Enfrentamiento en el mundo bipolar

31. Consecuencias políticas y económicas de la segunda Guerra Mundial (II GM)


Si la IGM no tuvo precedentes históricos en cuanto a capacidad destructiva, la IIGM le supero en dimensiones y añadió elementos que transformarían en cierta medida la naturaleza misma de la conflagración. La II GM fue más larga en el tiempo e involucró a más naciones, y tuvo como escenario de operaciones todos los continentes del mundo, excepto el americano, empleó más potencia de fuegoy puso en pie de guerra a mucha más gente. Se estima que el 30% del PNB mundial se puso al servicio de la guerra, y además una novedad sin precedentes fue su contenido ideológico. Tras esto se deduce que las consecuencias fueron devastadoras, aunque hay que tener en cuenta que incluso no todas pueden calificarse de negativas:
La II GM trajo consigo consecuencias económicas menos perjudiciales que la IGM de cara a facilitar la reconstrucción posbélica. El mapa europeo apenas fue modificado, salvo retoques de fronteras en Alemania, Polonia y la URSS, por lo que el orden territorial instaurado tras la I GI se mantuvo, sin incurrir en los costes que el drástico cambio de fronteras supuso entonces, al haber dislocado todo el sistema de relaciones económicas establecido en Europa central y oriental durante siglos. El coste de la IIGM fue superior al de la I GM, su financiación se llevo a cabo de forma algo más ortodoxa, con más impuestos y préstamos y menos recursos a la monetización directa del déficit fiscal y las deudas, mediante emisión de papel moneda. Las tensiones inflacionistas fueron menores por ello y por las medidas de control de precios y racionamiento impuesto durante la guerra y después de esta. En cuanto a las reparaciones de guerra fue un tema prácticamente obviado (aprendiendo de los errores de la I GM que se le imputaron a Alemania creando grandes resentimientos nacionales). Se buscaron fórmulas más realistas que entonces y a la postre reparaciones y deudas, de las que EEUU era el principal acreedor, serían en la práctica poco menos que olvidadas o condonadas. Con todo ello, el camino hacia la recuperación quedaba bastante libre y la senda hacia el crecimiento expedita.
Una importante consecuencia económica es que la guerra fue compatible con el crecimiento económico. La economía mundial crecíó durante la guerra aunque de forma claramente desigual en función de la participación o no en la guerra y de la distinta forma de hacerlo por parte de los beligerantes. Los principales contendientes crecieron o mantuvieron su nivel de actividad, salvo Francia y probablemente la URSS. No obstante, el aumento de la producción de bienes y servicios de los países contendientes e incluso de algunos que no lo fueron difiere del anterior y posterior a la guerra, hasta el punto de no ser homólogos y comparables. El crecimiento de EEUU destacó sobremanera. El no ahber sido escenario de operaciones militares y conservar por tanto intacto su capacidad productiva, así como el tener abierto el mercado de los aliados, para quienes producía bienes militares y civiles, generaron este relevante crecimiento . La guerra consagró así, la supremacía de EEUU, cuya economía salíó reforzada, aunque también sesgada, de la contienda, mientras Europa salía exhausta del conflicto y pasaba a un plano todavía más secundario que al que había sido relegada tras la IGM. No era el caso de la URSS, que ascendía en posiciones y había sabido proteger parte de su aparato productivo y sobre todo pasaba f igurar y competir como gran potencia política mundial. Aunque la URSS no podía comparase con EEUU ni en el terreno económico ni en el militar, en el plano político, sin embargo, tanto ella como el movimiento comunista internacional salieron fortalecidos tras la guerra, lo que desembocó en 1947 el enfrentamiento de dos grandes bloques, bloques políticos que estaban divididos en países capitalistas, mal llamados occidentales, dirigidos por EE. UU.
, y contrapuestos a ellos, los países socialistas, mal llamados orientales, dirigidos por la URSS. A su vez, los dos bloques enfrentados formaron a su alrededor grandes campos de influencia político-militar, y arrastraron a los demás países del globo al conflicto, mediante movimientos políticos o acciones militares, tanto directas como indirectas (por medio de algún aliado regional).

32. Bases de la reconstrucción europea y del orden mundial en la segunda mitad del Siglo XX


El proceso de recuperación tras la II GM fue rápido, hacia 1950 casi todos los países beligerantes habían alcanzado el nivel de actividad económica anterior a la guerra, y en 1955 se habían claramente superado dichos niveles en todas partes. La forma en que se llevó a cabo la recuperación económica va a sentar las bases del modelo y patrón del crecimiento posterior: la economía dirigida o economía mixta.  La recuperación se produjo pronto y difícilmente podría ser explicada sin la intervención del estado. La intervención y la ayuda americano resultaron también imprescindibles de cara a la recuperación, pues EEUU era prácticamente el único, al menos el principal, país que dispónía de recursos con los que llevar a cabo la reconstrucción de Europa.

 Pero ésta no dispónía ni de bienes ni de dólares con los que financiar las importancias americanas. La escasez de dólares en Europa contrastaba con la necesidad de los mismos y con las enormes dificultades para conseguirlos. La superación de esta contradicción vino de la ayuda americana, que se había iniciado en la guerra misma con préstamos, continuó después de 1945 con ayudas, insuficientes, y culminaría en 1957 con el Plan Marshall, que supónía un cambio definitivo por parte de EEUU en su política exterior en general y de ayuda a los aliados en particular, abandonando definitivamente el aislacionismo anteriormente practicado. En cuanto a la reconstrucción del orden internacional, tanto a nivel político como económico, también jugó un papel decisivo en la recuperación económica al generar un entorno de certidumbre y favorecer el crecimiento de las economías nacionales. La vida internacional, en todas sus facetas, se institucionalizo, establecíéndose por acuerdos expresos entre las naciones, nuevas reglas de juego así como organismos internacionales y multilaterales encargados de velar por el cumplimiento de las reglas acordadas. En el proceso de reconstitución del orden internacional, la iniciativa y la labor desempañada por EEUU fueron decisivas. EEUU rompíó tras la II GM con toda la tradición política aislacionista que hasta entonces había practicado, optando por ejercer las responsabilidades propias del liderazgo, con la imposición de sus criterios de seguridad y libertad política y económica. Los principios políticos que rigieron la elaboración de La Carta del Atlántico (1942)
, y de la ONU (Organización de las Naciones Unidas, 1945)
Se complementaban y completaban con los económicos que presidieron el curso de la conferencia de Bretton Wood (1944)
. En el diseño del nuevo orden internacional, iniciativa de EEU en colaboración con Gran Bretaña fue determinante la experiencia dramática de la depresión de los años 30, donde políticas de hostilidad, asedio económico y aislamiento nacionalista provocaron una contracción del volumen del comercio internacional superior a la de la producción mundial, retroalimentando así la depresión y prologándola en el tiempo. Frente a esto se optó por políticas de no competencia, de no nacionalismos económicos, sí liberalismo y sí cooperación. El nuevo orden había de ser liberal, multilateral y expansionista o desarrollista. Cuando en la célebre conferencia de Bretton Wood se planteo implementar el nuevo orden económico mundial que debería estar vigente después de la guerra se definieron y diseñaron tres ámbitos de actuación:
1.
El monetario-financiero, para estabilizar los precios: el fracaso de las sucesivas experiencias de entreguerras por restablecer el Sistema Monetario Internacional (SMI)
obligo a la Conferencia a comenzar sus deliberaciones estableciendo las bases de un nuevo SMI. El nuevo SMI reposaba sobre los principios de tipo de cambios fijos, el dólar como patrón monetario internacional ya que tenía igual categoría que el oro, y flexibilidad de tipos de cambio (la paridad de las monedas podían fluctuar entre márgenes de + o – 1%). Se constituyó así el Fondo Monetario Internacional (FMI)
como un organismo regulador que debía velar por el cumplimiento de las reglas de juego y de aportar recursos financieros a países con problemas de balanza de pagos a fin de que pudieran observar dichas reglas. Se trataba, por tanto, de un sistema de paridades fijas pero flexibles que buscaba maximizar las ventajas de estabilidad del Patrón oro, y por ello se creó el FMI, un organismo institucional absolutamente novedoso
2.
El financiero-inversor, para promover el desarrollo: con la creación del IBRD, más conocido como Banco Mundial, se resucitaba una idea surgida en la época de entreguerras y que la situación de los mercados internacionales de entonces abortó: contribuir al financiamiento de proyectos de inversión en las regiones menos desarrolladas del mundo. En los primeros años de su existencia el Banco Mundial otorgó a distintos países europeos préstamos para su reconstrucción. La misión del Banco se difuminó sin embargo rápidamente, pues, aparte de disponer de escasos fondos prestables, sus funciones fueron asumidas por el Plan Marshall.
3.
El comercial, para liberalizar e impulsar el comercio: se acabó constituyéndose el GATT (General Agreement on Tarifs and Trade)
, organismo que nacíó, no sin dificultades, con una estructura institucional más débil que el Banco Mundial o el FMI, pero que ha perdurado hasta muy recientemente (1995) habiendo cumplido eficazmente su misión de liberalizare el comercio internacional. El GATT asumíó en efecto la función de luchar contra todas las formas de proteccionismo multiplicadas durante el periodo de entreguerras y de implantar un régimen liberal de comercio entre las naciones o cuando menos un proteccionismo mutuamente aceptable. Ello posibilitó, entre otras cosas, el nacimiento de la Comunidad Económica Europea (CEE)
, en principio contraria al principio de no discriminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *