Desamortización de Mendizábal resumen

Exposición de motivos del Decreto desamortizador de Mendizába

1.Identificación y clasificación del texto


Preámbulo del Decreto de Desamortización publicado en la Gaceta de Madrid el 21 de Febrero de 1836 durante la regencia de María Cristina de Borbón. Está redactado por Mendizábal, ministro del gobierno progresista de José Calatrava.
Es un documento jurídico, fuente directa y primaria para el conocimiento de la revolución burguesa, la desamortización y transformación de la propiedad del Antiguo Régimen en propiedad privada y plena capitalista.

2. Análisis del contenido


Argumentos que Mendizábal expone a la regente para justificar la necesidad de la ley.-

Deber del gobierno

Es una promesa solemne que contribuye al bien común –

Interés nacional:

aliviar la deuda del estado.El fin prioritario es sanear la Hacienda Pública-

Interés económico

: modo de crear riqueza al convertir esos bienes inmuebles en propiedad privada y plena? Sus nuevos propietarios los cultivan? Genera trabajo ?Reactiva la economía y requiere medios que proporciona la industria? Recibe así un impulso. Todo ello sometido al pago de impuestos al estado.-

Interés político

: ganar apoyos para el nuevo régimen liberal.
Isabel II representa la nueva sociedad liberal (símbolo de orden y libertad) frente a los carlistas, aunque no los nombre (con los que se está en guerra). El beneficio privado que genere la ley entre quienes se queden los bienes desamortizados los convertirá en partidarios de quienes han hecho la ley.

3. Contexto histórico


La desamortización fue un hecho fundamental en la revolución burguesa. En España se produjo de manera discontinua, las más importantes son las de Mendizábal (1836) y Pascual Madoz (1855).

A) Causas de la desamortización y antecedentes

En el Antiguo Régimen parte de las tierras eran manos muertas, vinculadas y fuera del mercado. Durante el reinado de Carlos IV y Godoy: se obtuvo permiso de la Santa Sede para expropiar los bienes de los jesuitas? Dejaban de ser manos muertas para convertirse en bienes nacionales. Después salían a la venta mediante pública subasta. Lo obtenido lo usaría el Estado en amortizar la Deuda Pública

B) La desamortización de Mendizábal. (1836)


Pública subasta los bienes del clero regular (tierras, casas, monasterios…) Al año siguiente, otra ley sacó a la venta los bienes del clero secular (parroquias).Mendizábal pretende liquidar la propiedad feudal, desmantelar el poder económico de la Iglesia, impulsar una nueva clase de propietarios liberales y costear la guerra carlista.Para lograr el establecimiento del régimen liberal era preciso ganar la guerra carlista y para ello se necesitaban los recursos económicos y apoyo social de los nuevos propietarios. Se realizaban pagos en títulos de deuda del estado? Saneaba Hacienda y ofrecía un aspecto más solvente ? La recaudación en metálico se vio bastante mermada.

C) La desamortización de Pascual Madoz (1855)

Durante el Bienio Progresista (1854- 1856), el ministro de Hacienda Pascual Madoz ponía en venta todos los bienes de propiedad común y eclesiásticos: los bienes de propios (proporcionan renta al ayuntamiento) y los bienes comunales (utilizados por los vecinos, siendo una parte importante de su economía) No se concluyó hasta 1924.
Sólo se aceptó dinero en metálico ?Se dedicó a financiar la industrialización (expansión del ferrocarril)

D) Consecuencias de las desamortizaciones


Cambios sociales

La burguésía ansiaba el prestigio que daba el convertirse en propietarios. Muchos nobles aprovecharon para aumentar sus posesiones. Los lotes de tierras eran suficientemente grandes para descartar de la puja a los campesinos más modestos. No sirvió para que las tierras se repartieran entre campesinos; sino para que el Estado consiguiera dinero. A largo plazo aumentó el volumen de la producción agrícola. La compra de tierras frenó la inversión en industria.La expulsión de campesinos y la concentración de la propiedad en pocas manos, generó una gran masa de campesinos sin tierra (jornaleros) ? No se propició la creación de una clase de medianos propietarios sino que aumentó el número de terratenientes. El latifundismo en el sur y el minifundismo en el nor-

Cambios en los modos de explotación de la tierra:

expansión de la superficie cultivada y una agricultura más productiva orientada al mercado. Se produjeron inversiones en los cultivos, y en.-

Consecuencias culturales

Pérdida de patrimonio artístico: expoliación, venta a bajo precio, uso de conventos para otros fines…

4- Conclusión


El preámbulo de este Decreto es una exposición de los argumentos que la burguésía liberal utilizaba para llevar adelante las reformas en la revolución burguesa. Recoge la ideología burguesa sobre la función de la propiedad plena y libre Es fundamental para entender el régimen liberal-burgués del s XIX.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *