Comentario de texto decreto de desamortización de Mendizábal

7. DESAMORTIZACIÓN DE Mendizábal.1.-Clasificación del texto.Por su forma:


Se trata de un texto de naturaleza  JURÍDICA pertenece a un fragmento  de la Ley desamortizadora que promulgó Mendizábal en 1836. A través de ella se pretende un triple objetivo: sanear la arruinada hacienda, crear una base social favorable al liberalismo y cercenar el poder de la Iglesia.

Por su contenido:

El denominado  Decreto de Desamortización de los bienes del clero regular que hace referencia a temas económicos y sociales.Por su origen:
Es una fuente primaria. El autor es individual (Mendizábal) y el destino está dirigido a la regente María Cristina.Este  Real Decreto  pone en venta todas las tierras y bienes que hayan pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas. Tiene fecha del 19 de Febrero de 1836.Destinatario:
Documento dirigido a la regente María Cristina, fue escrito por Mendizábal y en él este justifica sus razones para hacer la desamortización, así como explica lo que va a conseguir con ella.

2.-Explicación de su naturaleza

Tiene carácter público y autor individual, personal, ámbito nacional.La Reina gobernadora se mostró reticente a firmar los decretos de desamortización, alegando problemas de conciencia religiosa, así como la presión del alto clero de la Corte. Al final, las presiones de los liberales y la indecisa marcha de la Guerra Civil carlista, hicieron que claudicase firmando el decreto con el fin de exponer las ventajas de desamortizar y vender las tierras municipales y eclesiásticas expropiadas.

CONTEXTO HISTÓRICO

El decreto desamortizador de 1836 es el decreto que puso en subasta las tierras del clero regular. Los precedentes de las medidas desamortizadoras  los encontramos en época de Godoy, aunque se subastaron únicamente  los bienes de las órdenes extinguidas, las de la Compañía de Jesús y las de los colegios Mayores. Más tarde en 1813 las Cortes de Cádiz publicaron un nuevo decreto desamortizador de los bienes del clero, que fue suspendido con el retorno al absolutismo de Fernando VII. Con el trienio liberal, las medidas desamortizadoras volvieron a ponerse en marcha,  unidas a medidas que terminaban con la propiedad señorial de la tierra, y volvieron a ser  detenidas en el período absolutista que siguió al trienio.Desde 1835 se suceden medidas destinadas a la creación de un mercado de la tierra  y a la liberación de las llamadas tierras de mano muerta. En 1835 se abolía la  Inquisición y las órdenes religiosas que no se dedicasen a enseñanza u hospitales. Se abolíó  también el diezmo, aunque se terminó permitiendo su cobro hasta 1840. Este decreto de 1836 se enmarca dentro de las reformas de un liberalismo que se irá consolidando en la regencia de Mª Cristina, durante la minoría de edad de la futura Isabel II, heredera al trono tras ser derogada la ley Sálicapor su padre Fernando VII. Este hecho provocó una Guerra Civil,entre los partidarios de Carlos MIsidro y el bando isabelino. En plena guerra carlista la Reina Gobernadora se apoya más por necesidad que por convicción en los ministros liberales, primero en los moderados liderados por Martínez de la Rosa  y más tarde en los progresistas de Mendizábal. La desamortización del ministro Mendizábal persiguió un doble objetivo:obtener recursos económicos tan necesarios para la guerra carlista y para liberar la Deuda Públicay por otro, atraerse a una clase media burguesa-rural hacia las posiciones del liberalismo. Una vez nacionalizados los bienes, la subasta pública debía permitir que la burguésía agraria (la única capaz en el medio rural, se hiciese con  esas tierras, vinculando su apogeo económico al régimen liberal que se lo había facilitado.
3.La idea principal,precisamente, es la declaración de venta de las propiedades de las corporaciones religiosas suprimidas.Se persigue:

Destinar el dinero obtenido a pagar la deuda pública.-Transformar la propiedad amortizada en propiedad privada plena.

Fomentar la producción agrícola y comercio Asegurar en el trono a Isabel II.

Asentar el liberalismo.

IDEAS SECUNDARIAS:-

Poner a la venta las propiedades ya “nacionalizadas”

Excluir todas aquellas propiedades que fuera utilizada para un fin estatal.


7. DESAMORTIZACIÓN DE Mendizábal.1.-Clasificación del texto.Por su forma:


Se trata de un texto de naturaleza  JURÍDICA pertenece a un fragmento  de la Ley desamortizadora que promulgó Mendizábal en 1836. A través de ella se pretende un triple objetivo: sanear la arruinada hacienda, crear una base social favorable al liberalismo y cercenar el poder de la Iglesia.

Por su contenido:

El denominado  Decreto de Desamortización de los bienes del clero regular que hace referencia a temas económicos y sociales.Por su origen:
Es una fuente primaria. El autor es individual (Mendizábal) y el destino está dirigido a la regente María Cristina.Este  Real Decreto  pone en venta todas las tierras y bienes que hayan pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas. Tiene fecha del 19 de Febrero de 1836.Destinatario:
Documento dirigido a la regente María Cristina, fue escrito por Mendizábal y en él este justifica sus razones para hacer la desamortización, así como explica lo que va a conseguir con ella.

2.-Explicación de su naturaleza

Tiene carácter público y autor individual, personal, ámbito nacional.La Reina gobernadora se mostró reticente a firmar los decretos de desamortización, alegando problemas de conciencia religiosa, así como la presión del alto clero de la Corte. Al final, las presiones de los liberales y la indecisa marcha de la Guerra Civil carlista, hicieron que claudicase firmando el decreto con el fin de exponer las ventajas de desamortizar y vender las tierras municipales y eclesiásticas expropiadas.

CONTEXTO HISTÓRICO

El decreto desamortizador de 1836 es el decreto que puso en subasta las tierras del clero regular. Los precedentes de las medidas desamortizadoras  los encontramos en época de Godoy, aunque se subastaron únicamente  los bienes de las órdenes extinguidas, las de la Compañía de Jesús y las de los colegios Mayores. Más tarde en 1813 las Cortes de Cádiz publicaron un nuevo decreto desamortizador de los bienes del clero, que fue suspendido con el retorno al absolutismo de Fernando VII. Con el trienio liberal, las medidas desamortizadoras volvieron a ponerse en marcha,  unidas a medidas que terminaban con la propiedad señorial de la tierra, y volvieron a ser  detenidas en el período absolutista que siguió al trienio.Desde 1835 se suceden medidas destinadas a la creación de un mercado de la tierra  y a la liberación de las llamadas tierras de mano muerta. En 1835 se abolía la  Inquisición y las órdenes religiosas que no se dedicasen a enseñanza u hospitales. Se abolíó  también el diezmo, aunque se terminó permitiendo su cobro hasta 1840. Este decreto de 1836 se enmarca dentro de las reformas de un liberalismo que se irá consolidando en la regencia de Mª Cristina, durante la minoría de edad de la futura Isabel II, heredera al trono tras ser derogada la ley Sálicapor su padre Fernando VII. Este hecho provocó una Guerra Civil,entre los partidarios de Carlos MIsidro y el bando isabelino. En plena guerra carlista la Reina Gobernadora se apoya más por necesidad que por convicción en los ministros liberales, primero en los moderados liderados por Martínez de la Rosa  y más tarde en los progresistas de Mendizábal. La desamortización del ministro Mendizábal persiguió un doble objetivo:obtener recursos económicos tan necesarios para la guerra carlista y para liberar la Deuda Públicay por otro, atraerse a una clase media burguesa-rural hacia las posiciones del liberalismo. Una vez nacionalizados los bienes, la subasta pública debía permitir que la burguésía agraria (la única capaz en el medio rural, se hiciese con  esas tierras, vinculando su apogeo económico al régimen liberal que se lo había facilitado.
3.La idea principal,precisamente, es la declaración de venta de las propiedades de las corporaciones religiosas suprimidas.Se persigue:

Destinar el dinero obtenido a pagar la deuda pública.-Transformar la propiedad amortizada en propiedad privada plena.

Fomentar la producción agrícola y comercio Asegurar en el trono a Isabel II.

Asentar el liberalismo.

IDEAS SECUNDARIAS:-

Poner a la venta las propiedades ya “nacionalizadas”

Excluir todas aquellas propiedades que fuera utilizada para un fin estatal.


8. Constitución de 1845. Clasificación del Texto.Por su forma:


estamos ante un texto de naturaleza jurídica.
Cualquier Constitución viene a ser la norma suprema de un país, encargada de establecer las bases a partir de las cuales se desarrollará su legislación y la organización del Estado. Se trata de una selección de artículos de la Constitución de 1845, promulgada el 23 de Mayo de 1845, por las Cortes españolas durante el reinado personal de Isabel II, en concreto durante la Década Moderada.

Por su contenido

Es un texto histórico de naturaleza jurídico-legal de marcado carácter político.

Por su origen:

Es una fuente primaria.

Destinatario:

Colectividad2. Explicación de su naturaleza.
Público, autor colectivo. Ámbito nacional.

CONTEXTO HISTÓRICO

 El texto se inscribe en el contexto histórico de la Década Moderada.Durante la minoría de edad de la reina ejercieron la regencia su madre María Cristina, y Espartero. En este periodo, el problema sucesorio desencadenó una Guerra Civil en la que se enfrentaron los liberales y los absolutistas.Derrotados los carlistas, se implantó en España un sistema político liberal. España va a modificar su régimen político desde el absolutismo al liberalismo. El primer paso vino con el Estatuto Real de 1834 que contó con muy pocos apoyos. Las nuevas generaciones de liberalesexigían un régimen constitucional. La regente sólo aceptaba gobiernos liberales moderados, con lo que los progresistas tenían que hacer uso de la fuerza, revueltas urbanas que desembocaban en la formación de juntas revolucionarias.
En el verano de 1836, éstas se constituyeron en muchas ciudades y los sargentos de la guarnición de La Granja, donde se encontraba la regente, se sublevaron también obligándole a restablecer la Constitución de 1812 mientras nombraba un gobierno progresista.
Se enmarca dentro del proceso de construcción del Estado Liberal en España, asentado sobre un Parlamento controlado por la Burguésía y la Aristocracia, dentro de un periodo de inestabilidad y alejado de la población. Esta Constitución representa el triunfo de un Liberalismo Moderado que buscaba garantizar el orden social para evitar que aquellos que controlaban el poder no se sintieran amenazados de ninguna manera.Esta Constitución fue desarrollada durante la Década Moderada, cuya medidas dejarán una impronta en la administración pública al tiempo que lanzó el proceso de centralización y uniformización del Estado Liberal: reformas fiscales, judiciales educativas de control de administración municipal, seguridad,etc. Estuvo vigente entre 1845 y 1869 y prolongó su influencia sobre la de 1876, pues los principios moderados se mantendrán durante la Restauración.

3.-Idea Principal:

Dotar al Estado de un marco legislativo adecuado para el desarrollo de los principios liberales, interpretados por una visión conservadora del partido en el poder cuyos planteamientos se pueden resumir en la expresión de “sin orden no hay libertad”.

Ideas Secundarias:-

Plantea una Monarquía Constitucional que comparte la Soberanía con las Cortes.-Todos los españoles tienen la obligación de defender el Estado Liberal, siendo ésta una posible reminiscencia de anteriores Constituciones.-La Constitución establece una igualdad de criterios legales para todos los españoles.-La organización de los poderes Legislativo y Ejecutivo está muy restringida, ya que ambos poderes están muy controlados por la Monarquía dejando la elección de los representantes en función de las Juntas Electorales, lo que deja una capacidad de sufragio muy restringida.-Las relaciones Iglesia-Estado: El Estado se declara confesional y se compromete  a proteger el culto católico


9. Desamortización DE Madoz. 1.-Clasificación del texto.

Por su forma


El texto hace referencia a la relación de bienes que pone en venta la llamada Ley de Desamortización  General de Madoz el 1 de Mayo  1855. Es un texto de naturaleza jurídica.

Por su contenido



Económico

Es una disposición legal que permite la venta de bienes expropiados previamente por el Estado para conseguir la liquidez suficiente y poder cubrir el déficit del Estado e iniciar obra pública.

Sociales

Serán puestas la venta todas la propiedades amortizadas provocando que mucha población beneficiada por su uso y disfrute pierda esta fuente de ingresos, al tiempo que muchos pequeños municipios se arruinaron.

Política:

Crear un grupo social afín a los planteamientos liberales e interesada en el triunfo del Liberalismo.

Por su origen:

Es una fuente primaria. Corresponde al decreto de desamortización de Madoz, en el que se declara en venta los bienes pertenecientes al estado, al clero, a las órdenes militares…etc.

Destinatario:

Colectividad (Nacíón).

2. Explicación de su naturaleza

Público, autor individual. El autor es Madoz, político perteneciente al Partido Progresista, Ministro de Hacienda durante el bienio progresista. Ámbito nacional.

Contexto histórico

Se encuadra dentro de las medidas del gobierno progresista del Bienio. La primera desamortización la llevo a cabo Godoy para conseguir ingresos, continuaría este  ejemplo José I y después las Cortes de Cádiz. La restauración del absolutismo significó la paralización de este proceso que se reinició con el reinado de Isabel II. En primer lugar se realizó la desamortización por parte de Mendizábal cuando España se encontraba bajo la regencia de María Cristina. En principio se centró en los bienes del clero regular, y más adelante amplía está añadiendo los bienes del clero secular.La siguiente desamortización fue la de Espartero, que pretendía completar la de Mendizábal con una ley que afectó a inmuebles y tierras que el clero secular tenía en las ciudades.En 1855, Madoz firma el decreto para llevar a cabo una nueva desamortización. La llamada Ley Madoz de 1855 establecía la venta en subasta pública de todas las propiedades rústicas o urbanas pertenecientes al Estado, a la Iglesia, a los propios  baldíos de los Municipios y todos los bienes que permanecieran amortizados, los bienes de aprovechamiento común o vecinal gratuito, en el momento de promulgarse la ley debían permanecer intocados. Se trataba de completar el proceso de desamortización iniciado por Mendizábal en 1836. La desamortización de Madoz de desarrolló a gran velocidad mediante el pago de un 10% de entrada y el resto en plazos, y los ingresos obtenidos por el Estado fueron mucho mayores que en la desamortización de Mendizábal puesto que sólo se admitíó el pago en metálico. Las ganancias se emplearon en la amortización de la deuda, para cubrir necesidades de Hacienda tras la abolición del impuesto de consumos y para financiar la construcción del ferrocarril. La transferencia de tierras a propietarios particulares dio lugar a un aumento de la recaudación de impuestos y significó la creación de una clase de grandes propietarios agrícolas vinculados a la causa liberal a la que debían su acceso a la propiedad.

3.-Idea principal

La idea principal del texto es declarar la desamortización de bienes y su puesta en venta en subasta pública. Se relacionan el tipo de bienes entre los que se encuentran bienes del Estado, del clero, así como los bienes y comunes de los pueblos o de las administraciones locales de los municipios.

Idea Secundaria

Que los bienes se ponen a la venta sin ningún tipo de carga o servidumbre, por lo que se vendían como tierras nuevas, es decir, sin que recayesen sobre ellas deudas bien personales o fiscales, así como también se transmitían con ellas derechos de servidumbre que respondían al régimen señorial.También están sujetos los bienes de las cofradías, santuarios de los pueblos, etc. 

11. MANIFIESTO DE MANZANARES.1.-Clasificación del Texto.Por su forma:


 es un fragmento del Manifiesto de Manzanares, hecho público por el general Leopoldo O`Donnell en el Cuartel General de Manzanares el 7 de Julio de 1854.Es un texto histórico circunstancial o narrativo.

Por su contenido:

Político. Reivindica una serie de principios que se habían eliminado en la Década Moderada.

Por su origen

Es una fuente primaria.

Destinatario

La nacíón española.

2.Naturaleza:

Es público, autor individual (un joven político moderado llamado Antonio Cánovas del Castillo).Oficial, ámbito nacional.

Contexto

El contexto histórico de este Manifiesto de Manzanares hay que situarlo desde la caída de Bravo Murillo en Diciembre de 1852 a causa de la política autoritaria de sus gobiernos y la llegada al poder de los progresistas con Espartero en Julio de 1854. Tras la caída de Bravo Murillo se produjo un periodo de crisis de los distintos gobiernos hasta Julio de 1854 marcados por la corrupción, debilidad política, enfrentamiento con el sector militar y los liberales en general. Esta situación va a provocar una doble conspiración, una militar encabezado por O’Donnell y los sectores más liberales del partido moderado, y otra de los progresistas y demócratas. El 28 de Junio de 1854 se subleva O’Donnell en Alcalá de Henares y la reacción de gobierno llevará al enfrentamiento o batalla de Vicálvaro, de que provocó un momento de indecisión en el movimiento revolucionario. Cánovas del Castillo redacta este manifiesto que según algunos autores invitaba a una rebelión más amplia de los sectores progresistas. Esta rebelión se fue produciendo en los siguientes días, hasta que a finales de Julio de 1854 la reina Isabel II, tuvo que llamar para formar gobierno al progresista General Espartero, iniciándose el bienio progresista de su reinado.

3.-Idea principal

El manifiesto de Manzanares es una proclama cuyo contenido permitíó unir a los progresistas al movimiento de repulsa contra el gobierno moderado, posibilitar el triunfode la sublevación y permitir la constitución de un gobierno progresista. El reinado de Isabel IIpasaba de la Década Moderada al Bienio Progresista.

Ideas Secundarias

En la proclama se hacen promesas de contenido progresista, con la idea de movilizar a las masas populares:-Un régimen representativo.-La conservación del Trono, pero “sin la camarilla que lo deshonra”.-La aplicación rigurosa de las leyes, mejorándolas, sobre todo, la ley electoral y la de imprenta.-La rebaja de los impuestos y la descentralización municipal.-El establecimiento de la milicia nacional.En resumen, en 1854 los progresistas volvían al poder tras diez años de gobiernos moderados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *