La Guerra Fría: Conceptos y Características
Guerra Fría
Estado de **tensión permanente** que caracterizó las relaciones internacionales entre los bloques, sin llegar a un enfrentamiento directo a gran escala.
Bloques Enfrentados
Bloque Occidental
Tenía un sistema político **democrático** y una economía **capitalista**, encabezado por **Estados Unidos**.
Bloque Oriental
Encabezado por la **URSS**, defendía un sistema político **totalitario marxista** y una economía **planificada**.
Características de la Guerra Fría
- Se articuló un **sistema bipolar**, donde ambas potencias mantenían un clima de tensión basado en la amenaza mutua.
- **Frenética carrera de armamentos**, que aumentó peligrosamente la capacidad destructiva de ambas superpotencias.
- **Delimitación de áreas de influencia**: Las dos superpotencias intentaron impedir que los países incluidos en sus zonas pudieran desviarse de los objetivos trazados.
- **La persuasión**: Uso de la **propaganda** por ambas superpotencias para reforzar y cohesionar sus zonas de influencia.
- **La política del borde del abismo**: Se crearon momentos de mucha tensión, buscando la disuasión del enemigo mediante amenazas de ataques.
- Existencia de **conflictos de baja intensidad**, de carácter regional, que no ponían en peligro la paz mundial.
- Desarrollo de las actividades de **espionaje** y los servicios secretos para conocer los avances del adversario.
Doctrinas y Alianzas
Doctrina Truman
Una política exterior centrada en la **contención del comunismo** a través de un programa de ayuda económica a Europa.
OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
Organización del Tratado del Atlántico.
COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica)
Coordina la **planificación de la economía** de los países miembros del Bloque Oriental y conserva un sistema de ayuda mutua.
Pacto de Varsovia
Fue una **alianza militar** entre la URSS y los países europeos de la órbita soviética para defenderse ante cualquier agresión del Bloque Occidental.
La División de Alemania
República Federal de Alemania (RFA)
Bajo influencia del **Bloque Occidental** y con un sistema político **democrático**.
República Democrática Alemana (RDA)
Bajo influencia del **Bloque Oriental**, tutelada por la URSS y con un régimen **comunista**.
El Muro de Berlín
La ciudad había quedado dividida en dos sectores: el occidental, que pertenecía a la RFA, y el oriental, que era la capital de la RDA.
Líderes y Conflictos Clave
Mao Zedong
Líder del partido comunista chino, proclamó la **República Popular de China** y firmó un tratado de ayuda mutua con Stalin.
Corea del Norte
Con un gobierno **comunista** que rozaba la simpatía de la URSS, liderado por **Kim Il Sung**.
Corea del Sur
Un estado **pro occidental**, pero autoritario y apoyado por **Estados Unidos**, dirigido por Syngman Rhee.
Eisenhower
Asumió la presidencia de Estados Unidos.
Nikita Kruschev
Fue elegido primer secretario del PCUS.
Fidel Castro
Puso fin a la Dictadura de Batista en Cuba.
Crisis de los Misiles de Cuba
Exiliados cubanos invadieron la Bahía de Cochinos, pero la invasión fracasó. Posteriormente, aviones espías detectaron la presencia en Cuba de rampas de **misiles nucleares soviéticos**. Kruschev ordenó la retirada a cambio de que Estados Unidos no invadiese Cuba.
Primavera de Praga
Emprendió una serie de cambios políticos y económicos que generaron grandes expectativas para construir un «socialismo de rostro humano».
Augusto Pinochet
Implantó una **dictadura** en Chile y llevó a cabo una atroz represión.
Guerra de Vietnam (Contexto Inicial)
Vietnam formó parte de la colonia francesa de Indochina. Quedó dividida en dos Estados: **Vietnam del Norte**, con un régimen comunista encabezado por Ho Chi Minh, y **Vietnam del Sur**, con un régimen dictatorial y simpatizante de Estados Unidos.
El Final de la Bipolaridad
Ronald Reagan
Ganó las elecciones. Desplegó en Europa occidental centenares de misiles nucleares de alcance medio capaces de impactar en lo más profundo del territorio de la URSS.
Mijaíl Gorbachov
Puso de manifiesto las serias dificultades por las que atravesaba la URSS.
Perestroika
Conjunto de **reformas** tomadas por Mijaíl Gorbachov en la URSS para democratizar el régimen soviético.
George Bush
Presidente de Estados Unidos.
Eventos que Marcaron el Final de la Guerra Fría
- La salida de los soviéticos de Afganistán.
- La **caída del Muro de Berlín**.
- La desaparición de los regímenes comunistas en Europa del Este.
- La disolución del Pacto de Varsovia.
- La **desintegración de la URSS**.
Descolonización y el Tercer Mundo
Causas de la Descolonización
- La **debilidad de las metrópolis** tras la Segunda Guerra Mundial.
- El auge de los **movimientos nacionalistas** locales.
- Un contexto internacional favorable (apoyo de la URSS y EE. UU.).
Conflictos y Acuerdos en Oriente Medio
Intifada
Tácticas de **guerrilla urbana** realizadas por la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) contra el ejército israelí.
Conferencia de Madrid y Acuerdos de Oslo
Se celebró la Conferencia de Madrid, que culminó en los **Acuerdos de Oslo**, firmados por el ministro israelí, **Isaac Rabin**, y el líder de la OLP, **Yaser Arafat**.
Movimientos de Unidad Regional
Panarabismo
Movimiento religioso y cultural que apoyó la **independencia** y promovió la **solidaridad** entre los árabes y musulmanes.
Panafricanismo
Movimiento de **unión y solidaridad** entre los pueblos africanos.
Ejemplos de Descolonización
Libia
Proclamó su independencia de Italia. Al principio era una monarquía, pero se convirtió en una dictadura.
Marruecos y Túnez
Francia aceptó su independencia. España cedió Sidi Ifni a Marruecos y entregó el Sáhara español.
Características Comunes del Tercer Mundo
- **Pobreza** y desigualdades sociales.
- Elevado **crecimiento de la población**.
- Fuerte **endeudamiento** externo.
- Importancia del **sector primario** y retraso industrial.
- Inestabilidad política.
La Guerra de Vietnam (Desarrollo Detallado)
En Vietnam del Sur existía una guerrilla comunista, el **Vietcong**. Estados Unidos, alarmado por un posible aumento de la influencia comunista e interesado en no perder el control de las riquezas mineras de la zona, fue aumentando su presencia en el sur. Pero ni la superioridad tecnológica ni los ataques con armas químicas lograron vencer a un enemigo que utilizaba tácticas guerrilleras y que contaba con apoyo militar. La oposición al conflicto se había extendido por todo Occidente, debido a las terribles imágenes de la guerra que se mostraban en televisión. Finalmente, Vietnam se unió en un solo Estado, formando la **República Socialista de Vietnam**, que se sumó al bloque comunista.
