Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra de Sucesión Española

## **Sociedad y Economía en el Paleolítico. La Pintura Rupestre**

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución humana conocido como hominización. Los principales cambios producidos en los homínidos fueron la posición bípeda, la fabricación de herramientas y el desarrollo del cerebro. Los homínidos formaban grupos reducidos con una forma de vida nómada y depredadora. Desarrollaron una industria lítica basada en la talla de sílex. En el Paleolítico superior encontramos restos del Homo antecessor y el Homo heidelbergensis en yacimientos como los de Atapuerca, y Torralba y Ambrona, respectivamente. En el Paleolítico medio, se desarrolló el hombre de Neandertal, con una capacidad similar al ser humano actual, con numerosos yacimientos por la península. En el Paleolítico inferior aparece el hombre de Cromañón, antepasado del hombre actual. En este período tuvieron lugar las primeras manifestaciones artísticas, como el arte mueble y rupestre. Podemos distinguir dos escuelas: la cantábrica, más antigua, con representaciones animales y la levantina, donde aparecen las primeras figuras humanas.

## **Los Pueblos Prerromanos. Las Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses**

En la península ibérica se desarrollaron varias culturas indígenas. En el sur se desarrolló la cultura de Tartessos, con una importante actividad metalúrgica y orfebre de influencia oriental. Los celtas se localizaron en la fachada atlántica. Eran pueblos ganaderos y guerreros que habitaban en castros. En la meseta se ubicaban los celtíberos, con un marcado carácter guerrero. En la región de levante encontramos la cultura ibérica, que alcanzó un notable desarrollo en contacto con griegos y fenicios. Habitaban oppidum fortificados y han dejado importantes manifestaciones artísticas. La riqueza del territorio atrajo a diferentes pueblos colonizadores. Los fenicios ocuparon el sur peninsular y fundaron factorías comerciales como Gadir en el siglo X a.C. Los griegos también se dedicaron al comercio en la zona levantina, con colonias como Ampurias. Junto con los fenicios introdujeron la tríada mediterránea, así como la escritura y la moneda. A partir del siglo III a.C. Cartago ocuparía la zona sur peninsular con el objetivo de explotar su riqueza minera.

## **Conquista y Romanización de la Península Ibérica. Principales Aportaciones Romanas en los Ámbitos Social, Económico y Cultural**

La conquista romana de la península ibérica se desarrolló en tres etapas: en la primera (218-197 a.C.) ocuparon levante y sur peninsular en el transcurso de las guerras púnicas. En la segunda (181-133 a.C.) se conquistó el centro y este con las guerras celtibéricas y lusitanas. En la tercera (29-19 a.C.) se conquistó a los pueblos del norte, cántabros y astures. Tras la conquista tuvo lugar la romanización o asimilación de la cultura e identidad romana por parte de los pueblos sometidos. Hispania fue dividida en una serie de provincias. El eje de esta administración fueron las ciudades, que disponían de una red de infraestructuras y edificios públicos. La sociedad era esclavista, y distinguía entre ciudadanos romanos, con plenos derechos, y no ciudadanos. Su economía se basaba en la producción agrícola en villas, la explotación minera y un comercio activo. La religión se basó en el culto imperial, pero el sincretismo religioso permitió la expansión del cristianismo por todo el imperio. La presencia romana ha dejado numerosos monumentos, templos como el de Diana en Mérida, anfiteatros como el de Itálica, o acueductos como el de Segovia.

## **El Reino Visigodo: Orígenes y Organización Política. Los Concilios**

Con la crisis del imperio en el siglo III, penetraron en la península los pueblos bárbaros de vándalos, suevos y alanos. El pueblo visigodo se comprometió a expulsarlos, y en el proceso creó el reino visigodo de Tolosa. Derrotados por los francos, finalmente crearon el reino de Toledo. Los reyes visigodos realizarán un proceso de unificación entre los pueblos visigodos e hispanorromano. La unificación territorial fue llevada a cabo por el rey Leovigildo. Recaredo conseguiría la unidad religiosa adoptando el catolicismo. Finalmente, Recesvinto llevaría a cabo la unificación jurídica con la redacción del Fuero Juzgo. Los visigodos desarrollaron una administración a imitación de los modelos romanos. El cargo de rey era electivo. En el gobierno, se ayudaba de un aula regia apoyada por cargos administrativos conocidos como oficio palatino. La institución más importante fueron los concilios de Toledo, donde se tomaban las principales decisiones del reino. La cultura visigoda ha dejado ejemplos como el tesoro de Guarrazar, iglesias como San Juan de Baños y obras como las Etimologías de San Isidoro.

## **Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba**

Los enfrentamientos civiles entre la nobleza visigoda condujeron a la invasión musulmana de la península en 711 bajo el mando del general Tariq, que derrotó a las tropas visigodas del rey Rodrigo en Guadalete. Los musulmanes llevaron a cabo una rápida ocupación hasta ser frenados por los francos en la batalla de Poitiers en 732. En territorio peninsular se estableció la provincia de al-Ándalus, bajo la autoridad de un emir. La presencia musulmana en al-Ándalus pasó por tres etapas: emirato dependiente (711-756), bajo autoridad del califato omeya. Emirato independiente (756-929) creado por Abderramán I. El emirato tuvo que hacer frente a numerosos enemigos, opositores y rebeliones muladíes y mozárabes, así como el avance cristiano. Califato de Córdoba (929-1031): Abderramán III se autoproclamó líder político y espiritual;er político y espiritual; construyó una nueva capital en medina azahara, organizó una nueva administración y detuvo el avance cristiano a través d aceifas. el califato fue el período d mayor auge cultural y político d al-ándalus. sin embargo, a la muerte d abderramán iii el califato entró en crisis, hasta su definitiva disolución en 1031.

al ándalus: reinos d taifas. reino nazarí.

los últimos califas andalusíes delegaron el gobierno en ministros, entre los q destaca almanzor. a su muerte, las luchas internas desintegraron el califato en 1031. el territorio andalusí quedó dividido en reinos d taifas independientes. su debilidad ayudó al avance d los reyes cristianos, q cobraban parias a sus rivales musulmanes. la conquista d toledo x alfonso vi en 1085 condujo a los reyes taifas a reclamar la ayuda d los almorávides. éstos derrotaron a los cristianos y unificaron al-ándalus, pero su presencia fue breve. tras su desaparición surgieron 1s segun2 reinos d taifas, q recurrieron a la ayuda d los almohades. los califas almohades reunificaron el territorio, pero serían derrota2 x una coalición d reinos cristianos en la batalla d las navas d tolosa en 1212, poniendo fin al predominio musulmán. d los efímeros 3ºs reinos taifas sobrevivió el reino nazarí d granada, q mantuvo su autonomía gracias a su terreno accidentado y a las luchas civiles en castilla y aragón. pese a su inestabilidad política interna, el reino contó con un importante desarrollo agrícola y comercial q lo enriquecieron.


los reinos cristianos en la edad media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental.

el feudalismo fue el sistema político q predominó en europa durante la alta edad media. las monarquías feudales peninsulares fueron en inicio d carácter electivo, pero se consolidarían como sistemas hereditarios. para ayudarse en el gobierno, contaron con una curia regia y una curia plena para los asuntos + relevantes. a partir del siglo xii surgen las cortes, con representantes d los 3 estamentos y d las ciudades. los territorios se dividían en señoríos, a manos d la nobleza, con amplia autoridad en sus dominios. las comunidades y concejos eran territorios gestiona2 x el campesinado y regula2 x la autoridad real. la sociedad medieval estuvo formada x estamentos, grupos sociales cerra2 a los q se pertenecía x herencia. fuera d ellos quedaban los judíos y mudéjares. nobleza y clero eran los estamentos privilegia2, contaban con amplios derechos y poseían los territorios. los trabajadores era el estamento no privilegiado, pagaban impuestos y mantenían a los estamentos superiores.


organización política d la corona d castilla, d la corona d aragón y del reino d navarra al final d la edad media.                  la monarquía castellana era unitaria y origen divino. sus instituciones reforzaron la autoridad real: el consejo real, órgano asesor, las chancillerías d justicia, y la ha100da real. el territorio se administraba en merindades y adelantamientos. a nivel local estaba dividida x señoríos d la nobleza y concejos, goberna2 x un alcalde o regidor. la corona d aragón era una monarquía federal d carácter pactista: el poder real estuvo limitado x los fueros d los distintos reinos. las cortes tenían gran relevancia, y contaban con un órgano regulador denominado generalidad o diputación. el consejo supremo d aragón y la cancillería tenían funciones consultivas, y las audiencias reales aplicaban justicia. el justicia mayor ejercía d árbitro legal, mientras q los virreyes actuaban d delega2 del rey. el territorio se organizaba en merindades y veguerías, dividi2 en concejos a cargo d un consejo d 100to. en navarra el rey contaba con el apoyo d un consejo real; la cort general ejercía justicia y las cortes y la cámara d comptos gestionaban el fisco.


los reyes católicos: unión dinástica e instituciones d gobierno.

los reyes católicos alcanzaron el poder tras vencer la guerra d sucesión castellana entre isabel i y juana la beltraneja, con la firma del tratado d alcaçovas en 1479. isabel i d castilla y fernando ii d aragón comprometieron una unión dinástica d sus reinos a través d la concordia d segovia. su reinado supuso las bases del estado moderno. consiguieron la unidad política retirando los privilegios d nobleza y clero, controlaron las órdenes militares, organizaron un ejército profesional y garantizaron el orden a través d la santa hermandad. la iglesia fue controlada a través del patronato regio, a la vez q implantaron la inquisición para perseguir la heterodoxia religiosa. tb imitaron la convocatoria d cortes. en aragón, los virreyes aseguraron la autoridad del rey. la administración se organizó a través d audiencias o chancillerias con poder jurídico y los consejos u organismos d gobierno especializa2. controlaron los municipios nombrando corregidores. para garantizar la unidad religiosa, el edicto d granada d 1492 estableció la expulsión d judíos y musulmanes q no se hubieran convertido.


el significado d 1492. la guerra d granada y el descubrimiento d américa.

los reyes católicos planearon la conquista d granada aprovechando la crisis política entre el zagal y boabdil, aspirantes al trono. la conquista culminó con las capitulaciones d granada en enero d 1492. los reyes católicos prometieron respetar a la población, pero la pragmática d 1502 obligaba a la conversión forzosa. la unificación territorial culminó con la conquista d navarra, formalizada en las cortes d burgos d 1515.  castilla y portugal competían x la apertura d nuevas rutas comerciales. cristobal colón organizó una expedición autorizada x los rrcc a través d las capitulaciones d santa fe. la expedición alcanzó tierra en octubre d 1492: otros viajes demostraron el descubrimiento d américa. la posesión del continente se confirmó con las bulas inter caetera y el tratado d tordesillas con portugal, para un reparto efectivo del mundo. el territorio se organizó según el modelo castellano: virreinatos dividi2 en gobernaciones y audiencias o tribunales. el comercio se monopolizó x la casa d contratación d sevilla, creada en 1503.


el imperio d los austrias: españa bajo carlos i. política interior y conflictos europeos.                     carlos i d habsburgo heredó d su madre, castilla y aragón y el imperio americano; y x su padre, flandes, austria y la candidatura al imperio alemán. carlos fue nombrado rey d castilla y aragón en 1518, y en 1520 partió a alemania para defender su candidatura al trono. esto provocó las revueltas d las comunidades y las germanías, sofocadas en 1521 y 1523. carlos v apoyó el concepto d monarquía universal, pretendiendo unificar la cristiandad frente a la amenaza turca, frenada en viena en 1529. su proyecto se vio dificultado x varios conflictos: la guerra contra francia x nápoles y el franco condado, q culminó con la victoria d pavía y los trata2 d madrid en 1526, y cambray en 1529. en el proceso, carlos saqueó roma para imponer su autoridad frente al papa. la reforma luterana significó el principal problema d su reinado. martín lutero fue condenado en la dieta d worms, formán2e la liga protestante d esmalcalda e inicián2e una guerra contra la autoridad imperial. carlos v accedió finalmente a reconocer el protestantismo en la paz d augsburgo d 1555, abdicando poco después para morir en yuste en 1558.


la monarquía  hispánica d felipe ii. gobierno y administración. los problemas internos. guerras y sublevación x europa.                    felipe ii heredó d carlos v extensas posesiones, junto con la corona d portugal. estableció una red burocrática con capital en madrid. el gobierno se distribuyó en un sistema polisinodial d consejos, territoriales y temáticos, con virreyes representantes en los diferentes territorios. en política interior, se enfrentó a la rebelión morisca d las alpujarras, reprimida violentamente, y a conspiraciones internas, como las del príncipe carlos, o la del secretario antonio pérez. felipe ii dirigió una intensa política exterior en defensa del catolicismo, q llevaría a sucesivas bancarrotas del estado. la guerra contra francia x italia culminó en la batalla d san quintín y la paz d cateau-cambrésis. después participaría en las guerras d religión francesas, finalizadas con la paz d vervins. la amenaza turca fue frenada gracias a la victoria d lepanto. la rebelión d los países bajos fue la + costosa. el edicto perpetuo aseguró la libertad religiosa, pero la guerra se mantuvo hasta la paz d vervins, q reconocía la independencia protestante. ante las injerencias inglesas, felipe ii planeó la invasión d inglaterra con la armada invencible, pero fracasó.


exploración y colonización d américa. consecuencias d los descubrimientos en españa, europa y américa. la colonización d américa se llevó a cabo con capitulaciones entre la corona y particulares. tuvo 2 etapas: la ocupación d las antillas (1492-1519), estable100do el virreinato y gobernación d santo domingo. conquista y exploración del continente (1519-50) con expediciones como núñez d balboa en panamá, orellana en el amazonas o la circunnavegación d magallanes y el cano. cortés conquistó el imperio azteca, y pizarro del imperio inca. expediciones como las d valdivia o mendoza ocuparían el sur continental. el territorio se dividió en los virreinatos d nueva españa y perú, compuestos x gobernaciones territoriales, municipios o cabil2, audiencias o tribunales d justicia y capitanías generales. la explotación agraria se llevó a cabo en encomiendas, fincas agrícolas y estancias, ganaderas. las principales actividades fueron la minería d oro y plata y el comercio dirigido x la casa d contratación d sevilla. apareció una compleja sociedad d castas, encabezada x peninsulares y criollos, con mestizos y población indígena. estos fueron protegi2 d los abusos a través d las leyes d indas, sin mucho éxito.


Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos. La crisis de 1640.                                El gobierno de los Austrias Menores estuvo dirigido por validos, secretarios de confianza del rey. Con Felipe III destaca el Duque de Lerma: llevó a cabo la Pax Hispánica con los enemigos de la Corona y la expulsión de los moriscos, que supuso un fuerte impacto demográfico y una crisis económica. Los escándalos de corrupción condujeron a su destitución por el Duque de Uceda, que mantuvo los favoritismos. Con Felipe IV, destaca la figura del Conde Duque de Olivares. Quiso frenar la corrupción y mejorar la administración, pero fracasó por la oposición de la nobleza. Con el Gran Memorial y la Unión de Armas pretendió aumentar el poder de la Monarquía. El rechazo de estas reformas provocó la Crisis de 1640. Cataluña se sublevó en el Corpus de Sangre, iniciándose la Guerra de los Segadores entre España y Francia, aliada de Cataluña, hasta la Paz de los Pirineos de 1659. En Castilla y Aragón hubo diferentes conspiraciones nobiliares, sin éxito. Portugal inició su emancipación con la Guerra de Restauración portuguesa, que finalizó en el Tratado de Lisboa de 1668, siendo coronado rey el Duque de Braganza como Juan IV.


La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa.     

La Guerra de los Treinta Años destaca por su duración, su carácter internacional y su extrema crueldad. Se produjo por la rivalidad entre el Emperador alemán católico, aliado con España, y los Príncipes alemanes protestantes. Tuvo cuatro etapas: La Guerra de Bohemia (1618-25) terminó con la victoria Imperial y una fuerte represión. Eso motivó la intervención de Dinamarca (1625-29), que fracasó en su apoyo protestante, lo que llevó al Edicto de Restitución, que prohibió el calvinismo en el Imperio. La intervención de Suecia (1630-35) desembocó en un statu quo entre el Emperador y los Príncipes con la Paz de Praga. Sin embargo, aún intervino Francia (1636-48), que buscaba la derrota de España. La guerra terminó con la Paz de Westfalia, que aplicó la libertad religiosa en Europa, la independencia de los Príncipes y la cesión de territorios a Francia y sus aliados. La rivalidad entre España y Francia les llevó a librar en paralelo a los Treinta Años la Guerra Franco-española (1636-59), que culminó con la Paz de los Pirineos. Esta paz significó la pérdida de España de los últimos territorios europeos, y la confirmación de la potencia hegemónica de Francia.


Principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII y sus consecuencias.

La política exterior de los Austrias causó un fuerte impacto en la población y economía peninsulares. Durante el s.XVI, Castilla creció gracias al comercio americano y la paz tras la conquista de Granada. Aragón pudo crecer gracias al dominio del comercio mediterráneo. El comercio americano trajo nuevos productos y metales preciosos, pero provocó una fuerte inflación de los precios, que perjudicó a la población. La activa política exterior de los Austrias Mayores desembocó en sucesivas bancarrotas de la Hacienda Real. En el s.XVII, a esta crisis se sumó la crisis general en Europa causada por la mala climatología, que provocó carestía, y el descenso demográfico causado por guerras y epidemias. Los Austrias Menores recurrieron a la devaluación de moneda o la venta de títulos para paliar la crisis. Los principales afectados en la Península fueron la artesanía y La Mesta, junto con la reducción de metales preciosos americanos. La crisis empeoró por el descenso demográfico, con factores como la expulsión de los moriscos, las guerras y la emigración americana. Pese a esta crisis, esta época es conocida por su esplendor cultural, conocido como Siglo de Oro.


Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reino de Carlos II y el problema sucesorio.

El reinado de Carlos II significó la pérdida de la hegemonía española a favor de Francia. La figura enfermiza de Carlos II, «el Hechizado «estuvo controlada por la labor de validos. En su minoría de edad, destacó la reina regente Mariana de Austria y su valido Nithard, que afrontó pérdidas territoriales contra Francia y la independencia de Portugal. En su mayoría de edad, destacaron Juan José de Austria, Medinaceli u Oropesa. A los graves problemas fiscales se le unió la crisis de subsistencias. Por ello se tomaron diferentes medidas: Juntas para la recaudación y prevención del fraude,  reforma del sistema fiscal para avivar el consumo y las manufacturas y regulación de los gastos de la Corte. La política exterior se vio marcada por los conflictos y cesiones territoriales a la Francia de Luis XIV, finalizados con las paces de Nimega y Ratisbona, y el Tratado de Rijswijk tras la Guerra de los Nueve Años. La crisis sucesoria se produjo por la muerte de Carlos sin herederos. Compitieron dos bandos, austracistas que defendían el acceso de la familia Habsburgo, y borbón, que apoyaba al sucesor de Luis XIV, Felipe de Anjou. Esto provocaría la Guerra de Sucesión española.


Guerra de Sucesión española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.

Al morir Carlos II se inició la Guerra de Sucesión por el trono. Fue a la vez una guerra internacional y civil con Francia y Castilla en apoyo de Felipe de Borbón y la Gran Alianza y Aragón en apoyo del archiduque Carlos de Austria. La guerra en Europa llegó a su fin cuando el Archiduque fue nombrado Emperador. Las potencias firmaron la paz de Utrecht en 1713, y Felipe V fue coronado rey. La guerra en la Península continuó hasta la toma de Barcelona en 1714, tras la que se firmó la paz de Rastatt. Estas paces supusieron la pérdida de los últimos territorios europeos de España, y beneficios para Inglaterra: Menorca y Gibraltar, el Navío de Permiso y el Asiento de Negros en el comercio con América. Los Borbones buscarían recuperar el prestigio y territorios perdidos a través de los Pactos de Familia con Francia. Felipe V firmaría el Primero y el Segundo situando a sus hijos como reyes de Nápoles y Parma. Carlos III firmaría el Tercer Pacto en la Guerra de los Siete años contra Inglaterra. Significó la pérdida de Florida, compensada con la entrega de Luisiana. Más adelante la Guerra de Independencia americana permitió la recuperación de Florida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *