educación y nuevas perspectivas a la hora de contratar mujeres, permitiendo la emancipación económica de las mujeres y su mayor reconocimiento.

19. Define los términos:

  • Belle Époque: Nombre que le dieron los europeos a las épocas anteriores de la Primera Guerra Mundial.
  • Paz de Brest-Litovsk: Paz entre Rusia y las potencias centrales para poder atacar a Italia libremente.
  • Pogromos: Asesinato o caza de judíos.
  • La Checa: Organización policial política.
  • Acuerdos de Locarno: Paz para evitar la guerra basada en el entendimiento franco-alemán; ambos reconocían las fronteras, etc.
  • Gripe Española: Pandemia procedente de Asia, que se contagió en Estados Unidos, luego en Francia y finalmente en España.

4. ¿Qué países se sumaron a cada bando de la guerra?

  • Imperios Centrales: Imperio Otomano y Bulgaria.
  • Aliados: Italia y Rumania.

12. ¿Quiénes fueron los sucesores de Lenin? Y diferencias entre sus propuestas.

  • Trotski: Propugnaba la revolución permanente y que la URSS fuese la plataforma en la que en un futuro se extendería a todo el mundo.
  • Stalin: Impulsó la estrategia del comunismo en un solo país; el proletariado debía colaborar en la unificación rusa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *