Historia del carbon en españa

TEMA 7 ECONOMÍA DEL SIGLO XIX. 1-TRANSFORMACIONES AGRARIAS: En España fueron lentas e insuficientes, no obstante veremos algunos de los pasos dados. 1.1 La consolidación de la propiedad  privada de la tierra.  Los gobiernos liberales del siglo XIX ( progresistas) partían de una nueva concepción jurídica de los derechos  de propiedad y de la consolidación de la propiedad privada. En sus decisiones influyeron : los graves problemas agrarios, la resistencia de los campesinos a continuar pagando los derechos feudales y la necesidad de que nuevos sectores de la población  accedieran a la propiedad. Por todo ello se lleva a cabo la reforma liberal año 1836 ( disolución del régimen señorial, la desvinculación y la desamortización). El objetivo de esta reforma era liberar la tierra de las trabas que ponía el antiguo régimen al desarrollo de la propiedad privada y de la economía de mercado( sistema económico en el que las actividades económicas tienden a la obtención del mayor beneficio, según los precios de oferta y la demanda y con muy poca regulación por parte del Estado)1-Medidas y consecuencias de la reforma: Disolución de señoríos y los derechos jurisdiccionales no significaron la pérdida de los derechos  sobre la tierra  de los antiguos señores. La mayoría de ellos transformaron sus señoríos en propiedad privada. Si hubo un cambio: los campesinos quedan libres de las rentas señoriales, pero poca mejoría puesto que pasaron a ser arrendatarios o asalariados de una propiedad privada./ Desvinculación de la propiedad y desamortización ( la de Mendizábal en 1836 y la de Madoz en 1855)de las tierras en manos de la Iglesia y los ayuntamientos, permitieron que muchas propiedades salieran al mercado, cambiaron de dueños y diversificación del número de poseedores./ Frustrada la esperanza  del liberalismo mediante la que pretendían  que la mayoría  de campesinos medianos y pequeños se convirtieran en propietarios, quienes accedieron a las tierras fueron personas que ya las tenían y que contaban con recursos para adquirirlas. Gran parte de estos nuevos propietarios estaban más interesados en conseguir rápidos beneficios y rentas seguras que invertir en la tierra y dedicarse a ella profesionalmente.1-Las consecuencias de la reforma agraria liberal: La primera consecuencia fue que la tierra pasó  a ser una mercancía , que  podía ser vendida y comprada libremente. La segunda fue el aumento de la explotación de las tierras sin explotar, por ello prescindimos de la importación de cereal, lo que permitirá un crecimiento sostenido de la población. La tercera la expansión de cultivos: cereal, vid, maíz y patatas. La cuarta aumento de la explotación de la ganadería porcina y retroceso de la ovina y lanar( por la supresión de los derechos de la Mesta y por el descenso de las exportaciones de lana)  La mejora de la agricultura se debe al aumento de la superficie cultivada y no a la modernización de las técnicas de cultivo. Otra idea aclaratoria la productividad aumentó lentamente debido a dos causas:  una el marco natural ( el relieve, la climatología), otra la estructura de la propiedad, no favorecía la mejora técnica( minifundios y latifundios) , menos a los grandes propietarios que como ya hemos mencionado poco les importaba la evolución de la agricultura. 2-EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA: El aumento de la producción agrícola permitió alimentar a una población en crecimiento, por otra parte el escaso crecimiento industrial frenó el éxodo rural y ralentizó el proceso de urbanización.2-Crecimiento de la población: Causas: Desaparecen determinadas epidemias y mejora  de la dieta ( expansión de determinados cultivos: maíz y patata) , sin embargo el crecimiento de la población española fue uno de los más bajos del continente por mantener los rasgos de una demografía tradicional ( elevada natalidad y mortalidad, debido a las malas condiciones sanitarias y por el impacto de ciertas enfermedades como por ejemplo la tuberculosis, la fiebre amarilla, el cólera) . Además el crecimiento de la población era desigual entre la periferia que era mayor que en el interior, a excepción de Madrid. 2-Éxodo rural y crecimiento urbano: El proceso de urbanización fue lento como consecuencia de la modesta transformación industrial y del atraso agrario, pero a pesar de predominio del mundo rural  se produce un crecimiento de la ciudad constante pero lento, especialmente en la segunda mitad del siglo XIX. Esto implicó el aumento de la población urbana en las capitales de provincia( Madrid centro político, Barcelona núcleo industrial). Desaparecen  las murallas medievales, hay un proceso de ampliación con planes de reforma urbana( los ensanches: avenidas, estaciones de ferrocarril, alumbrado público, alcantarillado y edificios grandes)  Sin embargo, a principios del siglo XX, la mayoría de la población sigue siendo rural. La consecuencia de esta irregular distribución fue un dualismo acentuado campo- ciudad, que dio lugar a numerosas tensiones sociales y políticas.2-Migraciones transoceánicas: Aumenta la población, escasas oportunidades de empleo y como consecuencia se emigra a ultramar Focos de emigración: Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña y Galicia, los gallegos fueron el contingente más importante ( el 60 % del total). Destino: Latinoamérica( Argentina, México, Cuba y Brasil) el momento más importante fue entre 1900 y 1929, con un breve retroceso durante la Primera Guerra Mundial. ( “ hacer las américas”) . EL PRINCIPIO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN En España este proceso de industrialización sufrió retraso frente a los que lideraron la revolución industrial. A principios del siglo X, la economía española era básicamente agraria, pero algunas zonas iniciaron el camino hacia la industria moderna.

La industria textil catalana

Incipiente manufactura textil: las fábricas de indianas( indiana: tela estampada con colores muy llamativos).

A finales del siglo XVIII aumentan su producción y adoptan las primeras hiladoras mecánicas. La Guerra de la Independencia detuvo su expansión, pero posteriormente, el aumento de la producción se reanudó porque su principal mercado era el interior de España.

La mecanización de la industria


Esta se vio favorecida por las medidas de los gobiernos liberales progresistas, las medidas liberadoras de producción y la  supresión de privilegios gremiales ( libre ejercicio de la actividad industrial) . Se decía que Gran Bretaña era la fábrica del mundo y Cataluña fábrica de España ( a nivel textil). La mecanización se realizó con máquinas de vapor a partir de 1830 en la hilatura( hay pocos nacimientos tras la Guerra de la Independencia, lo que hizo necesaria la mecanización) . Se sustituyeron los usos manuales por los mecánicos, no ocurrió de igual manera en el tejido porque la máquina era más cara y más complicada. La mecanización abarató los costes y los precios, lo que implicó un aumento de la demanda, que aumenta también por la sustitución de las prendas de lana por las de algodón ( más higiénico) y al aumentar la demanda aumentará la producción.

Problemas de la industria textil

  • Escasez de carbón de la minería catalana y las dificultades del  transporte para abastecerse de la hulla, carbón, asturiana.
  • Debilidad del mercado español compuesto por un campesinado con poca capacidad adquisitiva, demanda débil y el poder adquisitivo  del campesinado depende de la fluctuación de la producción agraria.

Crecimiento textil:


Esta industria tuvo un parón entre 1861 y 1865 por la Guerra de Secesión de los Estados Unidos , que provocó dificultades a España para proveerse de materias primas( al entrar en guerra no nos exportaban), pero a partir de 1864  se produce la expansión, se produce una renovación de la estructura industrial y aparecen numerosas colonias industriales. El algodón desplaza a la industria textil tradicional no algodonera dispersa por España. A pesar del aumento de la producción, las cantidades eran muy pequeñas frente a otros países europeos, ello explica que el sector algodonero catalán fue suficiente para industrializar Cataluña, pero no para arrastrar al conjunto de la industria española.

  1. Industria siderúrgica

Acompañó a partir de la segunda mitad del siglo XIX  a la textil

Ligada a la minería del hierro y del carbón

Las primeras siderurgias las tenemos en 1826 en Málaga, usaba carbón vegetal ( madera, pero no quemada del todo) y por tanto no utilizaba carbón de coque ( mineral) , por ello sus costes eran elevados frente a otras zonas que utilizaban carbón mineral así  que a mediados del siglo XIX entró en decadencia.

Hay yacimientos  de hulla en Asturias: centro siderúrgico entre 1864 y 1879, pero la escasa calidad y poder calorífico de la hulla asturiana, no impidieron el crecimiento de la producción de hierro. La siderúrgica de Asturias mantuvo su primacía  hasta finales del siglo XIX.

La hegemonía de Vizcaya: Vizcaya poseía numerosas minas de hierro y una tradición de ferrerías que se remontan a la Edad Media. En 1876 la llegada del coque galés a Bilbao hizo que se consolidara esta industria  en je País Vasco ( mayor poder calorífico y más barato), lo que implica la pérdida de competitividad de empresas asturianas. Se produce un intercambio, eje comercial entre Bilbao y Cardiff: Bilbao exporta hierro e importa carbón galés.

En 1882 se funda la Sociedad Anónima Altos Hornos y Fábrica de Hierro y Acero de Bilbao.

En 1885, los Altos Hornos de Vizcaya instalan el primer convertidor Bessemer de España, que fabricaba acero en serie a partir de un lingote de hierro.

  1. La lenta expansión industriales

El predominio agrícola propició el desarrollo de la industria agroalimentaria( Canarias, S
Extremadura, Andalucía. En Aragón surge una industria harinera y Madrid inició un cierto dinamismo industrial con la industria tipográfica y editorial.

Los nuevos sectores como el metalúrgico y el químico fueron ganando  terreno con el avance del siglo.

Relacionada con el proceso de urbanización  hay que mencionar la industria del gas, que se extendió por Barcelona, Madrid, Bilbao, Zaragoza y Sevilla.

  1. La producción minera

Las dos actividades estractivas más importantes fueron el carbón y el mineral de hierro.

Carbón: su demanda vino propiciada por la máquina de vapor y el desarrollo de la siderurgia. Alcanzó su mayor desarrollo en Asturias por la abundancia de recursos y a la facilidad  para acceder al transporte marítimo, pero  la competencia que supuso  la llegada del carbón galés,  sólo pudo ser paliada con el proteccionismo arancelario.

Hierro: en Vizcaya la difusión del convertidor de Bessemer, que requería un mineral sin fósforo propició su desarrollo. A pesar de esto la demanda interior era escasa, por ello la mayor parte de la producción fue exportada hacia  Gran Bretaña, Alemania, Francia y Bélgica. El auge de estas exportaciones convirtió  a España en el primer abastecedor de mineral de hierro de Europa.

La desamortización del subsuelo con la Ley de Minas de 1868 se inició la explotación masiva de yacimientos españoles. La expansión de la producción minera se explica por tres factores:

  1. Aumento de la demanda internacional
  2. Avances en las técnicas de explotación, lo que implicó abaratamiento de los costes
  3. Endeudamiento de la Hacienda española que impulsó a la concesión de explotación de los yacimientos a compañías extranjeras, a cambio de compensaciones monetarias para el Estado, por esta razón algunos historiadores han  hablado de la desamortización del subsuelo.

Entre 1870 y 1913 la explotación de yacimientos mineros creció considerablemente, destacaron los de plomo, cobre, mercurio y cinc, pero la extracción de estos recursos tuvo escasos efectos de arrastre sobre el conjunto de la economía española, al ser explotados de manera casi exclusiva por empresas extranjeras y por ser exportados en su mayoría

  1. EL FERROCARRIL

El tendido de la red ferroviaria en España se inició en 1855 con la aprobación de la Ley General de Ferrocarriles. Anteriormente sólo funcionaban dos líneas férreas que fueron: Barcelona-  Mataró( 1848) y la línea de Madrid- Aranjuez ( 1851) . La primera línea en Galicia fue inagurada en 1863, la burguesía compostelana fue la que estuvo detrás; pero hasta 1885 la red ferroviaria no enlazaría Galicia con el resto de España por la línea Norte ( Astorga- Monforte)y el  enlace sur hasta 1957 ( Galicia – Zamora) .

Los efectos del ferrocarril sobre la economía.

  • En la Ley de 1855 referente a la normativa de la construcción de la red fue uno de los condicionantes de la historia económica de los cien años siguientes
  • En primer lugar se consolidó una estructura radial de la red con centro en Madrid, dificultando las comunicaciones entre las zonas más industriales y dinámicas.
  • En segundo lugar se fijó un ancho de carriles mayor  que el de la mayoría  de las líneas europeas, por lo tanto la relación con el exterior será mucho más difícil ( obstáculos en los intercambios con el resto de Europa). Finalidad evitar las invasiones , recordemos la invasión de las tropas napoleónicas
  • En tercer lugar la ley autorizó  a las compañías  constructoras extranjeras a importar libres de aranceles aduaneros todos los materiales  necesarios para la construcción de la red ferroviaria española.
  1. EL MERCADO

Interior

Los pasos necesarios para suprimir los obstáculos a la circulación de mercancías y construir  un mercado nacional que superase los límites del mercado local ,propio del antiguo régimen ,se dieron en la primera mitad del siglo XIX.

  • Se derogaron los gremios para aumentar el número de productores
  • Se  suprimen los impuestos de paso
  • Se eliminaron las tasas e impuestos indirectos sobre el comercio

Pero todo esto no fue suficiente pare tener un comercio interno asequible, pues pesaban estos tres problemas:

  • España no disponía de una buena red de caminos, ni una red hidrográfica
  • Escaso desarrollo industrial de muchas regiones
  • Escasa capacidad adquisitiva de buena parte del campesinado, que dificultó  el crecimiento de la producción por falta de demanda.

Exterior

A principios del siglo XIX exportábamos aceite y vino e importábamos tejidos de algodón y de lino.

A finales de este siglo, pasamos a exportar productos agrarios, minerales y tejidos de algodón y además importábamos algodón en rama y carbón.

Dos términos presentes  al hablar de la economía del siglo XIX son librecambio y proteccionismo, la política arancelaria de los sucesivos gobiernos españoles evolucionó  desde una primera etapa de avance del librecambio, hasta 1870, a otra dominada por el proteccionismo. Se ha defendido que esta política proteccionista obstaculizó la vinculación con el mercado internacional, abastecedor de nuevas tecnologías, y frenó la especialización de la producción, constituyendo una de las causas más destacadas del débil desarrollo industrial. Sin embargo, a pesar de la inestabilidad de la política y de la economía  , España realizó  hasta 1874, un esfuerzo  de liberalización del comercio exterior, siguiendo unas pautas similares  a las del resto de los países de Europa.

Por ello no parece adecuado responsabilizar a la política arancelaria del atraso industrial español, fueron un conjunto de factores diversos( atraso agrario, inestabilidad institucional, apropiación del  excedente  por sectores sociales improductivos..) dentro de un marco geográfico cuyos recursos naturales  eran poco favorables  para impulsar  un crecimiento como el de Gran Bretaña.

Proteccionismo


Política económica que dificulta la entrada en un país de productos extranjeros, que hacen competencia con los nacionales.

Librecambio:


política económica que suprime las trabas al comercio internacional, y defiende la libre circulación de mercancías.

Por todo ello se establecen como causas  de la no industrialización plena de España en el sigo XIX :

  1. la posición geográfica
  2. la escasa capacidad de compra
  3. los capitales eran absorbidos por Hacienda
  4. la desfavorable dotación de energía y materias primas
  5. la inestabilidad política
  1. HACIENDA, BANCA Y DINERO

En 1845 el gobierno liberal impulsó la   reforma de Mon, que no consiguió solucionar el endeudamiento de la  Hacienda española y tuvo que recurrir a la emisión de la deuda pública.

El Banco de España nace en 1856 y en 1874 recibe la concesión del monopolio de emisión de billetes.

A  principios del siglo XIX el mayor banco fue el banco español de San Fernando ( 1829) y en 1844  la banca de Isabel II, otros Banco de Barcelona, también de 1844, el de Bilbao 1856, el de Vizcaya 1902.

En 1848, la Ley de la Reforma Monetaria adoptó el real como unidad monetaria básica, que se mantuvo hasta 1868 cuando se creó  una nueva moneda oficial, la peseta de 100 céntimos, que puso fin a la diversidad de monedas existentes en España hasta aquel momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *