Como se llevo a cabo la romanización de hispania


LA HISPANIA ROMANA
LA CONQUISTA
La conquista militar de Hispania se realizó en tres etapas fundamentales:

Primera etapa: ocupación del litoral mediterráneo


Del 218 al 170. La ocupación del litoral mediterráneo y los valles del Guadalquivir y del Ebro. Coincidíó con la Segunda Guerra Púnica.
La consolidación y la penetración hacia el valle del Ebro se hizo ya en el s.II a.C. Con una marcada intención de explotación sistemática de las tribus sometidas.

Segunda etapa: la penetración en la Meseta


Tuvo lugar durante la segunda mitad del s. II a.C.
··Lusitanos, 147-139, en la Meseta Sur.
·Arévacos, 153-133.
·Otras tribus sometidas fueron las del Jalón y alto Duero.

Tercera etapa: sumisión de la franja cantábrica


Cien años más tarde, Agripa llevó a cabo la sumisión de los pueblos de la franja cantábrica. Aunque a los cántabros y astures se les obligó a trabajar en explotaciones mineras, fueron vendidos como exclavos o se les obligó a pagar tributos, la romanización en esta zona no se realizó. Por consiguiente, Roma se vio obligada a mantener campamentos militares de vigilancia.
LA ECONOMÍA COLONIAL.
Se inicia con la conquista de la Hispania romana y se extiende hasta la crisis del s. III.

Una economía urbana


El sistema socioeconómico romano giraba alrededor de la ciudad como centro de producción, comerico y administración de las zonas colindantes (territoria).
Las antiguas ciudades de Hispania, ahora colonias romanas, perdieron su autonomía política y se adaptaron a esta función. Roma creó otras ciudades que muchas veces nacieron como campamentos militares.

Fuentes básicas de riqueza


La riqueza de la Hispania romana estaba basada en:
Una agricultura metódica, cultivos principales eran los cereales, la vid y el olivo, los dos últimos con gran prestigio. Los romanos introdujeron el barbecho de tres hojas, el uso de abonos, arado, trillo de ruedas, palas. Posiblemente iniciaron los regadíos en las llanuras levantinas.
La explotación minera. Oro de Asturias, plata de Sierra Morena, cobre de Río Tinto, plomo de Cartagena y Mercurio de Sisapo. Las minas solían ser arrendadas a compañías de publicani (asociaciones de capitalistas a las que el estado romano arrendaba una serie de funciones que no podía cumplir.
La pequeña industria urbana desarrollada para la explotación o para el consumo de la ciudad y el campo que la rodeaba.

El comercio

La comercialización se realizó gracias a:
una extraordinaria red de vías:
··La Vía Augusta (la costa mediterránea).
·La ruta Roncesvalles-Astúrica Augusta.
·La Vía de la plata, de Astúrica a Emérita.
·Las transversales, Lusitania y Baetica con la costa mediterránea.
Un abundante tráfico marítimo concentrado en Tarraco, Cartago Nova y Gadir.
La unidad monetaria. Las ciudades hispanas acuñaron monedas de las mismas carácterísticas que la romana; desaparecieron las griegas, cartaginesas o iberas.
El comercio interior a nivel comarcal fue mucho más importante que el comercio de exportación. Hispania fue conocida tan sólo por su aceite y por sus metales.

Régimen de propiedad


Con la conquista, muchas tierras y las minas, pasaron al Estado romano, aun manteniendo para sí una gran parte de ellas, en general las arrendó o repartíó. El campo pasó a manos de pequeños propietarios. La industria y el comercio estuvieron en manos de la burguésía urbana que formaba asociaciones.

Mano de obra


Los esclavos fueron la principal fuerza motriz de este sistema. Se obténían en las guerras de conquista. Hasta fines del s. I las guerras de expansión romana los proporcionaron en abundancia.
Los esclavos trabajaban duramente en los talleres de la ciudad, en el campo, en las minas, o en los trabajos domésticos. Bastantes acabaron obteniendo la libertad. Plantearon dos problemas: su manutención y su rebeldía.
LA ROMANZACION
Elementos de la romanización:
··El ejército.
·Los mestizos (hijos de los militares romanos y de las indígenas)
·Aristócratas iberos (son los primeros en imitar la cultura romana, se convierten en ejemplos a imitar por las ciudades)
·Los inmigrantes itálicos.
La aculturación primero afectó a los elementos más externos, luego a los más profundos.
Primeros aspectos imitados: la moda, los ajuares, el atuendo personal.
Segundos aspectos imitados: los aspectos personales de cada persona.
Las mujeres iberas conservaron durante bastante tiempo su cultura, pues no tenían ejemplos de mujeres romanas.
Terceros aspectos imitados: la lengua (que daba ventaja de comunicación social)
Hasta el s. II d. C. => bilingüismo.
A partir del s II d. C. => diglosia (una lengua domina (el latín) sobre las demás)
Último aspecto imitado: la religión.
Los romanos eran muy tolerantes con las religiones de las otras culturas.
Concepto de colonia según la cultura romana: ciudad formada por Roma, donde se asientan ciudadanos romanos, es decir, personas con plenos derechos => inmigrantes itálicos con ciudadanía, soldados o mestizos con ciudadanía.
Las colonias romanas de Hispania están cerca de los ríos y de los mares. Los romanos se establecieron, sobretodo en el sur: las zonas más desarrolladas y que más fácilmente se podían romanizar.
Poblamiento => forma de organizar una zona determinada.
Población => gente que ocupa un territorio.
En el s. I a. C. El Imperio romano estaba habitado por 70 millones de personas, de las cuales en Hispania habitaban 5 ó 6 millones. Estaban desigualmente repartidos. La costa estaba más habitada que el interior.
La esperanza de vida era 40 años para los hombres libres, 30 para los esclavos.
En la época romana hay una migración del centro de la Meseta hacia la periferia de la Península Ibérica, o sea, de las zonas menos desarrolladas a las más desarrolladas.
Los romanos unifican Hispania y establecen una cierta paz, por eso, en la época del Alto Imperio hay una tendencia a establecer ciudades en los llanos y a abandonar los Abitats Fortificados de Altura.
A lo largo del Alto Imperio se produce el crecimiento de las ciudades existentes y la aparición de ciudades nuevas, debido al aumento de población. La inmensa mayoría de la población sigue siendo rural.
··Las ciudades romanas de nueva planta (nuevas ciudades) se crean conforme a un plan racional: planta hipodámica. Esta misma planta se lleva a cabo en las ciudades ya existentes.
La planta hipodámica es una planta rectangular, amurallada. En la que se trazan dos ejes básicos. En el punto de confluencia de los ejes se sitúa el fórum (foro)
Las restantes calles son trazadas perpendiculares o paralelas a las dos principales calles.
Ciudades romanas en la actual Valencia:
··Colonias: Valentía y Illici.
·Municipios (donde los habitantes no tenían plenos derechos políticos): Saguntum, Edeta, Saetabis, Dianium, Lucentum. (Todas ya existían excepto Valentía (ciudad de nueva planta))
··En las zonas escasamente romanizadas (de la Meseta), o no romanizadas (del Norte) se mantuvieron los Abitats Fortificados de Altura.
El foro es el centro vital de las ciudades romanas donde se encontraban: edificios públicos, edificios vitales de ciudadanía (templos,..), la plaza principal, fuentes públicas, el centro comercial (en el foro se establecía el mercado con sus tiendas, las cuales eran a su vez talleres).
La basílica romana era un edificio vital de ciudadanía de planta rectangular dividido en tres habitaciones separadas por columnas, servía como tribunal (juzgado) y/o como lonja (tratos comerciales).
Edificios públicos:
··Las termas: baños públicos. Eran lugares gratuitos donde se reunía la gente.
·Teatros, donde se representaban actos teatrales.
·Anfiteatro, destinado a las luchas de gladiadores y fieras.
·Circos, de planta elíptica rellenado con arena. En el centro poseía un espinal. Era un lugar destinado a las carreras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *