Dictadura franquista resumen

TEMA 31: REPRESIÓN Y Oposición POLÍTICA AL RÉGIMEN FRANQUISTA. EL PAPEL DE LA CULTURA.

 El franquismo pretendíó reconstruir una España tradicionalista, unitaria, confesional, autoritaria y sin lugar para la disidencia, en lo político y cultural. Quien no se adhiera al proyecto o quien hubiera promovido uno contrario debía ser castigado. La pena de muerte se aplicaba a quienes habían tenido responsabilidades políticas o estaban comprometidos en delitos de sangre. Fueron abundantes en los primeros años y fueron disminuyendo poco a poco. La mayor parte de las ejecuciones tuvieron lugar en 1939 y 1940. Para ello se aplicaron la Ley de Responsabilidades Políticas y la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo, considerados por Franco como fuerzas enemigas de España.

La oposición al franquismo. Los maquis. En los años cuarenta, el papel fundamental de la oposición recayó sobre los más de 300.000 exiliados que salieron de España al acabar la Guerra Civil. Los dirigentes republicanos huidos del país en 1939 mantuvieron un gobierno de la República en el exilio tratando de mantener la legalidad surgida de la Constitución de 1931.

Los maquis, desde la Francia recién liberada, realizaban incursiones continuas para infiltrarse en el territorio español. Organizaron una ofensiva sobre el valle de Arán, fue un intento de la Uníón Nacional Española de provocar un levantamiento popular contra la dictadura de Franco. Muchos combatientes republicanos, huyendo de la represión, se “echaron al monte” formando grupos de guerrilleros, los maquis.

Las acciones guerrilleras se intensificaron tras la derrota nazi en 1945. La dura represión y el final de las esperanzas de una intervención exterior llevaron a que en 1948 los comunistas renunciaran a la lucha armada y decidieron cambiar de táctica y la lucha del maquis perdíó fuerza.

Otro frente de oposición a Franco fue el de los monárquicos de don Juan de Borbón, que en 1945 difundíó desde Lausana (Suiza) un manifiesto en el que se acusaba al régimen de Franco de estar inspirado en los sistemas totalitarios del Eje, y se ofrecía como alternativa para evitar un nuevo conflicto civil.


Las primeras protestas sociales y la crisis universitaria de 1956. En 1951, el boicot a los tranvías de Barcelona constituyó la primera protesta de masas en la historia del franquismo. El malestar universitario culminó en los incidentes de la Universidad Complutense de Madrid en 1956 con enfrentamientos entre los estudiantes y los falangistas del SEU. Estos incidentes, mostraron la aparición de una nueva generación, formada esencialmente por los hijos de los vencedores, que iniciaron su oposición a la dictadura.

La creciente lucha de los años sesenta y setenta. Debido a los profundos cambios experimentados por la sociedad española se ampliaron los frentes de oposición al régimen, reivindicando la libertad y la democracia. La oposición se organizó tanto en el interior como en el exterior:

  1. En el interior se va consolidando un importante movimiento de oposición, tanto social como político:

• El movimiento obrero paulatinamente se organiza. En el ámbito laboral, desde 1961 las huelgas y conflictos se multiplicaron, reivindicándose mejoras laborales y libertades sindicales y políticas. El sindicato CCOO será el principal referente del movimiento obrero bajo el franquismo.

• En el mundo universitario, aparecíó un importante movimiento estudiantil de carácter democrático, reclamando libertades y en muchos casos uníéndose a los trabajadores que no se detuvo hasta el final del régimen.

• Sectores renovadores de la Iglesia, seguidores del Concilio Vaticano II, incluso un sector de la jerarquía católica se muestran críticos con el régimen.

 • Los grupos y partidos ilegales que desde la clandestinidad desarrollaron una labor sistemática de oposición al franquismo: El PCE, hasta bien avanzada la década de los sesenta, era el único partido antifranquista con una gran implantación social en el interior del país aunque fue duramente reprimido por el franquismo. El PSOE, muy minoritario en el interior, empezó a organizarse y crecer a partir del Congreso de Suresnes en 1974, en el que salíó elegido como Secretario General Felipe González y vicesecretario Alfonso Guerra. Partidos marxistas de extrema izquierda como el PTE (Partido de los Trabajadores de España) o la ORT de inspiración maoísta… El resurgir de la oposición nacionalista tanto en Cataluña como en el País Vasco en defensa de la libertad y la autonomía.


  1. En el exterior, las fuerzas contrarias al régimen iban desde la izquierda hasta demócratas cristianos. Uno de los hechos más significativos al final de la dictadura fue la reorganización de los principales partidos de la oposición que intentaron coordinarse para llevar a cabo una acción conjunta. En 1974, fundaron en París la Junta Democrática y en 1975 crearon la Plataforma de Convergencia Democrática. Pero el régimen no permanecíó impasible a esta oposición y el Tribunal de Orden Público creado en 1963 para los delitos políticos establecíó duras condenas: Proceso de Burgos (1970) contra miembros de ETA; el proceso 1001 contra dirigentes de CCOO (1973); la ejecución del anarquista Salvador Puig Antich (1974), y las cinco ejecuciones de acusados de terrorismo, que levantaron una oleada internacional de protestas. El régimen franquista resultaba cada vez más anacrónico con las nuevas mentalidades.

LA CULTURA El exilio de gran parte de los artistas, filósofos, científicos, historiadores, etc. Dejó un inmenso vacío cultural frente al cual el franquismo propició una cultura de masas: el cine folklórico o intrascendente, la radio con sus seriales, la literatura popular de novelas rosa y de aventuras, los toros y el fútbol. Este modelo cultural se vio favorecido por la inauguración de la televisión en 1956.

La censura eclesiástica y política se establecíó sobre espectáculos, prensa y libros, así como sobre cualquier manifestación cultural ajena al régimen. Pero esta censura que aplicaba el régimen no pudo evitar que algunos escritores como Camilo José Cela en “La familia de Pascual Duarte” o Buero Vallejo en “Historia de una escalera” reflejaran las duras condiciones de vida.

La educación fue controlada por la Iglesia, incluida la Universidad que, al igual que sucedíó en la enseñanza no universitaria, fue depurada de todos los docentes de izquierdas y liberales. Sin embargo, desde los años cincuenta: nacía la denominada generación realista de la posguerra, con obras como “El Jarama” de Sánchez Ferlosio o “Tiempo de silencio” de Martín Santos. Igualmente el cine se renovaba con García Berlanga (“Bienvenido Mr. Marshall) y Bardem (“Muerte de un ciclista”), directores que, desde la ironía o el Realismo reflejaban la sociedad española de una manera crítica.

TEMA 30: LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975). SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL FRANQUISMO. DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO.

2.1. SOCIEDAD

a) Primer franquismo (1939-59). La sociedad española de los años 40 y 50 estuvo marcada por el atraso y la pobreza. El hundimiento de la industria y los servicios, junto con el exilio trajeron consigo la ruralización del país, además de un retraso técnico, científico y cultural. El hambre y la miseria afectaron a la mayoría de campesinos y obreros, se empobrecieron las clases medias, afectadas por la crisis económica. La vieja oligarquía y las élites políticas del franquismo se enriquecieron a la sombra de la corrupción. Durante la República todo fueron libertades y amplitud de opciones para la organización de la vida privada, con Franco, a partir de 1940 hay un intento de control social. Se produjo una vuelta al campo de la población debido a la propaganda de la vida sencilla del campo frente a los peligros de la ciudad.

Se impulsó una recatolización de la sociedad española. Esta labor fue especialmente activa en el campo de la educación y de la moral pública. Las escuelas españolas, quedaron bajo el control de católicos, falangistas y excombatientes. El franquismo crea instituciones para controlar a la juventud (Frente de Juventudes) y la Mujer (Sección Femenina). Se introdujo en la enseñanza clases obligatorias de Formación Política y de religión católica. La escuela primaria jugó un papel esencial en este adoctrinamiento y en ella se aprendía las primeras ideas sobre el régimen.

 b) Segundo franquismo (1959-75). La población española experimentó un espectacular crecimiento gracias las mejoras sanitarias y la política pronatalista del régimen franquista, esto y la emigración fueron los procesos demográficos más importantes. Motivada por la deficiente situación económica de posguerra. Este proceso fue decisivo para la economía española: los emigrantes reducían la demanda de trabajo interna y, por otra parte, enviaban sus sueldos en el extranjero para sus familias en España que facilitaban, junto con el turismo, el equilibrio de nuestra balanza de pagos. En el interior se produjeron fuertes corrientes migratorias que desequilibraron la distribución de la población, que originaron el despoblamiento rural y la concentración de la población en grandes ciudades.


 La gran novedad fue la aparición de una numerosa clase media. Comparado con otros países fue un fenómeno tardío, pero muy rápido. Entre las principales decisiones legislativas referidas al bienestar social debemos destacar: • Por un lado, el proyecto educativo más ambicioso fue la Ley General de Educación de 1970. Pretendíó escolarizar a todos los niños y elevar la escolaridad obligatoria hasta los 14 años. La ley entendía que el acceso a la educación era el procedimiento seguro para conseguir la igualdad de oportunidades en la sociedad española. El analfabetismo disminuyó y aumentó el número de estudiantes universitarios. • Del mismo modo, se promovíó la atención sanitaria universal y el acceso a la vivienda. Respecto a la salud, ya en 1944 se había creado el Seguro Obligatorio de Enfermedad. Inicialmente cubría al 28% y en 1963 alcanzaba casi a la mitad de los españoles, aunque no alcanzó a la totalidad de la población hasta los años ochenta. La familia empezó a experimentar cambios: aumentó su movilidad, los hijos se iban antes de casa. Nueva mentalidad con la incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar. Al mismo tiempo empieza a subir el nivel de vida: luz eléctrica, frigorífico, televisor, coche… También en el terreno religioso hubo cambios de mentalidad: se reivindicó la libertad de pensamiento y disminuyó la práctica religiosa. La Iglesia misma experimentó una apertura visible tras el Concilio Vaticano II y con ellos un sector de la Iglesia española, empezó a distanciarse de Franco. La sociedad española se homologó, en buena medida, con el modelo estadounidense y europeo occidental.

2. ECONOMÍA. DE LA AUTARQUÍA AL CRECIMIENTO ECONÓMICO

 2.1. La autarquía. Al finalizar la guerra España era un país en ruinas. El descenso demográfico diezmó el sector de los hombres jóvenes. El hambre y la necesidad extrema eran comunes entre la población que difícilmente subsistía en las ciudades producíéndose un proceso de ruralización.

El estado franquista propuso como solución el control de la vida económica con una política basada en la búsqueda de autosuficiencia y el intervencionismo estatal. Se fijaron los precios agrícolas, raciónó el consumo y fijó los salarios. Se limitaron las inversiones extranjeras, se redujeron las importaciones planificando el abastecimiento con recursos nacionales. Se nacionalizaron las empresas de ferrocarriles, de aerolíneas y de teléfonos. La agricultura por su parte vivíó momentos difíciles debido a la gestión unida a la falta de abonos y maquinaria. Esta penuria económica llevó a la implantación de las cartillas de racionamiento para asegurar el aprovisionamiento de los productos de primera necesidad; en ellas el gobierno fijaba la cantidad y los días en los que se podían tomar los alimentos haciéndose distinciones en función de la edad y el sexo. El mercado negro, el estraperlo y la corrupción se convirtieron en habituales en el país. Los salarios se mantuvieron bajos.


2.2. La década de los 50: crecimiento económico moderado. En los inicios de los años cincuenta se produjo un giro en la política económica. El incentivo de la economía fue la llegada de ayudas económicas y financieras procedentes estadounidenses en virtud del tratado firmado con EE UU. Ello permitíó poner fin a las cartillas de racionamiento ante las mejoras en la producción agraria, liberalizar parcialmente los precios y la circulación de mercancías, aumentar las importaciones y favorecer las exportaciones.

La agricultura experimentó un importante crecimiento y la producción industrial se duplicó; además, el turismo empezó a resultar una significativa fuente de divisas.

La entrada en el gobierno de los tecnócratas; diseñarían el giro definitivo de la política económica a través del Plan de Estabilización de 1959 con el que se lograría definitivamente sanear la economía. El aperturismo establecido en los años cincuenta supuso para España un gran desarrollo económico en la década de los sesenta.

2.3. Los tecnócratas y el desarrollismo. A partir de la remodelación del ejecutivo en 1962, el hombre fuerte del régimen, Luis Carrero Blanco, y sus equipos de tecnócratas tuvieron vía libre para lanzar a España por la senda del desarrollismo económico, muy alejado de las ideas autárquicas y sociales de la Falange. Tras el éxito del Plan de Estabilización, los tecnócratas pusieron en marcha planes de desarrollo que pretendían ordenar los recursos económicos para obtener un crecimiento mayor y equilibrado. Se adoptó el modelo francés: una planificación indicativa que procuraba conjugar intereses estatales y privados.

El primer plan de desarrollo entre 1962 y 1968, el segundo entre 1969 y 1972, y el tercero desde 1972 hasta 1975. Se crearon polos de desarrollo y promoción: zonas geográficas en las que se pretendía potenciar la industrialización y el crecimiento económico, para que este no se concentrara en unas pocas regiones y el resto quedara retrasado. El resultado fue que entre 1960 y 1973, el progreso económico fue constante y casi se triplicó la producción nacional en su conjunto. La tasa de crecimiento fue la mayor de Europa y en el mundo occidental sólo la súperó Japón. Las industrias más importantes fueron la metalurgia, la química muy diversificada, en industrias farmacéuticas, textiles y plásticos. El crecimiento más espectacular lo protagonizó el turismo, con la llegada de millones de turistas extranjeros. Zonas como Canarias, Baleares, Cataluña, Andalucía y Valencia se convirtieron en focos de atracción de miles que buscaban el sol y las playas de España. El punto negativo para el régimen aportado por el boom turístico fue la entrada en el país de costumbres extranjeras que nada tenían que ver con la férrea moral católica impuesta por el franquismo.

2.4. La crisis de 1973 La expansión económica de los años sesenta se frenó a partir de 1973 por la crisis internacional del petróleo. Además, el final del régimen político, con Franco en pleno declive físico, complicó la situación. Los principios ideológicos del franquismo habían quedado deslegitimados ante el empuje de las nuevas generaciones


 TEMA 29: LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975). LOS FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y LA EVOLUCIÓN POLÍTICA.

Franquismo es el nombre que recibe en la historia el régimen instaurado por el general Franco a raíz de su victoria en la Guerra Civil (1936-1939). El régimen franquista fue una dictadura en la que Franco siempre tuvo los poderes en su mano y que los limitó cuando él quiso. Ningún otro gobernante acumuló tanto poder en España, del que no tenía que responder más que “ante Dios y ante la Historia”. Se distinguen dos etapas:

• El primer franquismo (1939-1959), comprendía entre el final de la Guerra Civil Española y el abandono de la política autárquica con la aplicación del Plan de Estabilización de 1959, que dio paso al segundo franquismo. Se suele dividir en tres subetapas:  la primera de 1939 a 1945 que corresponde con la Segunda Guerra Mundial y durante la cual el régimen franquista experimentó un proceso de fascistización para asemejarse a la Alemania nazi y a la Italia fascista; la segunda subetapa, de 1945 a 1950, constituyó el periodo más crítico de la dictadura a causa del aislamiento internacional y a la ofensiva de la oposición, pero el estallido de la guerra fría acabó reintegrándolo al bloque occidental anticomunista; la tercera subetapa, de 1951 a 1959, caracterizada como la época de esplendor del nacional-catolicismo.

 • El segundo franquismo, se produjo un crecimiento económico espectacular -se habló del “milagro económico español”, pero que no estuvo acompañada de cambios políticos. Se suele dividir en dos subetapas: la primera de 1959 a 1969, caracterizada por los fracasados intentos de apertura del régimen que termina con el triunfo de los inmovilistas encabezados por el almirante Carrero Blanco; y la segunda, de 1969 a 1975, que ocupa los años finales de la dictadura, marcados por el asesinato de Carrero Blanco en Diciembre de 1973 y la enfermedad final de Franco que moriría el 20 de Noviembre de 1975.

Los fundamentos ideológicos. La dictadura franquista mantuvo una serie de principios ideológicos que se convirtieron en sus señas de identidad y que son: • Concentración del poder político en manos de Franco hacia cuya figura se establecíó una “adhesión inquebrantable” que fue el elemento clave de todo el edificio político del franquismo.

. • Nacionalsindicalismo. La Falange aportó al régimen elementos de su ideología y de su imagen tales como el anticomunismo, antiparlamentarismo y antiliberalismo, y los rasgos fascistas (símbolos, uniformes, saludos). Ejercíó una labor de adoctrinamiento a través de organizaciones paralelas como la Sección Femenina o el Frente de Juventudes. • Nacionalcatolicismo. La Iglesia fue la gran legitimadora de la dictadura franquista. Apoyó a los sublevados desde el inicio calificándoles de mártires y cruzados. Dominó la vida social y la educación obteniendo desde el inicio la abolición de medidas anticristianas llevadas a cabo en la República. • Nacionalpatriotismo. Defensa de la “unidad de la Patria”. Se negó cualquier autonomía política de las regiones y fomentó el castellano como única lengua española. • Tradicionalismo. Los símbolos del régimen se tomaron de épocas gloriosas de la historia del país, un ejemplo es el ágüila imperial o el yugo y las flechas que pertenecían a la época de los Reyes Católicos. •Militarismo. Preponderancia social del estamento militar al tiempo que acaparaban lo más altos puestos de la Administración.

Apoyos del franquismo. Desde el punto de vista social: la oligarquía terrateniente y financiera que con él recupera su situación privilegiada perdida durante la República y las clases medias rurales de Castilla y el norte peninsular católicas para las que el dictador representaba la defensa del orden y respeto a los valores tradicionales de España. Ni la clase obrera ni la clase media urbana apoyó a la dictadura. El desarrollo económico hizo que el régimen contara con mayor consenso social entre las clases medias y trabajadoras.

A nivel político su objetivo fue la eliminación de cualquier síntoma de oposición al régimen. Quedaron prohibidos los partidos políticos y se generó una represión brutal contra todos los que habían apoyado a la República. Se creó, FET de las JONS al que denominó Movimiento Nacional. Dentro estaban: falangistas (controlaban la vida social y económica), católicos (Opus Dei), militares y monárquicos.

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA. En un período tan largo de tiempo el país cambia y se divide en cuatro etapas:

2.1. La etapa azul o predominio de Falange (1939-1945). Sigue las pautas de todos los gobiernos de Franco -participan todas las familias políticas del régimen-, por otro lado, hay un predominio cualitativo y cuantitativo de la Falange.


Durante esta etapa, el 17 de Julio de 1942, se promulgó la Ley Constitutiva de las Cortes, la segunda de las Leyes Fundamentales como otro paso más para institucionalizar el régimen. El papel de estas Cortes era simbólico: el verdadero poder legislativo lo tenía Franco. En el ámbito exterior empieza la Segunda Guerra Mundial. España se declara neutral, pero en 1940, Franco abandona la neutralidad y declara la no beligerancia, que equivalía a prebeligerancia. España envió la División Azul contra los soviéticos. A partir de 1942, se vio claramente que la derrota de las potencias del Eje era posible. Franco cambia de postura, ante el peligro que supónía para su régimen. Así en 1943, se abandona la no beligerancia y se vuelve a la neutralidad.

2.2. El nacional-catolicismo (1945-1957). La derrota de las potencias del Eje supónía una verdadera amenaza para la supervivencia de la dictadura en España. Franco realizó un lavado de cara al régimen para marcar distancias con el fascismo. Falange perdíó peso y Franco dio un mayor protagonismo a los católicos, en concreto los de la ACNP. Esto no pudo evitar el aislamiento internacional y la condena de la ONU que el 12 de Diciembre de 1946 votó una resolución en la que prohibía la entrada de España en los organismos de la Organización y la retirada de embajadores, España quedó fuera del Plan Marshall. Franco rompe el aislamiento, en 1951 regresan los embajadores y en 1955 España entra en la ONU. La Guerra Fría ha dividido el mundo en bloques y Franco acentúa su anticomunismo y su catolicismo, y se consigue el apoyo de EEUU y del Vaticano. En el aspecto, se promulgó la tercera ley fundamental: el Fuero de los Españoles, donde se habla de derechos y deberes de los españoles. La cuarta ley es la Ley del referéndum nacional, se consultaría al pueblo sobre cuestiones importantes. La quinta ley es la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado por la que España se definía como Reino y Franco era Jefe de Estado. Estas leyes intentan hacer pasar a España como una democracia.

El principio del fin de los católicos en el poder viene con los sucesos de Febrero de 1956, enfrentamientos callejeros contrarios al régimen y falangistas. Se evidenciaba estancamiento económico como consecuencia de la autarquía y el agotamiento de los católicos. A partir de ahora Franco se apoyará en los tecnócratas y que serán los artífices del desarrollo económico de los años sesenta.


2.3. La tecnocracia: el dominio del Opus Dei (1957-1969). Los tecnócratas pusieron en marcha una amplia reforma de la administración pública. En 1958 se aprobó la sexta ley fundamental, la ley de Principios Fundamentales del Movimiento, una recopilación de leyes y normativas anteriores, que definía al régimen como “democracia orgánica”. Mediante referéndum se aprobó la Ley Orgánica del Estado. Separó los cargos de Jefe del Estado y de presidente del Gobierno. En 1969 se nombra como heredero con el título de rey de D. Juan Carlos de Borbón, hijo de D. Juan, saltándose así la línea dinástica.

Frente a los tecnócratas estaban los inmovilistas, el sector duro del Movimiento que pretendía bloquear cualquier tipo de cambio, y los aperturistas que pretendían lo contrario, la apertura del régimen y su evolución. El enfrentamiento entre tecnócratas y aperturistas explotará con el escándalo Matesa en 1969, un caso de corrupción que afectaba a los tecnócratas. En política exterior los objetivos eran: el acercamiento a la Europa comunitaria, a Estados Unidos y la recuperación de Gibraltar, aunque se quedaron a medio camino y se fracasó.

 2.4. El declive del régimen (1969-1975). Tras el escándalo Matesa asume el poder Carrero Blanco como vicepresidente. Se produce la reforma del sistema educativo con la Ley Villar Palasí de 1970, extendiendo la enseñanza básica gratuita hasta los 14 años a través de la EGB.

En el campo laboral se intenta resolver la conflictividad obrera con la nueva Ley Sindical (1971), pero resultó un fracaso. ETA, organización terrorista, creada en 1959, empezaba a mostrarse especialmente activa. Franco separó por primera vez la Jefatura del Estado y la del gobierno, cargo que asumíó Carrero Blanco. El día 20 de Diciembre de 1973, el presidente Carrero Blanco moría en Madrid víctima de un espectacular atentado de ETA. Sucedieron más dificultades para el régimen: la crisis económica de 1973, la revolución del 25 de Abril de 1974 en Portugal que acababa con la dictadura de Salazar, este hecho perjudicaba al franquismo. En 1975 la situación económica se agravó a la par que se recrudecía el terrorismo, en Octubre se anuncia que Franco está enfermo. Dos días después, el 20 de Noviembre, después de una larga agonía, moría Franco. El 22 del mismo mes Juan Carlos era proclamado rey de España.


  1. LOS INICIOS DEL REINADO DE Juan Carlos I Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ESPAÑOLA (1975-1982)


La transición democrática


 La transición española es el período histórico por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Franco, pasando a regirse por la Constitución de 1978, que consagraba un Estado social y democrático de derecho.

 Respecto a la duración algunos la enmarcan entre la muerte de Franco el 20/11/1975 y la aprobación de la Constitución en referéndum el 6/12/1978, otros dan diversas fechas como los años 1981 o 1982, con el intento fallido de Golpe de Estado (23/02/1981) o la llegada al poder del PSOE. Otros van más allá y sitúan el fin de la transición en 1986, año en el que España entra en la Comunidad Económica Europea.

 Tras la muerte de Franco el 20/11/1975, Juan Carlos I fue proclamado rey en un contexto político de gran incertidumbre. Se iniciaba un complejo proceso de transición que llevaría de la dictadura a un sistema democrático.

 Este proceso de transición desde dentro del sistema, se ha convertido en un modelo para muchos países. El panorama político que nos encontramos en España a la muerte de Franco es el siguiente:

· Los franquistas. Al morir Franco, las diferencias entre el «búnker» o inmovilistas, como Blas Piñar, y los «aperturistas» se agudizaron (Manuel Fraga o José María de Areilza), y jóvenes que no habían vivido la Guerra Civil. Adolfo Suárez será la figura clave en este grupo.

· Las fuerzas de oposición. Las fuerzas de la derecha liberal eran muy débiles (Ruiz Giménez y Gil Robles). Entre las fuerzas nacionalistas hay en Cataluña, Convergència Democràtica dirigida por Jordi Pujol. En el País Vasco, el PNV.

Entre las fuerzas de izquierda sobresalía el Partido Comunista de España de Santiago Carrillo. El Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galván terminó finalmente por unirse al PSOE.

Comisiones Obreras (CCOO) era el sindicato más poderoso, UGT comenzaba a reorganizarse. CNT se convirtió en una fuerza meramente simbólica. Las discusiones entre el PCE y el PSOE impidieron una única alianza. Así, surgieron la Junta Democrática, dominada por el y la Plataforma de Convergencia Democrática, donde el PSOE, el PNV y la UGT eran las fuerzas principales

Juan Carlos I rey. Continuismo y reformismo


Muere el general Franco y se inicia un periodo de transición a la democracia con la proclamación de Juan Carlos I como rey de España el 22 de Noviembre de 1975. En el discurso pronunciado por el rey ante las Cámaras se atisbaban sus intenciones de establecer una monarquía conciliadora e integradora. Con objeto de mantener en calma a las fuerzas franquistas del régimen, apuesta por la continuidad en el gobierno de Arias Navarro. Sin embargo, le obligó a que incluyera en el gobierno a miembros de la línea reformista del franquismo como José María de Aleiza, Manuel Fraga Iribarne o Antonio Garrigues. La prueba palpable del espíritu conciliador del rey Juan Carlos fue la concesión del indulto general que permitíó la salida de la cárcel de presos políticos.

Son tiempos difíciles que traen consigo huelgas, manifestaciones y agitación social. Arias Navarro reacciona de forma violenta ante la situación. Más tarde presentaría su dimisión en Julio de 1976. El monarca colocó al frente del gobierno a Adolfo Suárez

El primer gobierno de Adolfo Suárez. El desmantelamiento legal del franquismo


En un principio la oposición interpretó este nombramiento como un freno a los proyectos de reforma, ya que Suárez tenía unos orígenes falangistas y era Secretario General del Movimiento, las acciones demostraron que se equivocaban. Nombró un gobierno compuesto por hombres jóvenes democratacristianos o procedentes del Movimiento. Concedíó una amnistía el 30 de Julio de 1976 y realizó la “Ley para la Reforma Política”, por la que se establecía el bicameralismo y el sufragio universal en la elección de ambas cámaras. Comenzó a mantener contacto con los líderes políticos de la oposición iniciándose un proceso de legalización política de los partidos como el PSOE (Diciembre de 1976) y del PCE (Abril de 1977). Ambos abandonando su ideología republicana. La oposición no se hizo esperar y el ministro de marina, Gabriel Pita de Veiga, presentó su dimisión. Suárez continuó negociando. El terrorismo obstaculizaba el proceso de transición democrática. Bandas armadas como ETA y el GRAPO


Las elecciones de 1977. Segundo gobierno de Adolfo Suárez


En Junio de 1977 los partidos políticos se agruparon en las siguientes formaciones: 

 UCD. Adolfo Suárez. Fuerza heterogénea . AP. Partido de derechas Manuel Fraga. Autoritario y conservador. PSOE. Felipe González. PCE. Santiago Carrillo. Partidos nacionalistas vascos y catalanes, fundamentalmente.

 En la elecciones vencíó la UCD, seguida del PSOE, ante los estrepitosos fracasos del PCE y AP.

 El nuevo gobierno trató de frenar la crisis económica y elaborar un texto constitucional que consolidara el nuevo estado democrático. En el terreno económico se firmaron los llamados Pactos de la Moncloa (Octubre de 1977) que consiguieron frenar la tendencia negativa de la economía. El 6 de Diciembre se aprobó la Constitución de 1978.

Tercer gobierno de Adolfo Suárez. Crisis y decadencia


 Aprobada la Constitución fueron disueltas las Cortes y se convocaron otras elecciones 1 de Marzo de 1979 victoria para Adolfo Suárez. En las elecciones municipales de Abril del mismo año, una coalición de partidos de izquierda obtuvo la victoria en las principales ciudades.

 El mayor problema de Suárez fue el incremento desmesurado de los atentados terroristas. A esto había que unir el desgaste que produjo el tema autónómico. Por otra parte el consenso inicial de las fuerzas políticas se diluyó y la oposición comenzó a ejercer fuertes críticas contra el ejecutivo. Si a esto unimos las divisiones internas en el seno de la UCD llevó a Adolfo Suárez a dimitir a finales de Enero de 1981.

El 23 de Febrero, mientras se desarrollaba el debate por el que se investiría el nuevo presidente del gobierno Leopoldo Calvo Sotelo Antonio Tejero irrumpíó violentamente en el Congreso secuestrando a los diputados. Tras momentos de dura tensión en los que la acción del rey fue decisiva, los golpistas se rendían al día siguiente. El fallido Golpe de Estado reactivó el espíritu de consenso y las Cortes aprobaron por mayoría absoluta la investidura de Calvo Sotelo.


NATURALEZA Constituye un texto de naturaleza jurídica. Es una fuente primaria. Por esta resolución, votada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, al gobierno de Franco se le impedía el ingreso en la ONU, una institución casi recién nacida, en la que Franco estaba interesado en formar parte con la finalidad de estar presente en el juego de las relaciones internacionales, que se estaban organizando cuando finaliza la II Guerra Mundial. CONTEXTO Cuando estalla la II Guerra Mundial, España se declaró “neutral”. Meses después, con los nuevos éxitos de Alemania, España empezaba a creerse la victoria hitleriana y decidíó pasar de la “neutralidad” a la “no beligerancia”(Junio de 1940). España, en síntesis, estaba con el Eje pero no entraba en la guerra. Apoyó, no obstante, la invasión rusa decretada por Hitler enviando a la División Azul al frente ruso (Julio de 1941). En 1942 el curso de la guerra empezó a cambiar a favor de los aliados. Franco cesó a Serrano Suñer, Ministro de Asuntos Exteriores, demasiado vinculado al Eje y comenzó a dar un giro hacia los aliados. En Octubre de 1943 se abandonaba la “no beligerancia” y se volvía a “neutralidad”. Al terminar la guerra, la situación de Franco era complicada. El gobierno de la República en el exilio confiaba en la condena por los aliados del régimen de Franco. Los Tres Grandes en Potsdam (Agosto de 1945) anunciaban su negativa a aceptar la entrada de España en la ONU. Franco decidíó responder a las dificultades con un cambio de gobierno, en el que redujo la presencia de la Falange e introdujo a un católico. Además, se aprobaron leyes con la intención de presentar al régimen de Franco más abierto y buscar con ello su aceptación por los aliados. Era inútil, Franco no pudo impedir la condena. En Febrero de 1946, en efecto, la ONU rechaza la entrada de España. Franco decidíó esperar a que el tiempo le sonriera. Y así fue. En 1948 la dinámica internacional favorece a España: con la “guerra fría” el antifascismo es sustituido por el anticomunismo. En el mundo se constituían dos grandes bloques, liderados cada uno por EE.UU. Y la U.R.S.S. España se constituía en un enclave estratégico de primer orden. El fin del aislamiento internacional estaba próximo. Con la “guerra fría” España se integraba en el contexto internacional con el apoyo claro de EE.UU. En 1950, la Asamblea de la ONU derogaba esta resolución. España empezó a ser admitida en organizaciones internacionales. En Diciembre de 1955 España era admitida como estado miembro de la ONU. 27 IDEA PRINCIPAL Por esta resolución, la Asamblea de la ONU aprobaba un texto por el que dejaba aislada a España en el contexto internacional: en ella se recomendaba prohibir al gobierno de Franco a participar en organismos de las Naciones Unidas, estudiar los medios para lograr la vuelta de la democracia, y retirar por los Estados miembros sus embajadores en Madrid.
NATURALEZA Y TIPO DE TEXTO Es una fuente primaria de naturaleza política y carácter público. Su autor es colectivo, los 118 delegados españoles que participan en el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich y que aprueban por unanimidad la presente resolución; se trata de representantes de diversos grupos de oposición al franquismo, tanto del interior como del exilio. Se aprobó en Junio de 1962, en plena dictadura franquista, en la ciudad alemana de Múnich, donde existían las condiciones para llevar a cabo una reuníón de esta naturaleza. En cuanto al contenido del fragmento, recoge las condiciones que debería reunir España para ser admitida en las instituciones europeas: gobierno 28 representativo, reconocimiento de los derechos humanos, de las peculiaridades regionales, libertad sindical y derecho de huelga, libertad de creación de partidos políticos. En definitiva, se pide una democratización del régimen. CONTEXTUALIZACIÓN España se encuentra en una fase de cambio económico y social. Tras las dificultades de la posguerra (años 40) y el fracaso de la vía autárquica (años 50), se inició la época del «desarrollismo» a partir del Plan de Estabilización de 1959. En las principales regiones obreras comienzan a ser habituales las protestas de carácter laboral exigiendo mejoras salariales y libertad sindical. Por otra parte, la oposición al franquismo comenzó a recomponerse, renovándose la actividad de los viejos partidos políticos y apareciendo nuevos grupos, tanto a la derecha como a la izquierda. En este contexto de cambio, en la primavera de 1962 tiene lugar una oleada huelguística originada en la minería asturiana y extendida a Vizcaya y Madrid, en la que participaron unos 100.000 obreros. Aunque las huelgas tenían un carácter espontáneo en su mayor parte y no adquirieron una gran envergadura, entrañaban un reto al gobierno ya que la huelga estaba prohibida. Muchos creyeron hallarse ante el comienzo de un movimiento desestabilizador de gran alcance, dirigido por el PCE. Temiendo un rápido declive del franquismo, los sectores de la oposición moderada (liberales, socialdemócratas, socialistas, monárquicos, democristianos, nacionalistas) quisieron adelantarse a los acontecimientos participando en el Congreso de Múnich. El gobierno de Franco reacciónó muy negativamente ante la difusión que alcanzó la reuníón de Múnich. La prensa oficial la denominó «el contubernio de Múnich». Su trascendencia derivó del hecho de que participaran sectores de oposición moderados y de prestigio como Salvador de Madariaga, monárquicos como Gil Robles e incluso antiguos franquistas como Satrústegui, Ridruejo, o el propio Álvarez de Miranda. A su regreso a España, muchos de los asistentes fueron encarcelados o desterrados, al tiempo que se tomaban medidas para atajar el movimiento de oposición. El 8 de Junio de 1970 España firmaría un acuerdo comercial preferente con la CEE y en 1985, ya con un régimen democrático, sería miembro de esa Comunidad. IDEA PRINCIPAL El tema central del texto es la instauración de un sistema democrático en España como requisito obligatorio para el ingreso en el Mercado Común y las principales ideas hacen referencia a las instituciones democráticas, derechos de la persona, reconocimiento de las comunidades naturales y de los derechos de la oposición. Ampliamos brevemente cada una de estas ideas. La resolución del Congreso de Múnich no tuvo ningún efecto práctico, pero significó un extraordinario escándalo en España, de ahí la dura represión. Esta resolución es un intento más (por parte de la oposición moderada) de reemplazar al general Franco en el poder y de sustituirlo por un sistema democrático europeísta liberal.
NATURALEZA Se trata de una fuente primaria de contenido político. Es un discurso ideado para ser expuesto por televisión, medio que garantizaba al candidato la difusión inmediata de su mensaje. Es un documento público y destinado a la totalidad del pueblo español, convocado a votar en estas elecciones. Su autor es Adolfo Suárez, aunque sabemos que el periodista Fernando Ónegá fue el creador de la fórmula “puedo prometer y prometo”. CONTEXTO La muerte de Franco (1975) marca el inicio de la transición a la democracia. El objetivo prioritario era el de evitar una quiebra de la sociedad española. Tras la desaparición del dictador, Juan Carlos I fue nombrado rey. Sus primeros actos estuvieron dirigidos a tranquilizar al aparato franquista (continuidad del presidente Arias Navarro). Sin embargo, el rey colocó a Fernández Miranda al frente de las Cortes y del Consejo del Reino. Tras la dimisión de Arias Navarro (1976), el rey nombró presidente a Adolfo Suárez (la oposición lo interpretó como un freno al proceso de reforma). Sin embargo, Suárez inició 30 el desmantelamiento de la dictadura a partir de la legalidad franquista: concedíó una amnistía generosa, inició una serie de contactos con la oposición y consiguió que las Cortes franquistas aprobaran el proyecto de Ley para la Reforma Política (“suicidio político de las Cortes franquistas”). Un paso fundamental para el establecimiento de un sistema democrático era la legalización de los partidos políticos. En 1976 el PSOE, recibíó el apoyo de la Internacional Socialista y ese año fue legalizado. La actitud moderada del PCE, al encajar con una gran serenidad los asesinatos de Atocha, su compromiso de no cuestionar la monarquía y la presión ejercida por el conjunto de la oposición llevaron a Suárez a legalizar al PCE en Abril de 1977, a pesar del malestar que sabía que su decisión iba a producir en el ejército. Una vez garantizada la pluralidad política se celebrarían las primeras elecciones democráticas que tenían lugar en el país desde los tiempos de la República. A ellas concurrieron, además de los partidos de oposición, otras agrupaciones políticas de reciente aparición. Suárez creó la Uníón de Centro Democrático (UCD) y Fraga líderó la derechista Alianza Popular. En la antevíspera de estos comicios Suárez pronunció este discurso. En él pidió el voto para la Uníón de Centro defendiendo los logros de su gestión (legalización de los partidos, elecciones libres) y se presentó como una opción fiable para buscar el consenso necesario para elaborar una nueva Constitución y superar los acuciantes problemas económicos IDEA PRINCIPAL Suárez reiteró su «puedo prometer y prometo» no para atacar a nadie sino para ponerse en valor y, sobre todo, para lanzar sus ideas de gobierno, basadas en «medidas racionales», una Constitución de «todos», un «entendimiento social» en materia económica, una reforma fiscal basada en que pague más quien más tiene y un marco legal para institucionalizar cada regíón según sus propias carácterísticas, todo ello con honestidad y limpieza en una España para todos.
NATURALEZA Se trata de un texto de naturaleza jurídica y corresponde a nuestra Constitución de 1978, norma máxima por la que venimos rigiéndonos los españoles. Fue aprobada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de Octubre de 1978, ratificada por el pueblo español en referéndum el 6 de Diciembre de 1978 y sancionada por S.M. El Rey ante las Cortes el 27 de Diciembre de 1978. Su disposición final indica que su entrada en vigor sería el mismo día de la publicación de su texto oficial en el boletín oficial del Estado, que fue el 29 de Diciembre de 1978. CONTEXTO Después de la muerte de Franco se plantean en España tres posibles alternativas políticas: El continuismo del sistema político franquista, postura que 32 defendían los sectores inmovilistas; la ruptura democrática, es decir, la formación de un gobierno provisional que convocaría elecciones a Cortes Constituyentes; la reforma del sistema político a partir de las instituciones y de las leyes franquistas hasta alcanzar una democracia plena. En esta tercera vía se situó el propio rey D. Juan Carlos I y ello fue fundamental para operar la transición de la dictadura a la democracia. D. Juan Carlos I era rey a partir de las leyes franquistas, pero su deseo era reinar para todos los españoles. Su primer gobierno, que encabezaba Arias Navarro, pronto se demostró que no estaba en la línea del monarca. Era lento en decisiones, la oleada de huelgas y de manifestaciones proamnistía les desbordaban y el gobierno sólo respondía con medidas de represión. El 1 de Julio de 1976 Arias Navarro presentaba su dimisión. El nuevo presidente nombrado por el rey, Adolfo Suárez, sorprendíó a muchos, no era la persona esperada. Sin embargo, Adolfo Suárez demostró muy pronto que era la persona necesaria para el momento político que vivía España. Su proyecto para pasar de la dictadura a la democracia consistía en presentar a las Cortes una Ley de Reforma Política, que fue discutida y aprobada en Noviembre de 1976 por las últimas Cortes franquistas. El 15 de Diciembre fue ratificada en referéndum por los españoles. Por esta Ley se acababa con el franquismo a partir de su propia legalidad y establecía una convocatoria de elecciones, por sufragio universal, para elegir dos cámaras, un Congreso y un Senado. Tras la aprobación de la reforma política, los partidos de la oposición iban organizándose con vistas a la consulta electoral. Para ello era necesario legalizar al Partido Comunista de España, cuestión para lo que había resistencia en el seno del ejército. Adolfo Suárez, no obstante, tomó la decisión y en Abril de 1977,
en plena Semana Santa, legalizó al PCE. Eran unos días muy complicados con atentados perpetrados por grupos terroristas de derecha e izquierda. El terrorismo de ETA no cesaba. Sus objetivos eran los militares, a los que se les quería provocar para que bloquearan el proceso hacia la democracia. El 15 de Junio de 1977 se celebraron las elecciones generales. El triunfo correspondíó al centro político, a la UCD, partido recién creado, liderado por Adolfo Suárez, mientras el PSOE, bajo la dirección de Felipe González, fue el segundo más votado. A la derecha de la UCD quedó Alianza Popular, dirigida por Manuel Fraga, y, a la izquierda, el PCE, con Santiago Carrillo a su frente. También hubo diputados nacionalistas de Cataluña y del País Vasco. El nuevo gobierno, con Adolfo Suárez de presidente, buscó el consenso con la oposición, como fórmula para enfrentarse a los graves problemas del momento. Así, ante la crisis económica por la que venía atravesando España se aprobaron los Pactos de la Moncloa (Octubre de 1977); también se aprobó una Ley de amnistía (Octubre de 1977) que permitíó salir a la calle a los encarcelados por motivos políticos, incluyendo a los presos de ETA, y eso que el terrorismo practicado por esa organización continuaba; en cuanto a la cuestión nacionalista empezó a dársele cauce a través del establecimiento de las preautonomías, siendo la de Cataluña, la Generalitat, la primera en restablecerse bajo la dirección del honorable Josep Tarradellas (Septiembre de 1977). Por último, durante la labor de este gobierno de Suárez fue aprobada la Constitución por ambas Cámaras, con la abstención del PNV, después, sometida a referéndum, la mayoría de los españoles, el 87,8 % de los votantes, dijo SI a la Constitución. 33 IDEA PRINCIPAL Con la Constitución de 1978 en España se instaura un régimen democrático, similar al que ya venían disfrutando los países europeos occidentales. Está considerada también como la “Constitución de la Concordia” que venía a poner fin a una etapa histórica en la que una parte de España, tras una sangrienta Guerra Civil, se había impuesto a la otra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *