La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
A) El Problema de Marruecos
El conflicto en Marruecos era una guerra que se estaba quedando sin respaldo. Existía una profunda corrupción entre el rey y los militares, evidenciada en el famoso **Expediente Picasso**. Se vivía una guerra permanente hasta que se acordó la creación de un **protectorado franco-español**.
B) La Crisis Social
La sociedad española de principios de siglo XX se caracterizó por una profunda inestabilidad, manifestada en dos ámbitos principales:
B.1. El Campo
- Existían **latifundios** en manos de terratenientes y grandes extensiones de tierras sin propietarios.
- Se produjeron **huelgas campesinas** que reclamaban el reparto de latifundios y que fueron reprimidas por la **Guardia Civil**.
- Estas huelgas tenían un fuerte componente anarquista, especialmente en Andalucía, donde los campesinos colectivizaban tierras sin una organización centralizada.
B.2. Las Fábricas y la Ciudad
- Se vivía una auténtica **guerra social** marcada por el **pistolerismo**.
- Se ejercía violencia contra dirigentes obreros, patronos y obreros, quienes se enfrentaban a tiros.
- La inestabilidad alcanzó su punto máximo con el asesinato de Eduardo Dato a manos de un anarquista, lo que generó una gran inestabilidad gubernamental.
C) El Golpe de Estado Militar
El general **Primo de Rivera** dirigió un golpe de Estado en 1923. Contó con el consentimiento y apoyo de la **patronal** y de algunos políticos conservadores. Se presentó como una solución para poner fin a los movimientos de protesta y a la violencia en las calles.
D) La Dictadura de Primo de Rivera
El régimen de Primo de Rivera contó con el apoyo masivo del rey, militares, patronos y parte de la población. Sus principales medidas fueron:
- Suspensión de la Constitución y disolución de las Cortes.
- Prohibición de partidos políticos y sindicatos, como la **C.N.T.** (Confederación Nacional del Trabajo).
- Recorte de libertades.
- Supresión de la Mancomunidad de Cataluña y persecución del nacionalismo catalán y vasco, prohibiendo el uso de sus lenguas.
- Creación de un partido único: **Unión Patriótica**.
- Creación de un órgano legislativo: la **Asamblea Nacional Consultiva**.
D.1. Economía y Fin del Conflicto
Hubo un notable **crecimiento económico** basado en obras públicas. Se crearon monopolios estatales como **Telefónica** y **Campsa**. El desembarco militar de **Alhucemas** acabó con el conflicto de Marruecos y estableció el control efectivo sobre el protectorado.
E) La Crisis de la Dictadura
En 1929, la llegada de la crisis económica supuso una bajada de los apoyos a la dictadura. En enero de 1930, Primo de Rivera dimite. El rey nombró jefe de gobierno al general **Berenguer**, quien inició una transición para convertir la dictadura en un régimen más democrático (la Dictablanda).
Posteriormente, se firmó el **Pacto de San Sebastián**, reivindicando unas elecciones y la proclamación de una República. Berenguer fue sustituido por el almirante **Aznar**, quien finalmente convocó elecciones municipales.
Las Consecuencias de la Guerra Mundial
A) Pérdidas Humanas y Económicas
A.1. Consecuencias Demográficas
- La tasa de mortalidad se disparó, alcanzando aproximadamente 50 millones de víctimas, la mitad de ellas en la URSS, y el resto principalmente en Alemania y Polonia.
- El impacto en la población civil fue enorme, con un desplazamiento masivo de personas.
A.2. Consecuencias Económicas
- Países participantes en la guerra: Malgastaron recursos en elementos bélicos y sufrieron importantes destrucciones debido a los bombardeos.
- Países no participantes: Experimentaron un **crecimiento económico espectacular**, convirtiéndose en los grandes proveedores del mundo.
A.3. Impacto Moral
Los valores de la Revolución Francesa, los derechos humanos y sociales se vieron profundamente afectados. La cultura de la violencia y la crueldad alcanzó su nivel máximo (bombas atómicas, campos de concentración), lo que conllevó un trauma moral generalizado. Se crearon los **Tribunales de Crímenes contra la Humanidad** para juzgar las atrocidades cometidas.
B) Las Conferencias de Paz y la División de Europa
B.1. Las Conferencias Aliadas
- Conferencia de Teherán (UK, EEUU, URSS): Objetivo de acelerar el fin de la guerra.
- Conferencia de Yalta (UK, EEUU, URSS, Francia): Se decidió borrar de Alemania cualquier símbolo o cultura nazi. Se dividió Alemania y Austria (y sus capitales, Viena y Berlín). Se acordó la realización de elecciones democráticas y la creación de la **ONU** (Organización de las Naciones Unidas).
- Conferencia de Potsdam: Significó un cambio de generación política. Se separó a Alemania y Austria como países independientes. A Alemania se le devolvieron territorios, se desmanteló su industria militar y se inició el proceso y castigo de líderes nazis.
- Conferencia de París: Se realizaron tratados de paz con los demás países. El tratado de Austria no se firmó hasta 1955, quedando el país intervenido por los aliados.
B.2. La División de Europa y el Inicio de la Guerra Fría (1945-1947)
La victoria aliada condujo a la polarización del continente:
El Bloque Soviético (URSS)
La URSS aprovechó su victoria para expandir el **comunismo**. Forzó la instauración de las **democracias populares**, en las que el Partido Comunista se hizo con el poder. Estos territorios estaban dirigidos por el **Ejército Rojo**.
El Bloque Occidental (EEUU)
EEUU afianzó su dominio obligando a los comunistas a abandonar los gobiernos de coalición formados en la posguerra. En Grecia, las fuerzas británicas intervinieron militarmente para impedir el triunfo de las guerrillas comunistas. EEUU defendía la **democracia** y el **sistema capitalista mixto**.
La Guerra Fría
Aunque las dos superpotencias (URSS y Estados Unidos) nunca llegaron a enfrentarse directamente, la tensión fue constante. A partir de 1985, ambos países fueron capaces de destruirse masivamente. La insurrección en Grecia, apoyada por la URSS, fue un punto de fricción donde Estados Unidos intervino para evitar la expansión soviética.
Organización de los Bloques Militares
- URSS: Militarmente, se organizó en el **Pacto de Varsovia**.
- Estados Unidos: Se organizó en la **OTAN** (Organización del Tratado del Atlántico Norte), que agrupaba a los países aliados.
