El continente americano en el siglo XVIII

LA EDAD MODERNA – SIGLOS (XV) XVI AL XVIII –

A. LOS INICIOS DE LA EXPANSIÓN EUROPEA (ECONOMÍA)


Después de la crisis del siglo XIV, durante los siglos XV y XVI la Civilización Europea Occidental empieza un proceso de recuperación y de expansión económica muy importante y que marca el inicio de la Edad Moderna. Este desarrollo coincide, además, con el estancamiento de otras civilizaciones y va a llevar a la civilización occidental a romper los límites, las fronteras del espacio geográfico europeo y a lanzarse a la exploración, conquista y colonización de otros continentes. Esta dinámica continuará y se ampliará en la Edad Contemporánea.

A.1. EL SIGLO XVI : Los Grandes Descubrimientos Geográficos


A.1.1. Las Causas de los Descubrimientos

Factores económicos


: existía una demanda de metales preciosos como oro y plata para fabricar moneda ya que había más intercambios; se necesitaban cada vez más las especias orientales que ayudaban a conservar los alimentos y especialmente la carne (para no depender tanto de las cosechas); por último cada vez se comerciaba más con artículos de lujo como sedas y perlas.

Factores Técnicos


: cada vez había más preparación en cuanto a barcos y a instrumentos de navegación y de orientación para realizar viajes largos en altamar. Se desarrollan nuevos barcos como las carabelas y se desarrollan instrumentos como los astrolabios, la brújula, el sextante, etc. Todos ellos incorporaban las técnicas y la sabiduría en astronomía de los árabes.

Factores sociales e ideológicos


: influían el deseo de aventuras, de gloria de triunfos, el deseo de conquista, el nuevo espíritu del Renacimiento, etc.

A.1. 2. Los Descubrimientos Portugueses y Castellanos


Según estos factores, dos son los países que están especialmente preparados para iniciar la era de los descubrimientos, ambos marcan la frontera occidental de Europa con el Atlántico y ambos han conocido la ciencia y la técnica árabes. También los dos han vivido en un continuo proceso de reconquista del territorio peninsular durante siglos. Ahora que definitivamente han terminado sus respectivas reconquistas, la conquista y exploración de nuevos mundos no es sino la continuación natural del proceso anterior.

Portugal empieza antes y de forma lenta pero continua durante todo el siglo XV se exploran las costas de África, la idea es llegar a Asia bordeando el continente. A finales de siglo se consigue encontrar por fin el extremo del continente al que se da el nombre de Cabo de Buena Esperanza. Esto permite que salga una nueva expedición que intente llegar a las Indias y a las Islas de las Especias por este camino. Lo que en realidad sucede en 1498 (Vasco de Gama).

España comienza mucho después. Explora y conquista las Canarias y algunos puntos del norte de África. Luego accede al deseo de un navegante genovés que tenía la intención, como los portugueses, de navegar hacia las Indias y hacia las Islas de las Especias pero no siguiendo la ruta hacia el este y bordeando África, sino cruzando el Atlántico y dirigiéndose al oeste. Daba por supuesto que la tierra era redonda pero también partía de presupuesto falso y es que ésta tenía un diámetro mucho menor del que realmente tiene y por lo tanto no contaba con la existencia del continente que realmente descubrió cuando creyó haber llegado a las indias el 12 de octubre de 1492.

A. 1. 3. Las consecuencias de los descubrimientos:


Se abrieron nuevas rutas comerciales entre zonas que antes habían vivido aisladas, siendo Europa Occidental el centro de de control de los nuevos territorios descubiertos. Con Asia pero sobre todo con América se intercambiaron especies de animales y plantas no conocidas en uno y otro continente. La explotación del oro y la plata americanos y las especias y productos de oriente supuso para Europa un gran enriquecimiento y marcó el inicio de su superioridad sobre otros continentes. Castilla y Portugal construyeron grandes imperios coloniales, sobre todo en América Central y del Sur, colonizaron y cristianizaron el continente donde sigue hablándose español o portugués. Este imperio colonial contribuyó a que Castilla o España fuera la principal potencia de la época.

A.2. EL SIGLO XVII : Mercantilismo y Crisis


A..2. 1. El siglo XVII fue una etapa recesiva frente a la etapa expansiva de los siglos XV y XVI. Las causas de la crisis son viejas conocidas: el hambre, las guerras y sobre todo, la peste, una enfermedad que rebrotó con mayor virulencia agregándole esta vez, otras enfermedades mortales como el tifus y el cólera. El hambrese debió a una secuencia de malas cosechas. La agricultura era la principal actividad económica, pero sin embargo no se desarrollaron nuevas técnicas para aumentar la producción al ritmo del aumento de la población, que había sido considerable. Las guerras fueron el tercer factor determinante en esta crisis. Ejemplo son “La Guerra de los Treinta Años”, el enfrentamiento casi continuo entre España y Francia, las campañas españolas en Flandes, etc. Otro factor importante fue la subida de los precios causada por la llegada de oro y plata de América que ocasionó, por las leyes de la oferta y la demanda, la pérdida de valor del oro y la plata. Esta subida afectó sobre todo a las clases bajas. La crisis fue más fuerte en España e Italia, países como Inglaterra y Holanda empezaron, ya en esta época, a introducir nuevas técnicas agrícolas que permitían una mayor producción y aumentaron también su producción artesanal y manufacturera.
A.2. 2. El Mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación depende de los metales preciosos que el estado tiene en su poder, y éstos se consiguen sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones. El mercantilismo apoya la intervención del estado mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación (Compañías Comercialesapoyadas por el estado y aranceles
). El Mercantilismo considera que el comercio mundial es estable y por ello todas las naciones y los gobiernos buscan llevarse la mayor parte de ese gran pastel.


A. 2. 2. La crisis del siglo XVII fue especialmente aguda en España y no fue sólo económica.


A.3. EL SIGLO SVIII: El comercio colonial y las manufacturas



El siglo XVIII marca otra etapa económica de gran expansión
. Se recuperan los niveles de población anteriores a la crisis del siglo XVII e incluso se aumentan. Se incrementa y se moderniza la producción agrícola, de forma muy evidente en los países del norte de Europa, especialmente en Holanda e Inglaterra y más moderadamente en los mediterráneos.

Junto a la producción artesanal aparece la producción manufacturera, que tiene lugar en grandes talleres con mano de obra asalariada, y que constituirá un paso intermedio hacia la producción industrial.

Pero el mayor crecimiento se produce en el ámbito comercial. El comercio colonial aumenta considerablemente gracias a la labor de apoyo de los gobiernos y de las Compañías Comerciales que impulsan las conquistas coloniales de potencias como Francia, Holanda e Inglaterra que aumentan su presencia en territorios, enclaves comerciales y colonias de Asia y América del Norte principalmente.
Portugal y España mantienen sus imperios coloniales en América pero su importancia comercial es cada vez menor. Los continentes se hallan relacionados por el llamado comercio triangular, por el que esclavos africanos se venden a las plantaciones americanas, de este continente y de Asia se obtienen productos como algodón y textiles, especias, te, etc. mientras de Europa se exportan manufacturas.

Sin embargo, pese al aumento de los intercambios la Europea es todavía una economía mayoritariamente rural y agrícola
. La gran revolución – La Revolución Industrial
– que cambiará para siempre esta dinámica de siglos empieza a producirse en Gran Bretaña en la década de 1780.


A. HUMANISMO, CIENCIA Y RAZON (PENSAMIENTO Y MENTALIDAD)


B.1. El SIGLO SXVI: Renacimiento, Humanismo y Reforma

B.1.1. El


Renacimientoes un estilo artístico y una corriente que nace en Italia en el siglo XV y se extiende al resto de Europa en el siglo XVI. Intenta hacer renacer la cultura y el arte griego y romano, es decir al que normalmente llamamos clásico. Mientras que para su faceta o aspecto más artístico – arquitectura, escultura y pintura – se utiliza el término RENACIMIENTO. Para el aspecto más intelectual se utiliza el término Humanismo.

B.1.2. El


Humanismo

Se cree que el hombre es el centro del universo y frente al pesimismo medieval que hacía del hombre un ser pequeño y de un dios poderoso y omnipresente se refuerza la idea del hombre como creado a imagen y semejanza de Dios. El humanista más importante fue Erasmo de Rotterdam
.

B.1.3. La


Reforma Protestantecomienza cuando Lutero un agustino alemán en 1517 protesta contra la costumbre de la Iglesia Católica de vender indulgencias para la salvación de las almas de los fieles. Desde hace tiempo, dentro de la Iglesia, venía pidiéndose una reforma, un cambio que hiciese que la iglesia se ocupase más de las cuestiones religiosas (los sacerdotes no residían en sus parroquias, no estaban formados, el Papa de Roma se preocupaba por la guerra, el arte o los placeres pero no por la Iglesia, había corrupción, etc.). La reforma protestante tuvo éxito en Alemania y Países Nórdicos, la Calvinista en Holanda y Suiza y la Anglicana en Inglaterra. Ninguna acepta la autoridad del Papa de Roma ni de sus Obispos, no aceptan tampoco la validez de todos los sacramentos (sólo Comunión y Bautismo), no rinden culto a los santos ni a la Virgen María, las iglesias son muy sencillas, etc.). Estas reformas traen consigo la división religiosa de Europa y dan lugar a numeros conflictos y guerras de religión durante los siglos XVI Y XVII.

B.2. EL SIGLO XVII: La Revolución Científica

El siglo XVII fue el de la revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia. Los estudiosos empiezan a preguntarse cómo ocurren las cosas. Aparece un «nuevo método«, que consiste en investigar la naturaleza por medio de la experimentación y expresar esas observaciones en un lenguaje matemático exacto (este es el método hipotético deductivo que es el método científico por excelencia).

La cuna de la ciencia, que había estado centrada por más de un siglo en Italia, sufrió un desplazamiento hacia otras áreas geográficas. Los países del ámbito germánico y anglosajón comienzan a realizar aportaciones significativas.

Fue Descartes (filósofo francés) quien formula de forma definitiva este método, pero ya antes otros científicos habían utilizado mecanismos similares para sus investigaciones. Entre ellos están los grandes astrónomos del siglo: Galileo y Kepler; después de él científicos como Newton consolidarán la utilización del método científico.


B.3. EL SIGLO XVIII: El siglo de las luces

Si el siglo XVI fue el siglo del Renacimiento y del Humanismo y el siglo XVII fue el siglo de la ciencia, el siglo XVIII fue llamado el siglo de la Razón, el siglo de las luces, de la Ilustración, (Le siecle des

Lumiéres, Enlightenment, Aufklärung


), el siglo en el que los esfuerzos anteriores dieron su fruto.

En este siglo se creyó finalmente y de forma más generalizada que la Razón bastaba para explicar el mundo sin recurrir a lo sobrenatural, que el hombre y la naturaleza se regían por leyes que había que descubrir. Se presuponía además la bondad del ser humano y su perfectibilidad por medio de la educación (eran abiertamente optimistas). Las ideas ilustradas estaban así mismo en contra de lo no dictado por la razón, lo irracional y de las supersticiones.

Los Ilustrados propiamente dichos no eran grandes científicos, ni profundos filósofos (a la moda de un Descartes o un Kant) sino una élite de hombres educados, pensadores, filósofos, originariamente franceses, con una visión optimista, que creían posible cambiar el mundo con la educación y con la modificación de las costumbres; muchos se dedicaron abiertamente a ello. Fueron consejeros de los reyes, editaron y escribieron enciclopedias y tratados, promovieron reformas en sus países, etc.

En cuanto a ideas políticas, aunque no fueron directamente revolucionarios, los ilustrados sí crearon el vocabulario y las ideas que se utilizarían en la Revolución Francesa. Podemos destacar a Montesquieu que fue el que elaboró la teoría de “la división de poderes” como forma de garantizar una más justa forma de gobierno.
Rousseau defendió la idea del “Contrato Social”, es decir que los gobernantes y entre ellos los reyes, gobiernan por una especie de contrato o consentimiento del pueblo o de sus súbditos, aquí está el origen de la idea de la “soberanía popular” o lo que es lo mismo, el pueblo es soberano, pero delega en los gobernantes

Un último autor es Voltaire quien fue un gran defensor de los “derechos civiles” (juicio, religión, etc.)

  1. EL TRIUNFO DE LAS MONARQUIAS Y DE LOS ESTADOS NACIONALES

C.1. EL SIGLO XVI: Las Monarquías Autoritarias. El ejemplo de los Reyes Católicos y de los Austrias


Los reyes fueron poco a poco recuperando el poder que en época feudal habían perdido Se habla entonces de las Monarquías Autoritarias. Los nobles siguen siendo muy importantes pero se hacen cortesanos y el rey los elige para los altos cargos del ejército y la administración. Se formaron así algunos de los grandes reinos y estados nacionales de Europa Occidental como Inglaterra, Francia o España.

En la Península Ibérica a finales del siglo XV se mantenían 5 reinos
: el reino musulmán de Granada, el Reino de Portugal, el Reino de Navarra y los dos más importantes el Reino de Aragón (que incluía las posesiones en el Mediterráneo de Nápoles y Sicilia) y el de Castilla. Fue, por ello, muy importante que en la segunda mitad del siglo XV los dos jóvenes herederos de los últimos dos reinos Fernando de Aragón e Isabel princesa de Castilla se casasen, ya que en el futuro, este matrimonio sería el origen de la unidad de España. Cada uno fue rey o Reina de sus respectivos reinos y a ambos debió de sucederles su hija Juana, pero ésta estaba loca, dicen que de amor. Se había casado con Felipe “el Hermoso”; que a su vez era hijo de dos importantes monarcas europeos:

Maximiliano de Austria que era Emperador de Alemania y Archiduque de Austria y María de Borgoña que era la soberana de los Países Bajos

.

Cuando los Reyes Católicos murieron que además de Castilla y Aragón, habían conquistado Granada y Navarra sus reinos pasaron a Carlos, el hijo de Juana y Felipe, que no solo fue rey de gran parte de España sino que además heredó los reinos de sus otros abuelos: Alemania, Austria, Países Bajos, etc. No olvidemos además que ya antes la corona de Castilla había descubierto y conquistado amplios territorios americanos. Carlos V de Alemania y I de España fue el principal monarca de su tiempo y de su Imperio se decía que en él no se ponía el sol. España era entonces la principal potencia Europea y mundial y lo siguió siendo durante el reinado del hijo de Carlos: Felipe II (aunque ya éste no fue emperador de Alemania).

Durante el siglo XVII reinaron en España otros tres monarcas de la misma dinastía: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Pero mientras a los dos primeros reyes se les llama Austrias Mayores porque durante sus reinados se desarrolla la hegemonía española y son grandes y poderosos reyes, en el caso de los tres últimos se habla de los Austrias Menores porque es la época en la que se produce la decadencia del imperio español, España deja de ser la gran potencia europea, papel que es recogido por Francia.

Durante el gobierno de los Austrias en España se mantuvo la monarquía autoritaria y aunque se les llamaba de forma general “Reyes de España” no lo eran realmente, sino que eran Reyes de Castilla y de Aragón, de Navarra, etc., teniendo cada reino sus propias, leyes, instituciones, etc.

C.2. EL SIGLO XVII: Las Monarquías Absolutas. El ejemplo de Luis XIV en Francia


En Francia y en otros países europeos, durante el siglo XVII el poder de los reyes aumentó aún más hasta hacerse absoluto, lo que quiere decir que el rey concentraba en sí todos los poderes y decidía sobre todos los asuntos. El mejor ejemplo de monarca absoluto es Luis XIV (1643-1715)
de Francia al que se llamaba el Rey Sol, ya que igual que sin esta estrella no habría vida y todos los planetas giran alrededor de ella, lo mismo pasaba en la nación y en el estado francés. Este rey se rodeaba de administradores y funcionarios y controlaba todos los asuntos del gobierno (“el Estado soy yo”). Francia fue durante sus largos años de reinado la gran potencia europea mientras España sufría una época de crisis y decadencia.

Durante el siglo XVII reinaron en España otros tres monarcas de la misma dinastía: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Pero mientras a los dos primeros reyes se les llama Austrias Mayores porque durante sus reinados se desarrolla la hegemonía española y son grandes y poderosos reyes, en el caso de los tres últimos se habla de los Austrias Menores porque es la época en la que se produce la decadencia del imperio español, España deja de ser la gran potencia europea, papel que es recogido por Francia.

Durante el gobierno de los Austrias en España se mantuvo la Monarquía Autoritaria y aunque se les llamaba de forma general “Reyes de España” no lo eran realmente, sino que eran Reyes de Castilla y de Aragón, de Navarra, etc., teniendo cada reino sus propias, leyes, instituciones, etc. El decía yo soy el estado. I am the state, L’etat c‘est moi.

C.3. EL SIGLO XVII: El Despotismo Ilustrado. El Ejemplo de España


En el siglo de la Ilustración, muchos monarcas aceptaron las recomendaciones de los ilustrados, que en casos fueron ministros y consejeros de los reyes y adoptaron medidas para modernizar el país e introducir mejoras en ámbitos como la sanidad, la educación, la industria, etc. Sin embargo, aunque aceptaban ideas ilustradas y reformas en muchos aspectos; el poder de los reyes seguía siendo total y absoluto. De ahí que la frase que se ha convertido en lema y representante de el Despotismo Ilustrado sea “Todo para el Pueblo, pero sin el Pueblo”
. Esto, constituía en realidad una contradicción con las ideas políticas de la Ilustración, y por eso las Monarquías Ilustradas eran realmente a la larga, un callejón sin salida. En Francia se preparaba una “reforma ilustrada” al comenzar la Revolución. Además del caso de los Borbones en España y especialmente Carlos III, pueden citarse los ejemplos de Catalina la Grande en Rusia y de Federico II de Prusia.
En los tres casos se trataba de países con estructuras e instituciones atrasadas que necesitaban una modernización.

El caso español del siglo XVII, merece una atención especial ya que junto y de forma previa incluso a las medidas características del Despotismo Ilustrado, se incluyen las reformas que la nueva dinastía de los Borbones introdujo en España y que tenían como objetivo la centralización y racionalización del poder real.

Cuádruple herencia de Carlos V

Isabel de castilla se casa con Fernando de Aragón, Isabel de castilla tenia el reino de castillas y posesiones en el norte de África y América, Fernando de Aragón tenia el reino de Aragón, Sicilia, Nápoles y Cerdeña. Estos dos tuvieron una hija se llamaba juana la loca esta se caso con Felipe el hermoso y tuvieron a carlos V de Alemania y I de España. Los padres de Felipe de hermoso eran maria de borgoña y Maximiliano de Austria. Mria de borgoña tenían las posesiones de países bajos, Luxemburgo y Franco Condado, Maximiliano de Austria era emperador de Alemania y tenia en su posesión el archipiélago de Austria.

Reyes de Castilla

Tenian instituciones y leyes distintas en cada reino, En el siglo XVI: Fueron reyes carlos I de España y Felipe II, estos eran los austrias mayores tenían monarquía autoritaria, eran fuertes y tenían Hegemonia.

Siglo


XVII: Fueron reyes Felipe III,IV, y Carlos II: estos eran los austrias menores tenían también monarquía autoritaria eran débiles y había validos que eran los que mandaban, los reyes en la sombra.

Reyes de españa

En el siglo XVIII: Felipe V, Fernando IV y Carlos III, eran los borbones. Tenian monarquía absoluta, dominaban el absolutismo ilustrado, modernización y la centralización.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *