Historia mundo actual

LA FUNDACIÓN DE LA ONU
Tras el fracaso de la Sociedad de Naciones se ve la necesidad de crear una nueva organización internacional, con el objetivo de preservar de un nuevo cataclismo bélico al mundo. El proceso empieza a ponerse en marcha en 1941, con el objetivo de evitar una nueva guerra mundial. Tienen también muy claro cómo ha sido la evolución de Europa desde el último tercio del siglo XIX. En 1871 se inicia la Paz Armada. En 1914 se llega a la Gran Guerra. Esto no se ha conocido antes, pero se ha presagiado. A este respecto es fundamental una reflexión del Nietzsche en su obra Más allá del bien y del mal: debemos esperar una larga serie de demoliciones, de ruinas, de cataclismos. Habrá guerras tales como la Tierra aún no las ha visto. Europa va a verse pronto envuelta en sombras, y asistiremos a la irrupción de una marea negra que lo anegará todo. Esta cita puede servir de punto de arranque para el examen. Es a partir de la Segunda Guerra Mundial cuando podemos acercarnos al texto de Nietzsche y reconstruirlo en positivo. La conferencia de Ortega y Gasset en Berlín (en la Universidad Libre de Berlín), Meditación sobre Europa, pronunciada el 7 de septiembre de 1949, habla a los alemanes de ruinas (al igual que hizo Nietzsche): vengo hoy aquí a hablarles a ustedes de ruinas. Y les recuerdo que las ruinas es lo propio de la Historia, porque si no hubiera ruinas no cabríamos en la Historia. La Historia es un ir y venir de ruinas y de reconstrucciones. Pero precisamente de las ruinas comienza toda reconstrucción. Y esa es la tarea a la que yo les convoco, como el naufrago se espolea a sí mismo en la situación de naufragio . Ciertamente, para evitar la reaparición de esas ruinas, se empieza a pensar en la necesidad de crear una organización que sirva para preservar a las nuevas generaciones del horror de la guerra. La Segunda Guerra Mundial empieza a ponernos delante un mundo cambiante, que va cambiando en función de la guerra y pretende construir en positivo y crear una nueva Organización de las Naciones Unidas. Es el primer gran empeño de los aliados angloamericanos. Luego se suma la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En octubre de 1945 se puede rastrear en función de nueve hitos, desde principios de 1941 (las cuatro libertades de Roosevelt) hasta la Carta Fundacional de la ONU (en octubre de 1945).

1. LAS CUATRO LIBERTADES DE ROOSEVELT. poco tiempo después de comenzar la guerra, en 1941 nos encontraríamos con el primer hito a resaltar en el camino hacia la creación de esas Naciones Unidas: las Cuatro Libertades de Roosevelt, es decir, el Discurso del Estado de la Unión que pronuncia el 6 de enero de 1941.  Roosevelt habla en clave internacional, de tal manera que su discurso es considerado como un alegato a favor de: 1. La democracia y la justicia social; 2. Las libertades fundamentales, empezando por la libertad de palabra y la libertad de conciencia; 3. El bienestar socioeconómico; 4. El derecho a la paz.

2. LA CARTA DEL ATLÁNTICO El segundo hito en este proceso tiene lugar en Agosto de 1941, cuando se produce una reunión entre Roosevelt y Churchill, que se encuentran en una reunión del Atlántico Norte. Se reúnen para lograr el apoyo moral y efectivo hacia Gran Bretaña cuando ésta se deba de enfrentar a la reconstrucción del mundo después de la II G.M. La Carta del Atlántico es de vital importancia en los afanes impulsores del nuevo orden internacional de la posguerra.



Dicho documento va  a tener una importancia grande en la Carta Fundacional de la ONU.  Destacan de esta carta el PUNTO 3 –el derecho al autogobierno– y el PUNTO 5 –la colaboración entre países para asegurar el progreso económico y la seguridad social–.

3.DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS

El tercero de los hitos tiene lugar a partir de Diciembre de 1941. De hecho, el 22 de diciembre se va a reunir en Washington una magna reunión de países aliados a EEUU y a Gran Bretaña en el esfuerzo de la guerra y en el esfuerzo de una nueva diplomacia. Veintiséis países vinculados se reúnen allí para redactar la declaración de Naciones Unidas. Hacen suyos lo dicho en los otros hitos, y se comprometen a perfilar esa nueva organización internacional para después de la guerra.

4. CONFERENCIA DE MOSCÚ

Más de un año después nos encontramos con el cuarto hito, la Conferencia de Moscú*, el 30 de Octubre de 1943. Significa la vinculación de la Unión Soviética a los esfuerzos diplomáticos generadores de esa nueva organización de las Naciones Unidas. Además allí se sientan las bases para la confrontación militar final contra el Reich Alemán, ya que de Moscú saldrá el acuerdo de establecer el frente occidental contra la Alemania Nazi. Ahora bien ¿por qué se vincula la Unión Soviética? A partir de la agresión contra Polonia la Unión Soviética se propone esta cuestión.

Tengamos en cuenta que en junio de 1941 se había producido una invasión alemana de la URSS –Operación Barbarroja–. En sus orígenes esta operación llegaba en el momento cumbre de la fuerza militar alemana, pero cometió el error fundamental de querer acabar en una operación relámpago con el ámbito soviético. Sin embargo la URSS no plantó cara en solitario, pues poco tiempo después de la operación Barbarroja, el 16 de agosto de 1941, los enviados americanos y británicos en Moscú, ofrecerán ayuda a la Unión Soviética y en septiembre de ese mismo año, se celebrará una cumbre donde se concreta la ayuda militar, generando el 26 de mayo de 1942 la Gran Alianza. Esto es lo que explica, que después de la derrota alemana en Stalingrado, en octubre del 43 se celebre esta cumbre en Moscú, donde los angloamericanos invitan a la URSS a unirse al esfuerzo diplomático tras la guerra. Formarán parte de ella EEUU, la URSS, Inglaterra, Francia y China.

Este esfuerzo diplomático, irá dirigido a conformar una organización para arbitrar el futuro de los países tras la II Guerra Mundial. La URSS explica a los aliados que está dispuesta a participar, pero que además es una gran potencia militar en el Este, y por tanto es importante que su esfuerzo bélico sea correspondido en el Oeste, con lo que los americanos se comprometen el 6 de julio de 1944 a ayudar militarmente, y como consecuencia de esto se producirá el desembarco de Normandía.

5. CUMBRE DE DUMBARTON-OAKS

El quinto hito se celebrará en EEUU, aunque antes de analizar esta cumbre, debemos remitirnos a dos acontecimientos:

 



  • BÉLICO: Desembarco de Normandía, 6 de junio de 1944, coadyuvará los esfuerzos bélicos soviéticos, haciendo que Alemania claudique.
  • DIPLOMÁTICO: Cumbre de Bretton-Woods entre el 1 y el 22 de julio de 1944 para poner en marcha las vías de la economía mundial tras la II Guerra Mundial. Este aspecto es fundamental para EEUU. Es decir Bretton-Woods pone en práctica el nuevo capitalismo económico tras la II G. M., saliendo dos instituciones importantísimas: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

 

España queda al margen del plano económico internacional, aunque algunos españoles no franquistas se levantarán ante esta situación, como Salvador de Madariaga, comprometido siempre con Europa (“Anarquía o jerarquía”, “Bosquejo de Europa”). La economía española se liberalizará en 1959: internacionalizará los postulados económicos, introduciendo a España en el ámbito económico internacional. Esto significará que cuando ocurra el cambio de régimen en España, llevará a cabo un proceso de cambio político, pues en los demás ámbitos España era una sociedad abierta. En cambio en el ámbito oriental soviético (ejemplo húngaro) se da una triple transición, pues afecta a los postulados político-constitucionales, económicos –competitividad– y sociales –enterrar la apuesta de creación del homos sovieticus por la sociedad civil abierta–. Esa triple transición es por tanto completamente distinta a la de España, donde solo hay transición política.

En los años 70 es cuando los países del Tercer Mundo pretenden un nuevo orden económico con un papel preponderante de estos terceros países y un cambio con respecto a éstos: llevar a cabo el justiprecio de las materias primas. La Unión Soviética fecunda este proceso y no obtiene sus objetivos.

Así el 21 de Agosto de 1944 en Dumbarton-Oaks se unen las potencias inglesa, americana, china y soviética: por primera vez participa de pleno derecho la Unión Soviética. La quinta potencia que tendrá estatus en el Consejo de Seguridad de la ONU será Francia. Si en 1918 el punto débil de la Sociedad de Naciones fue que Estados Unidos, su impulsor, no participó en ella, esta vez, este tipo de errores se quieren evitar por parte de las grandes potencias, y es que serán éstas las que den carta de naturaleza a las decisiones, y que además forman parte del Consejo de Seguridad, siendo los únicos miembros permanentes con derecho de veto.

6. CUMBRE DE YALTA

Este sexto hito celebrado en octubre de 1945 es de tal trascendencia que de hecho el mundo salido de la II G.M. va a ser considerado como «El mundo después de Yalta», pues marcará durante décadas el nuevo orden europeo, algo que durará hasta la desintegración de la Unión Soviética. Yalta, en Crimea, está vinculada a la esfera soviética en esta época, y es allí donde se realiza la gran cumbre antes de que acabe la guerra: tocará muchos aspectos en clave que se surgirán a partir de ese momento.

La cumbre de Yalta pasa a la historia personificada en tres rostros: Roosevelt –enfermo, en poco tiempo morirá–, Stalin –líder de Rusia hasta 1953– y Churchill –todavía la cabeza del Reino Unido hasta las siguientes elecciones–. En esta cumbre se confirma la Unión Soviética como la gran potencia del Este. La URSS también colaborará en los esfuerzos para impulsar el nuevo orden internacional y la organización de la ONU.



El hecho de que se pudiera dar el visto bueno de la puesta en marcha de la ONU en octubre de 1945 se dio tal como la conocemos porque todavía no se había roto la alianza entre la URSS y EEUU-Reino Unido.

Sin embargo más allá del apoyo diplomático a la ONU, lo que hay que resaltar de Yalta es lo que tiene que ver con la Europa Central y Oriental: control de Polonia, de Hungría, de Yugoslavia… No obstante lo que sale de la declaración oficial de Yalta es intentar luchar para sacar al Viejo Continente de la indigencia. De ahí que salga un acuerdo para llevar a Europa un plan de reconstrucción económica: el Plan Marshall –que no contará con la anuencia de la Unión Soviética–.

Una de las cuestiones que no se resuelven en Yalta es la cuestión alemana. Lo que sale de Yalta es la partición de Alemania en cuatro partes, a la que se suma como cuarta gran potencia a Francia. De hecho Francia va a estar dominada por Alemania hasta agosto del año 44, por más que el general de Gaulle pretenda capitanear una liberación. Éste no perdonará nunca a los dirigentes aliados el que no se invitará a Francia a las cumbres que tuvieron lugar en el año 45: Yalta y Postdam. Pese a que los norteamericanos consideren que Francia debe tener el estatus de gran potencia en una situación de una Europa dividida en bloques, para así contrarrestar a la Europa soviética.

Lo realmente significativo en la declaración de Yalta es que los anglo-norteamericanos van a terminar por aceptar los puntos de vista soviéticos respecto a la fórmula para poner en marcha los nuevos gobiernos en la Europa del Este. Incluso afectará a un país que teóricamente quedaba en el ámbito occidental. En ese esfuerzo de reconstrucción de los nuevos países de Europa central y oriental, los soviéticos logran que se acepte su cuaderno de gobierno a través de la doctrina del frente popular. Los soviéticos obtuvieron un beneficio tangible al instalarse en aquellos países ese tipo de gobierno.

El Frente Popular es favorecedor de los comunistas. Sólo en dos países europeos occidentales se va a ensayar este modelo: Francia –aunque León Blum romperá rápidamente con esta cuestión– y España. Después de la II G. M se retoman las prácticas políticas anteriores, como el Parlamentarismo, la República burguesa (Checoslovaquia)… La Unión Soviética va a poder actuar libremente en la Europa Oriental, y al calor del Ejército Rojo llevará a cabo aquel viejo sueño de los bolcheviques de expandir la revolución. Solamente después de la II G. M. se van a dar las condiciones para llevar a cabo la exportación de la Revolución Mundial, incluso a una parte de Alemania (Walter Ulbrich: alemán que instalará el socialismo soviético en la Alemania Oriental). Lo importante de todo esto es que los anglo-americanos no impidieron los planes de Stalin –travestido de zarista–. En todo caso lo importante de Yalta está en que a partir de esta “decisión preventiva” se impuso en la zona de influencia natural de Moscú la pax soviética que conformó el futuro de todos los países de su alrededor. En Yalta se hablaba de que se había producido «un acuerdo de facto sobre dominación activa y compartida del mundo». Pero escasos meses después en la cumbre de Postdam, en los arrabales de Berlín, ese acuerdo de facto se rompe prácticamente, generando una lucha por el predominio mundial.

7. CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO



El séptimo hito es la Conferencia de San Francisco, con 51 países como miembros originarios de la ONU. Allí se llega al acuerdo de la redacción final de la Carta fundacional de la ONU. Es un documento significativo por sus escasas variaciones en la redacción final. Los cinco grandes con derecho a veto en la ONU: Gran Bretaña, EEUU, URSS, China y Francia. La ONU pretende evitar a las generaciones posteriores el flagelo de otra guerra –sin embargo van a darse las «Guerras de la Posguerra»–. En esta carta se tratan tempranamente los derechos humanos. Aspectos que nos recuerdan a las cuatro libertades de Roosevelt. Sin embargo se habla de la intervención por motivos humanitarios, que no se llevará a cabo en la Segunda Guerra del Golfo, rompiéndose en este momento con el séptimo punto de los propósitos de la ONU.

8. CUMBRE DE POSTDAM

En esta cumbre el único personaje que repite es Stalin, pues como representante de EEUU ya no va Roosevelt, sino Harry. S. Truman. Gran Bretaña envía a Churchill, que es apoyado por Clement Attlee. Cuando el Parlamento da el visto bueno al partido laborista, es cuando Churchill abandona Postdam, dejando como rostro de Gran Bretaña a Attlee. En la cumbre de Postdam por tanto están Stalin, Truman y Attlee.

En Potsdam no estuvieron los franceses. Charles de Gaulle se quedó en París, humillado. Su exclusión se produjo porque Stalin nada tenía que agradecerle e, incluso, hubiera preferido a Francia lejos de la ocupación de Alemania. En cuanto a los aliados occidentales, quisieron darle una lección. De Gaulle había tratado de incorporarse a la victoria con más hambre que dientes: ordenó que sus tropas penetraran en el norte de Italia y ocuparan el Valle de Aosta y sus generales gallearon ante los norteamericanos hasta que Washington determinó suspenderles todo tipo de suministros salvo los alimentos, si no abandonaban el territorio italiano. Se fueron, claro, pero en un gesto orgulloso aún se quedaron con los pueblecitos de Tenda y Briga, cobrándose de esta manera la agresión italiana de 1940, cuando Francia estaba ya al borde de la capitulación frente a Alemania. Truman manifestó su enfado por esos hechos, decidiendo que De Gaulle no estaría en Potsdam. Esta vez, Churchill no acudió a sacarle las castañas del fuego, porque también sus tropas de ocupación en Siria estaban teniendo problemas con los soldados coloniales franceses.

En esta cumbre se desata la competición por el control de Europa. Los soviéticos ven que el final de la II Guerra Mundial les ha servido en bandeja el cumplimiento de dos opciones geopolíticas seculares: crear un cordón fronterizo (algo que siempre habían querido los zares de Rusia) y favorecer la exportación mundial. Esto va a ser visto por los angloamericanos como un intento de expansionismo soviético. De hecho el Servicio Secreto Norteamericano va a tener una información fundamental según la cual la URSS no sólo había liberado Europa Oriental, sino que estaba allí para quedarse (asegurar el flanco occidental y consolidar la política soviética). En Postdam no se da arreglo a los grandes temas pendientes: Alemania, Austria… De hecho solo comenzará a subsanarse cuando se produzca la crisis de Berlín en 1948.

Al socaire del bloqueo que intentará Stalin aplicar a la capital prusiana se generará una nueva situación con la creación de dos estados alemanes, algo que no se tuvo en cuenta en la Cumbre de Postdam. En esta cumbre por tanto, está el germen de la Guerra Fría. Pero es aquí cuando las tres grandes potencias, con el apoyo de China, dan el visto bueno a la Carta Fundacional de la ONU, que entra en vigor en Octubre de 1945.



Hay que tener en cuenta que esa situación de Guerra Fría ya había sido mencionada por Churchill en el año 45, cuando escribe sobre los intereses soviéticos, que no son otros que los de transformar la Europa Oriental y Occidental. Churchill en la oposición el 5 de marzo de 1946 en un acto académico en Missouri hace explícita por primera vez una reflexión sobre el futuro de Europa del Este: ha caído un telón de acero. Creía que ya era imposible evitar el control soviético de media Europa, por lo que había que evitar el control soviético de toda Europa: era necesario poner en marcha una política de contención del comunismo. Churchill tenía razón, pues durante más de cuatro décadas van a quedarse los soviéticos en este territorio, hasta que a partir de 1990 comiencen las repatriaciones del Ejército Rojo. EEUU que no quería participar en más política exterior en Europa, en 1947 cambia su pensamiento y pone en marcha la doctrina Truman: plan de mejora económica de Europa – Plan Marshall – y plan de ayuda militar, que comenzará con la creación de la OTAN en abril de 1949, cuando la ruptura del acuerdo que se había fraguado deje de considerarse y se instale la Guerra Fría.

En Postdam también se tratan otras cuestiones de enorme importancia, como el castigo que se va a imponer a los países que han apoyado a la Alianza: se condena al régimen político español para que no pueda vincularse al orden político internacional, viéndose condenada al aislamiento forzado en función de que los tres grandes van a denigrar el régimen político vigente en España. Cuando comience a funcionar la ONU va a condenar dos cuestiones del régimen franquista: cierre de legaciones y prohibición de entrada de embajadores. Lo interesante es que algunos personajes de la historia de España de esta época, que no fueron franquistas, van a hablar a favor de España, entre ellos Salvador de Madariaga. Éste clamará contra la actuación de las grandes potencias y de la ONU: la organización de las Naciones Unidas, contaba entre sus miembros más potentes a la URSS que había sido condenada y expulsada por la agresión contra Finlandia. Por ello la declaración de Postdam carecía de autoridad moral para condenar a nadie. Diez años después de la creación de la ONU se aceptará a España (ley de estabilización de la economía de 1959 que sitúa a España en el ámbito económico internacional, lo que hará que en la Transición sólo tenga que adaptarse al campo político-social).

…RESOLUCIONES DE LA CUMBRE DE POTSDAM…

  • Devolución de todos los territorios europeos anexionados por la Alemania Nazi desde 1937 y separación de Austria.
  • Objetivos durante la ocupación aliada de Alemania: desmilitarización, desnazificación, democratización y descuartelización.
  • El acuerdo de Potsdam, que establecía la división de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación (ya acordada en la conferencia de Yalta), y una división similar de Berlín y Viena.
  • Persecución de los criminales de guerra nazis.
  • El establecimiento temporal de la línea Oder-Neisse, que sería la frontera del territorio administrado por el gobierno de Polonia. (La frontera final entre Alemania y Polonia hubiera sido discutida en una conferencia de paz final).


  • El reasentamiento de “forma humana y ordenada” de las minorías alemanas de Polonia, Hungría y Checoslovaquia dentro de las nuevas fronteras establecidas para Alemania y Austria.
  • Acuerdo para la reconstrucción. Los aliados estimaron sus pérdidas en 200 mil millones de dólares. Alemania fue obligada a pagar únicamente 20 mil millones en productos industriales y mano de obra. Sin embargo, la Guerra Fría evitó que se pagara esta deuda.
  • La declaración de Potsdam, la cual subrayó los términos de la rendición para Japón. Ultimátum a Japón que debía rendirse sin condiciones. Los Estados Unidos ya tenían preparada la bomba atómica. Japón, el imperio orgulloso, no se rendiría, y los americanos lo sabían. La bomba fue usada el 6 de agosto de 1945. El avión «Enola Gay» lanza una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, y el 9 de agosto se decide lanzar una segunda bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki.
  • Stalin inicialmente quería la ruptura de toda relación con el gobierno de Franco. Eventualmente se llegó al acuerdo que Estados Unidos, la URSS e Inglaterra se opusieron a la entrada de España en la Organización de Naciones Unidas.
  • Esto llevaría más tarde a un mundo bipolar en la Guerra Fría, donde por primera vez el comunismo y el capitalismo se separaran de una forma física.
  • El resto de los asuntos debían tratarse en una conferencia de paz final tan pronto como fuera posible.

CREACIÓN DE LA ONU

El 24 de Octubre de 1945 la ONU entró en vigor, algo que sólo fue posible en aquel contexto anterior al estallido de la Guerra Fría, pues sino el proyecto de la ONU nunca hubiera sido viable. Sin embargo, gracias a este motivo, la Carta de las Naciones Unidas está hoy en día todavía en vigor.

El objetivo fundamental era preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra, por ello se basa en las 4 libertades de Roosevelt y en la Carta del Atlántico. A pesar de todo, a partir del 45 no ha habido más que conflictos, conocidos como las Guerras de la Postguerra.

Será en la Carta de Helsinki (Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa, abierta el 3 de julio de 1973 en Helsinki y continuada en Ginebra del 18 de septiembre de 1973 al 21 de julio de 1975 ha sido clausurada en Helsinki el 1 de agosto de 1975 por los Altos Representantes ) cuando se consolida el punto 7, en el que se prohíbe la injerencia de terceros países en asuntos internos. Este punto 7 cambiará a raíz de las guerras en los 90 en la ex Yugoslavia y la actuación de los serbios. Se podrá actuar en estos países por razones humanitarias, pero sin el beneplácito del Consejo de Seguridad ya que la URSS había vetado la actuación.




…DECLARACIÓN STUTTGART…

Kennan no deja de ser un enviado especial, y Churchill es un invitado; por ello, ¿qué puede hacer la administración americana ante esta situación? Aprovechando un viaje de Byrnes, secretario de estado norteamericano realiza una rueda de prensa en Stuttgart, que da lugar a la Declaración de Stuttgart.

La actuación de Estados Unidos será contraria a los intereses soviéticos, sobre todo a partir de la Declaración de Stuttgart del Secretario de Estado Byrnes el 12 de marzo de 1947. Allí se realiza el discurso de Truman, en el que se decía que los EEUU vinculaban su futuro al futuro de Europa en su conjunto, comenzando por la Europa bajo su control tras la II G. M. Bajo ese respecto EEUU iba a explicitar un programa de recuperación económica para Europa –Plan Marshall– y de unos pactos militares desde el Atlántico hasta las Antípodas. Así EEUU plasma su actuación en la inmediata posguerra, lo que marcará su porvenir hasta el final de la Guerra Fría: doctrina de contención del comunismo o doctrina Truman. Los soviéticos pensaban que los EEUU recularían y abandonarían Europa a los europeos, lo que no se cumplió.

Pero Byrnes, muestra que Estados Unidos va a cambiar de actitud. Tendrá carta de naturaleza, cuando el 12 de marzo de 1947 (mirar fotocopias), Truman presente ante al Congreso, las nuevas líneas de actuación en política exterior, donde se da luz verde a su política. Las dos ideas principales de este discurso son:

  • Que no se puede dejar de socorrer a Europa en ese momento de capital importancia.
  • Que no es solo un plan de recuperación económica, sino que también hay que llevar a cabo políticas concretas para evitar el expansionismo de la Unión Soviética, y que a pesar de su poderío militar, los norteamericanos estarán presentes no solo en Europa, sino allí donde sea necesario.

El año de 1947 es considerado por gran parte de la historiografía como el año de inicio de la Guerra Fría, y la Doctrina Truman como su primera manifestación concreta. En efecto, en este año se pasa de las advertencias a los hechos.  el Presidente norteamericano, Harry Truman, se dirige al Congreso para sostener la necesidad de «ayudar a las naciones libres e independientes a mantener su libertad».

Además, en este discurso tan importante, se hace mención expresa a dos países en concreto: Grecia y Turquía. Dos países de fundamental importancia por su situación geográfica: salvaguardan los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, que en efecto, después de la II G. M. van a mostrarse muy importantes, pues son el ámbito donde se distribuye la vinculación entre el Mar Negro y el Mar Mediterráneo.

  • Grecia, conforme a los planes establecidos en Yalta, debía quedar vinculado al ámbito occidental, y sin embargo por mor de la situación de la II G.M. y por mor de la sovietización de la Europa Suroriental, los comunistas griegos pensaron que era su oportunidad histórica de doblar la vara de la Alianza y de vincular Grecia al ámbito soviético: esto dará lugar a una guerra civil en Grecia. Los comunistas griegos van a contar en un principio con la ayuda inestimable de los países soviéticos, en especial de la Yugoslavia de Tito. Así el conflicto bélico pone contra las cuerdas al ejército real griego, que contaba con la ayuda del ejército británico.


  • Después fijan su vista en el Cáucaso, de una importancia geoestratégica inigualable, pues servía para cortar el paso al Imperio Otomano. Así Georgia, Armenia y Azerbaiyán quedan bajo órbita soviética.
  • El interés ruso se desvía hacia el Este con el control de Siberia, lo que nos lleva hasta el Mar de Japón (estallido de la guerra ruso-japonesa en 1904).
  • También buscan expandirse hacia Asia Central –Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Kirguistán–. A partir del control ruso de Asia central, en el siglo XIX Kipling habla de una confrontación ente el imperio ruso y el británico. Lo llama el “gran juego”.

Entre los años 1946 y 1948 los soviéticos terminan de controlar todos los países de Europa Oriental y Central bajo su férula de influencia. Comienzan con la etapa frentepopulista y terminan con la instauración de la URSS del sistema de partido único.

En el año 48,  el partido comunista va a lanzar un golpe de estado, reclamando en un ambiente de huelga general, todo el poder para el partido. Queda claro que los soviéticos llevan a cabo un expansionismo, que además no debía pararse en el telón de acero, sino por toda Europa, incluida la occidental.

…DISCURSO DE CHURCHILL Y CONTESTACIÓN DE STALIN…

No es sólo este discurso (kennan) el que pone en guardia a la administración norteamericana y a la opinión pública occidental. Poco tiempo después, Churchill vuelve a la vida política, afirmando que los soviéticos pretenden cercenar media Europa de la otra media. En su discurso en Fulton Churchill aprovecha para hacer públicas sus afirmaciones, diciendo que ha caído un telón de acero sobre Europa, y que ello impedirá una reconstrucción en igualdad de condiciones en las dos Europas.

Los soviéticos, con toda la información que ya tenían  del embajador ruso en EEUU, Nikolái Novikov, mandarán una información a la prensa americana dejando entrever que los americanos empiezan a actuar en términos imperialistas. Stalin por sí mismo, respondió a Churchill el 13 de marzo de 1946, calificando a los británicos y americanos como amigos de Hitler.

…DECLARACIÓN STUTTGART…

Kennan no deja de ser un enviado especial, y Churchill es un invitado; por ello, ¿qué puede hacer la administración americana ante esta situación? Aprovechando un viaje de Byrnes, secretario de estado norteamericano realiza una rueda de prensa en Stuttgart, que da lugar a la Declaración de Stuttgart.

La actuación de Estados Unidos será contraria a los intereses soviéticos, sobre todo a partir de la Declaración de Stuttgart del Secretario de Estado Byrnes el 12 de marzo de 1947. Allí se realiza el discurso de Truman, en el que se decía que los EEUU vinculaban su futuro al futuro de Europa en su conjunto, comenzando por la Europa bajo su control tras la II G. M. Bajo ese respecto EEUU iba a explicitar un programa de recuperación económica para Europa –Plan Marshall– y de unos pactos militares desde el Atlántico hasta las Antípodas. Así EEUU plasma su actuación en la inmediata posguerra, lo que marcará su porvenir hasta el final de la Guerra Fría: doctrina de contención del comunismo o doctrina Truman. Los soviéticos pensaban que los EEUU recularían y abandonarían Europa a los europeos, lo que no se cumplió.

Pero Byrnes, muestra que Estados Unidos va a cambiar de actitud. Tendrá carta de naturaleza, cuando el 12 de marzo de 1947 (mirar fotocopias),



Truman presente ante al Congreso, las nuevas líneas de actuación en política exterior, donde se da luz verde a su política. Las dos ideas principales de este discurso son:

  • Que no se puede dejar de socorrer a Europa en ese momento de capital importancia.
  • Que no es solo un plan de recuperación económica, sino que también hay que llevar a cabo políticas concretas para evitar el expansionismo de la Unión Soviética, y que a pesar de su poderío militar, los norteamericanos estarán presentes no solo en Europa, sino allí donde sea necesario.

El año de 1947 es considerado por gran parte de la historiografía como el año de inicio de la Guerra Fría, y la Doctrina Truman como su primera manifestación concreta. En efecto, en este año se pasa de las advertencias a los hechos.  el Presidente norteamericano, Harry Truman, se dirige al Congreso para sostener la necesidad de «ayudar a las naciones libres e independientes a mantener su libertad».

Además, en este discurso tan importante, se hace mención expresa a dos países en concreto: Grecia y Turquía. Dos países de fundamental importancia por su situación geográfica: salvaguardan los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, que en efecto, después de la II G. M. van a mostrarse muy importantes, pues son el ámbito donde se distribuye la vinculación entre el Mar Negro y el Mar Mediterráneo.

  • Grecia, conforme a los planes establecidos en Yalta, debía quedar vinculado al ámbito occidental, y sin embargo por mor de la situación de la II G.M. y por mor de la sovietización de la Europa Suroriental, los comunistas griegos pensaron que era su oportunidad histórica de doblar la vara de la Alianza y de vincular Grecia al ámbito soviético: esto dará lugar a una guerra civil en Grecia. Los comunistas griegos van a contar en un principio con la ayuda inestimable de los países soviéticos, en especial de la Yugoslavia de Tito. Así el conflicto bélico pone contra las cuerdas al ejército real griego, que contaba con la ayuda del ejército británico.

…DECLARACIÓN STUTTGART…

Kennan no deja de ser un enviado especial, y Churchill es un invitado; por ello, ¿qué puede hacer la administración americana ante esta situación? Aprovechando un viaje de Byrnes, secretario de estado norteamericano realiza una rueda de prensa en Stuttgart, que da lugar a la Declaración de Stuttgart.

La actuación de Estados Unidos será contraria a los intereses soviéticos, sobre todo a partir de la Declaración de Stuttgart del Secretario de Estado Byrnes el 12 de marzo de 1947. Allí se realiza el discurso de Truman, en el que se decía que los EEUU vinculaban su futuro al futuro de Europa en su conjunto, comenzando por la Europa bajo su control tras la II G. M. Bajo ese respecto EEUU iba a explicitar un programa de recuperación económica para Europa –Plan Marshall– y de unos pactos militares desde el Atlántico hasta las Antípodas. Así EEUU plasma su actuación en la inmediata posguerra, lo que marcará su porvenir hasta el final de la Guerra Fría: doctrina de contención del comunismo o doctrina Truman. Los soviéticos pensaban que los EEUU recularían y abandonarían Europa a los europeos, lo que no se cumplió.

Pero Byrnes, muestra que Estados Unidos va a cambiar de actitud. Tendrá carta de naturaleza, cuando el 12 de marzo de 1947 (mirar fotocopias), Truman presente ante al Congreso, las nuevas líneas de actuación en política exterior, donde se da luz verde a su política. Las dos ideas principales de este discurso son:

  • Que no se puede dejar de socorrer a Europa en ese momento de capital importancia.
  • Que no es solo un plan de recuperación económica, sino que también hay que llevar a cabo políticas concretas para evitar el expansionismo de la Unión Soviética, y que a pesar de su poderío militar, los norteamericanos estarán presentes no solo en Europa, sino allí donde sea necesario.

El año de 1947 es considerado por gran parte de la historiografía como el año de inicio de la Guerra Fría, y la Doctrina Truman como su primera manifestación concreta. En efecto, en este año se pasa de las advertencias a los hechos.  el Presidente norteamericano, Harry Truman, se dirige al Congreso para sostener la necesidad de «ayudar a las naciones libres e independientes a mantener su libertad».

Además, en este discurso tan importante, se hace mención expresa a dos países en concreto: Grecia y Turquía. Dos países de fundamental importancia por su situación geográfica: salvaguardan los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, que en efecto, después de la II G. M. van a mostrarse muy importantes, pues son el ámbito donde se distribuye la vinculación entre el Mar Negro y el Mar Mediterráneo.

  • Grecia, conforme a los planes establecidos en Yalta, debía quedar vinculado al ámbito occidental, y sin embargo por mor de la situación de la II G.M. y por mor de la sovietización de la Europa Suroriental, los comunistas griegos pensaron que era su oportunidad histórica de doblar la vara de la Alianza y de vincular Grecia al ámbito soviético: esto dará lugar a una guerra civil en Grecia. Los comunistas griegos van a contar en un principio con la ayuda inestimable de los países soviéticos, en especial de la Yugoslavia de Tito. Así el conflicto bélico pone contra las cuerdas al ejército real griego, que contaba con la ayuda del ejército británico.


La balanza se desequilibrará cuando Yugoslavia cierra la puerta a los comunistas griegos cuando ésta quede fuera de la Kominform en el año 1948. A la postre el ejército real griego, con la ayuda británica y norteamericana, logrará triunfar en Grecia, manteniéndose en el ámbito occidental. De hecho la primera ampliación de la OTAN afectará a Grecia en el tablero de las relaciones internacionales. Miembro de la OTAN y del Consejo de Europa, en 1961 firma el Tratado de Asociación con las Comunidades Europeas. En abril de 1967 sufrirá un golpe de estado (llamado de los Coroneles) que terminó el 23 de julio de 1974, y en 1975 presenta la Adhesión a las Comunidades, incorporándose el 1 de enero de 1981.

  • Respecto a Turquía, podemos decir que es el mejor ejemplo de transformación en clave occidental del territorio. Conformada en la civilización islámica estaba confrontada históricamente hablando al ámbito occidental. Sin embargo, una vez derrotado el Imperio Otomano se ve inmerso en una transformación de radical importancia. Se produce un golpe de estado capitaneado por Kemal Atatürk, quien pretenderá llevar a cabo un cambio en la arquitectura política, económica, social y cultural de Turquía. A partir de 1922, una vez que Turquía recupere la plena soberanía del territorio de Anatolia, se conformará una nueva entidad nacional, cambiando de capital: Estambul seguirá siendo la capital histórica, pero la capital oficial será Ankara. A partir de ahí comenzará una nueva etapa histórica dirigida por Mustafá Kemal cuando éste logre que Europa Occidental, firme con Turquía en el año 23 el Tratado de Lausana, en el que no se estipula nada con respecto al hipotético apoyo a la creación de un estado nacional kurdo en Turquía, el Kurdistán (Tratado de Sèvres). Crea una Constitución similar a la francesa de la III República. Separa la Iglesia del Estado, cierra las escuelas coránicas… Cambia el alfabeto turco por el occidental. Así Turquía se presenta con la esperanza de ser considerada un país europeo: Turquía mira permanentemente a Europa, decía Atatürk. Abole el califato y el sultanato y crea un partido único. Muerto Kemal, Turquía no se vincula a la guerra hasta que en febrero de 1945 Turquía declare la guerra al Eje, vinculándose a los angloamericanos. Los Estados Unidos, fueron el mejor embajador de Turquía ante Europa, debido a su situación geoestratégica. En el 52 ingresará en la OTAN y en el 63 se firmará en Ankara el Tratado de Asociación con las Comunidades Europeas, en el cual se considera a Turquía un país plenamente europeo (a pesar de que solo el 5% de su territorio esté en Europa), lo que significa su integración definitiva en las Comunidades Europeas el 3 de octubre del 2005.

La idea central del discurso versaba, esencialmente, en torno a la responsabilidad que debían adoptar los Estados Unidos en defensa del mundo libre frente al asedio de los regímenes totalitarios. En términos concretos, se estaba pidiendo al Congreso la autorización de apoyar económicamente a Grecia y Turquía frente al avance comunista.

El senador republicano Arthur Vandenberg, partidario de aprobar la ayuda, aconsejó a Truman que para conseguir el apoyo del Congreso debía «asustar de muerte al pueblo norteamericano». Esto fue lo que Truman intentó hacer dibujando en su discurso un mundo dividido en dos tipos de vida, una basada en la libertad y otra en la tiranía. El Congreso finalmente aprobó una ayuda que se convirtió en el primer acto de la política de «contención» norteamericana.



El discurso viene a significar un hito crucial en el cambio experimentado por las relaciones internacionales. Por una parte el compromiso que Estados Unidos está asumiendo en defensa de Grecia significa el reconocimiento de la inminente decadencia del último país europeo que podría haber jugado como contrapeso en el período de posguerra, este es Gran Bretaña (en este punto debemos recordar que en febrero de 1947, el Ministro de Asuntos Exteriores Británico, Ernest Bevin, hizo saber al Gobierno Norteamericano que Gran Bretaña no podía soportar más la carga que había asumido de ayudar financiera y militarmente a Grecia y a Turquía).

DOCTRINA TRUMAN – KOMINFORM

Las reacciones frente al discurso de Truman fueron diversas, no obstante, giraron en torno de la reserva y la oposición. En la ONU no fue bien acogido porque la situación de Grecia estaba siendo sometida a examen en el Consejo de Seguridad, mientras que en Europa la reacción fue de reserva y oposición. Los partidos comunistas de los diversos países de Europa Occidental levantaron la voz de protesta, pero la oposición más contundente llegó desde Moscú.

En el Compendio de Historia de la URSS, la Doctrina Truman es descrita de la siguiente manera: “En 1947 el Presidente Truman proclamó el derecho de los Estados Unidos a inmiscuirse en los asuntos internos de otros países. La primera aplicación práctica de dicha doctrina tuvo lugar en Grecia, donde los fascistas y Monárquicos recibieron una generosa ayuda norteamericana. El segundo campo de aplicación de la Doctrina fue Turquía, que linda con la URSS”.

Walter Lipman escribía en 1947: “No hemos elegido a Turquía y Grecia porque estos países tengan una necesidad especial de ayuda, ni por ser ejemplos brillantes de democracia y libertad, sino porque constituyen la puerta estratégica, que da acceso al Mar Negro y al corazón de la Unión Soviética”.

Además, el discurso de Truman fue entendido como una arremetida militar, donde no se escatimaron “groseras calumnias contra los países socialistas”; por otra parte, también se subrayó el carácter interventor que asumiría EEUU, quien se atribuía a sí mismo “el papel de gendarme mundial”, es decir, reconocía su intención de “intervenir en los asuntos de todas las naciones al lado de la reacción y de la contrarrevolución, contribuyendo a la represión del movimiento liberador de todos los pueblos y oponiéndose abiertamente a la revolución y al desarrollo socialista de los Estados”. Todas estas apreciaciones quedaron expresamente manifestadas en las publicaciones del periódico Pravda, donde se puso énfasis en el carácter antisoviético y antisocialista de la política exterior formulada en la Doctrina Truman y también que el carácter concreto de aquella “estaba íntimamente ligado a las apetencias de los círculos económicos interesados”.

Como se puede apreciar, con la Doctrina Truman comienza a perfilarse concretamente la división del mundo en dos bloques. Uno de ellos contó con el apoyo norteamericano, mientras que el otro se enmarcó dentro del campo de influencia soviético. Frente a esto, podemos decir que ambos mundos ya se habían delimitado con el establecimiento de la ocupación militar de posguerra, no obstante, en 1947 esa ocupación comienza a consolidarse y los campos de influencia se demarcan con claridad en el ámbito europeo. Esto último se hará aún más evidente con la aplicación del Plan de Recuperación Económica conocido como PLAN MARSHALL.



Además de hacer mención a Grecia y Turquía, el Presidente Truman se comprometerá a un programa de recuperación económica para Europa y acuerdos de ayuda mutua y cooperación militar. El primero de estos compromisos va a ser presentado el 5 de junio de 1947 en Harvard: Plan Marshall. Esta comisión de congresistas y de funcionarios del Pentágono, llegarán a la conclusión de que Europa estaba mucho peor después del conflicto, sobre todo en la zona central. Parafraseando a T.S. Elliot Europa se encuentra nuevamente en tierra baldía. La segunda marea negra que había predicho Nietzsche había destruido a toda Europa. Por ello era necesario una ayuda exterior para poder salir del hambre, de la miseria y del frío, poniendo en marcha el tejido socioeconómico y reconstruyendo el mercado mundial.

Todo ello convence a la administración norteamericana esa puesta en marcha de recuperación económica para Europa, que es presentado por el Secretario de Estado Marshall. Evidentemente había que impedir la Revolución Mundial –el fantasma que recorría Europa, en palabras de Marx–. Al mismo tiempo, los norteamericanos van a expresar en su proyecto la necesidad ineludible de que sean los europeos los gestores del Plan Marshall: ellos tienen que cooperar comunitariamente. En el Plan Marshall subyacen las tres ideas fuerza del europeísmo: la paz, el bienestar socioeconómico de los pueblos y el buen gobierno democrático. Hay que recordar que Marshall había sido aleccionado por un europeísta de pro, el Conde Coundehove Kalergi –quien emplea su exilio en aleccionar el europeísmo después de la II G.M. entre las élites norteamericanas en lo que entendemos como Paneuropa–.

1. La Paz Perpetua: Europa no tenía capacidad para dar lecciones a nadie sobre el concepto de la paz.

Ya Richelieu en el XVII se dedicó a delinear una política orientada a recuperar los prestigios perdidos de la monarquía incluidos los exteriores, y concibió una Francia extendida desde los pirineos hasta los Alpes y el Rhin. Su objetivo era darle a Francia las fronteras naturales que la naturaleza le había destinado. Orientó su política a enfrentar a los Habsburgo (españoles y alemanes), cuyos dominios rodeaban a Francia. En la guerra de los 30 años, no vaciló en aliarse con los protestantes para lograr sus objetivos y convertirse en el azote de la Casa de Austria. Es decir, en política exterior, restableció las bases de la hegemonía francesa sobre Europa, limitando la expansión del imperialismo de los Austrias de Viena y Madrid. Esta guerra de los 30 años acabó con la Paz de Westfalia en 1648 que tuvo como consecuencia más importante, el acabar con las pretensiones de una Europa unida, siendo el momento en el que se empieza a incubar la paz armada.

Más consecuencias fueron: la aceptación del principio de soberanía territorial, el principio de no injerencia en asuntos internos y el trato de igualdad entre los estados independientemente de su tamaño o fuerza.

Sin embargo, en la práctica las cosas fueron algo diferentes y el resultado fue desigual para los diferentes estados. Algunos estados pequeños fueron absorbidos por Francia y perdieron su identidad, y a los estados que formaban parte del Sacro Imperio se les reconoció mayor autonomía que la que tenían.



 2. El Bienestar Socioeconómico: En esta situación el europeísmo fraguará dejando de lado aspectos políticos y militares, siendo la primera comunidad europea la del Carbón y el Acero en el 51, impulsando un mercando común (El objetivo económico del tratado era establecer un mercado común del carbón y del acero, es decir suprimir aranceles, subvenciones nacionales o medidas discriminatorias, para asegurar así la libre competencia en este sector, obtener precios más baratos y un abastecimiento sin interrupción). En Roma en 1957, se crearon dos comunidades: la de la Energía Atómica, y la del Mercado Común.

3. El Buen Gobierno: El proyecto europeísta volverá a sacar a flote la democracia. Esta se reformulará en función de la intervención americana en Europa. (Por ejemplo: en la CECA solo se puede participar si se tiene un gobierno democrático). Será el Consejo de Europa quien en el 49 de el visto bueno a esos gobiernos democráticos (España será admitida en 1977 en el Consejo de Europa).

Para gestionar el plan Marshall, se crea la Organización Europea de Cooperación Económica el 16 de abril de 1948 tras el Comité de Cooperación Económico en julio de 1947.Tras la OECE se verá que los europeos pueden trabajar comúnmente.

No obstante, los soviéticos van a criticar la interpretación Truman y el propio Plan Marshall en 1947. Esto es así porque esta doctrina quería poner trabas a la sovietización. Por ello los soviéticos arremeten contra esta doctrina, a la que  califican de antisoviética y antisocialista. Ya calificaban a los países del centro Europa como democracias populares de partidos únicos, calcados del sistema soviético.  Afirman que EEUU actúa como un ariete neocolonialista e imperialista en el ámbito europeo. Los soviéticos querían refundir Alemania, pero siempre desmilitarizada, es decir, que jugaría a favor de ellos, que estaban allí mismo. Por su parte, EEUU y Gran Bretaña se negaban a esa circunstancia. Lo que supone el Plan Marshall no es solo la recuperación económica sino el propio proyecto de integración europea que surge a partir de ahora: CECA, Tratado de Roma 1957… (17 tesis contra el mercado común y las 32 tesis contra el mercado común, escritas por los soviéticos).

La Organización Europea de Cooperación Económica (OECE, luego OCDE) es la que va a gestionar el Plan Marshall. De los 13 mil millones de dólares que da EEUU se reparte así:

  • 23% va a parar a las materias primas
  • 25,8% para alimentos y abonos –una parte sustancial será el trigo–
  • 20,3% a productos energéticos y siderúrgicos –sobre todo a petróleo y derivados–
  • 26,5% a materiales industriales y ayuda militar de todo tipo.

La puesta en marcha del Plan Marshall en 1948 implica un cambio operativo en la zona oriental de Alemania va a llevar a los soviéticos a intentar forzar la salida occidental a través del bloqueo de Berlín, que van a imponer el 30 de marzo de 1948.

La Unión Soviética, intentará arbitrar una respuesta a esta actuación europea ya definida en 1948. Esta repuesta consistirá en denigrar la actuación occidental y dará lugar al Informe Jdánov sobre la situación del mundo el 22 de septiembre de 1947, que supondrá la creación de la KOMINFORM.



Así pues el ministro ruso Jdanov –la mano derecha de Stalin– es quien elabora la Teoría de los Dos Mundos y crea la Kominform (Oficina de Información de los Partidos Comunistas), que viene a cerrar el vacío de la Komintern, la 3ª Internacional, fundada por Vladimir Ilich Lenin y abolida en 1943 por Stalin. La Kominform se crea por la necesidad de dirigir los criterios de los países en el ámbito soviético durante la Guerra Fría, y va a durar hasta 1956, cuando tras el XX Congreso de la Unión Soviética, ésta pretende una transformación, una desestalinización (Kruschev  quiere que los países del este se hermanen con la Unión Soviética de otra manera a como fue durante la época de Stalin). En definitiva, la Kominform se crea porque la URSS empieza a darse cuenta del empuje organizativo de la Europa Occidental, asique se propone hacer lo mismo.

Ciertamente a partir de 1947 el mundo soviético pretende estar en el camino de la consolidación, y el mundo occidental también ha dado un paso sustancial a través de la aplicación del Plan Marshall –punto de origen de la integración comunitaria de Europa: Comité de Cooperación Económica de 1947 y la Organización Europa de Cooperación Económica de 1948–.

Aunque Jdanov cree la Teoría de los Dos Mundos, el mundo de la Guerra Fría realmente será conocido por la Teoría de los Tres Mundos:

El término tercer mundo fue acuñado por el francés Alfred Sauvy en 1952, haciendo un paralelismo con el término francés tercer Estado (reflexiona sobre lo ocurrido en el ámbito imperialista colonial francés y se imagina a esos pueblos que se empiezan a liberar como el tercer estado. De ahí pasa a denominarles tercer mundo), para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China).

Así llegamos al año capital de 1948. En ese año el mundo soviético pretende terminar con la presencia occidental en Alemania y en Berlín. Todos los países allende del telón de acero conforman el bloque soviético, y todos ellos tienen gobiernos dirigidos por partidos comunistas, conformando un ámbito fraterno en torno a la Unión Soviética. Y sin embargo está pendiente la cuestión de Alemania, que no se había podido solventar ni en la Cumbre de Yalta ni en la de Postdam. Pues bien, en la primavera de 1948 los soviéticos pretenden solventar esta cuestión: no querían que se moviera ficha en el tablero con respecto a Berlín; sin embargo los occidentales barruntaban que sólo mediante la unificación de sus zonas de ocupación se podría poner en marcha el proceso de unidad administrativa, económica y política en su zona de influencia, es decir, en Berlín y en Alemania. En efecto, entre el año 47 y el 48 los occidentales acuerdan unificar sus zonas de ocupación, y al mismo tiempo acuerdan llevar a cabo una magna reforma económica en su zona de influencia. Esa magna reforma económica tiene un punto fundamental en la creación de una nueva moneda en Alemania Occidental: el deutschmark, el marco alemán occidental, la moneda fuerte europea hasta el €uro. Se elige a Conrad Adenauer como máximo dirigente de la Alemania Occidental.

Para intentar paralizar en seco el proceso de unificación administrativa, política y económica, los soviéticos ponen en marcha el bloqueo de Berlín: se cortan las comunicaciones en una puesta enormemente significativa con el fin de que los occidentales claudicaran y se fueran de Berlín.



La respuesta de los Aliados es intentar llegar a Berlín vía aérea, pero para ello había que volar por el espacio aéreo bajo jurisdicción soviética. Al final el puente aéreo es un éxito, hasta tal punto que al final la URSS claudica, dejando de estar vigente el bloqueo de Berlín. Esa situación lleva aparejada una solución eventual para Alemania: en mayo de 1949 se funda la República Federal de Alemania. Se crea una carta magna de carácter provisional, la Ley Fundamental de Bonn. Cuando se crea la República Federal, ésta nunca reconocerá en la época de poder de Adenauer, la existencia del estado este alemán: la República Democrática. Curiosamente cuando se produzca la unificación de Alemania, no se va  a dar un proceso constituyente: se va a utilizar para toda Alemania la ley fundamental de Bonn, lo que implicaba el triunfo de los puntos de vista cristiano-demócratas. ¿Qué hacen los soviéticos? Van detrás de la actuación occidental, así que contrarrestan a la creación de un estado occidental alemán, un estado oriental de influencia soviética, creándose la República Democrática de Alemania. El hombre fuerte del partido único de la Alemania Oriental será Walter Ulbrich, quien estará al frente hasta finales de la década de los 70. Sin apoyo soviético desde todos los puntos de vista, el régimen de la Alemania Oriental no hubiera podido consolidarse en el tiempo (pues como veremos sólo tarda un mes y dos días en caer Alemania Oriental sin el apoyo soviético: 9 de noviembre de 1989).

PLAN MARSHALL – CAEM/COMECON

Justamente después de la creación de los dos estados alemanes, en el ámbito occidental comienza a tomar cuerpo el proceso de INTEGRACIÓN EUROPEA, por lo tanto, va a ir confirmándose la otra opción que había planteado el Presidente Truman a partir del plan para las ayudas a la Europa de la posguerra. Así pues a  partir de los años 50 el proceso de la Europa Comunitaria está en marcha. Desde el punto de vista militar la Europa Occidental va a formalizar el primer tratado militar –OTAN–.

Pues bien, el Plan Marshall que se había puesto en marcha gracias al Comité de Cooperación Económica en 1947, va a tener una importancia fundamental en la consolidación de la Integración Europea. En todo caso, para tener una idea de ese proceso de integración que se va a poner en marcha a partir de 1950, tenemos que fijarnos al menos en 5 hitos:

  1. El primer hito de europeísmo lo vemos en el DISCURSO DE CHURCHILL, que pronuncia en la Universidad de Zúrich, en Suiza, el 19 de septiembre de 1946. En ese discurso, Churchill apelará a la necesidad de la creación de una especie de Estados Unidos de Europa, que coadyuve a dar sentido a las tres ideas fuerza del Europeísmo –paz, bienestar socioeconómico y buen gobierno democrático–. Por lo tanto Churchill es el primer gran europeísta de la posguerra que recuerda la necesidad de avanzar por este camino. Es interesante tener en cuenta que Churchill lo hace sin vincular a Gran Bretaña en dicho proceso comunitario. En estos momentos para Churchill, Inglaterra es una gran potencia, cuyo papel debería ser el de arbitrar en favor de la integración europea continental. Hay que tener esto presente para comprender por qué Gran Bretaña no va a estar dentro de los seis países que conforman el germen de la comunidad europea –Francia, Alemania, Italia y el Benelux–.
  2. El segundo de estos hitos se suele considerar el programa de recuperación económica de Europa o PLAN MARSHALL.


3. CONGRESO EUROPEÍSTA DE LA HAYA, celebrado del 7 al 10 de mayo de 1948 en la capital holandesa. Por su contenido va a ser considerado el Congreso de Europa, y por tanto va a tener una importancia fundamental en el proceso de concentración de las virtudes del europeísmo. Este congreso va a ser también enormemente ilustrativo de la puesta del movimiento europeo en pro de la consolidación del europeísmo. Van a formar parte no solamente delegaciones de Europa Occidental, sino también delegaciones de todos los exiliados de la Europa sovietizada del momento. En este magno encuentro se va a hacer visible la otra Europa, la Europa del Exilio, que va a tener como tarea mantener encendida la llama del europeísmo para concienciar a la opinión pública occidental, de que el proceso de integración europea no estaría completo hasta que no se vinculara al mismo los países sovietizados. Este compromiso va a ser de fundamental importancia, pues va a estar presente en la vida europea occidental y permanentemente va a mantener su compromiso europeísta. Sin este aspecto no comprenderíamos por qué cuando se colapse el sistema del socialismo real cuatro décadas después los gobiernos rupturistas y reformistas de la Europa del Este van a hacer suyo el legado de la Europa del Exilio, haciendo una triple transición y teniendo como objetivo ineludible la adhesión a las comunidades europeas. En este congreso tendrá una gran importancia el español Salvador de Madariaga: fiat europa, hagamos Europa. Terminará concienciando a los gobiernos europeos, y poco tiempo después se pondrá en marcha el proceso de integración comunitaria.

4. El cuarto hito de concienciación europea va a venir de la mano del español JOSÉ ORTEGA Y GASSET. Como ya hemos dicho, Ortega debe de ser considerado el pionero de la idea de Europa, cuando abogue en la época de entreguerras en pro del Europeísmo de Kalergi y cuando elabore la Rebelión de las masas: en ella viene a decir que los estados europeos han tocado techo y que por lo tanto hay que trascenderlos: Europa ha quedado disminuida después de la guerra y solo podrá alcanzar altura universal si se dota de conciencia unitiva–. Terminada la Guerra Ortega es invitado por la Universidad del Berlín Occidental para que hable a los alemanes, a los europeos, sobre la situación en la que se encuentra el alma europea al final de la II G. M. Los organizadores del evento llamaron a Ortega convencidos de que éste iba a dar lo mejor de sí respecto al europeísmo, y así fue, convirtiéndose en el decano de la idea de Europa cuando exhorte a los europeos con su célebre conferencia Meditación sobre Europa. En su discurso Ortega se presenta a los berlineses como un náufrago más, llamando la atención del auditorio con este aserto: ustedes y yo somos náufragos, pero ustedes y yo debemos saber cuál es lo que caracteriza al náufrago –nadar para llegar a la orilla–. En esa acción colectiva de la reconstrucción europea, los alemanes son una pieza fundamental. Al mismo tiempo, Ortega construye otra metáfora interesante, la metáfora de la ruina como impulso de futuro: no nos preocupe la ruina en la que vivimos, pues lo propio de la historia son las ruinas, ya que sin las ruinas no cabríamos en la Historia. A la ruina le sigue la reconstrucción. Esa es la gran tarea a la que Ortega convoca a los europeos. Termina Ortega su charla ante los berlineses citando a Goethe (mito de Fausto): “los tuyos pueden permanecer ociosos, quien me siga siempre tendrá cosas que hacer”.



 5. El quinto hito está relacionado con un hombre muy significativo, el francés ROBERT SCHUMAN, de la generación política de 1950, de la que forman parte Adenauer, Spark… Schuman es un hombre nacido alemán y muerto francés de vocación, siendo ante todo europeísta. Toma la responsabilidad de iniciar el proceso de integración europea cuando el 9 de mayo de 1950, en la Sede de Asuntos Exteriores de París, exponga su célebre declaración, que no es más que la consolidación vía documento las tres ideas fuerzas del europeísmo. El ideal europeísta salvará la democracia para Europa Occidental pues lo considerará como modelo político a seguir. Gracias al legado del europeísmo los vecinos de la Europa del Este aspirarán en condiciones adversas a vincularse al ideal democrático como forma de actuación en la vida pública de las naciones.

Estos hitos marcan la integración europea tras la II G. M. La declaración Schuman cae en terreno abonado. Aristide Briand va a estar en la vida pública francesa como Ministro de Exteriores, teniendo una fe ciega en el proceso europeísta, convirtiéndose en el principal lugarteniente de Kalergi: se convierte en el Presidente de Paneuropa. Se presenta el ideal europeísta convertido en proyecto político por primera vez en la Historia. Briand intuía que  el único camino posible era el de impulsar una especie de mercado común. Mientras que Briand no tuvo suerte, Schuman, va a lograr que el proceso europeísta fermente. Así seis países acordarán crear la primera unión europea en un ámbito concreto.

La URSS pretende contrarrestar la actuación occidental en el ámbito económico mediante la creación el 1 de enero de 1949 de un Consejo de Ayuda Económica Mutua: CAEM-COMECON. Surge como reacción ante el Plan Marshall y el proceso de unificación europea contemporánea. La creación del CAEM intentó dar carta de naturaleza a una organización supranacional que armonizara y potenciara los lazos económicos entre las democracias populares y la URSS, entre los países satélites y el astro rey. En este orden de cosas, en 1949 está ya concretado el núcleo fundamental del CAEM: junto a la URSS estarán Hungría, Polonia, Rumanía, Checoslovaquia y Bulgaria. Posteriormente se vincularían Albania y la República Democrática de Alemania. En todo caso, el CAEM va a tener una debilidad congénita, dado que no parecía existir una idea cabal sobre los objetivos de la organización, y por lo tanto diluía el potencial operativo de la misma. De hecho, si estudiamos la carta fundacional del CAEM vemos que ésta constituía una declaración de intenciones sobre la necesidad de reforzar las relaciones comerciales entre los países signatarios con el fin de poner unas bases sólidas para el relanzamiento de las economías nacionales de estos países. No obstante, el texto fundacional hacía hincapié sobre todo en la necesidad de crear un frente común para neutralizar las consecuencias de impulso económico provocadas por el Plan Marshall, embrión del proceso de integración comunitaria permanentemente rechazado por los soviéticos.

En definitiva, desde la creación del CAEM, va a primar el voluntarismo de la gran retórica marxista-leninista frente a las necesidades concretas y efectivas, dado que nunca se explicó cómo se iba a llevar a cabo la integración progresiva de las políticas económicas de los países miembros del CAEM. De tal forma y manera, que más allá de hacer hincapié en acuerdos globales, lo que va a primar son las relaciones comerciales bilaterales en función además, de la preponderancia de la Unión Soviética dentro del organigrama de actuación.



A la postre, dicen los especialistas en la economía soviética, que el CAEM habría servido más que para integrar en un conjunto coherente la economía de los países socialistas, para crear una interdependencia subsidiaria de la URSS, que en todo momentos impedía una apertura hacia los mercados occidentales ante el temor soviético de perder su hegemonía en los países satelizados. De tal forma y manera, que podemos afirmar que a la larga, el CAEM fue una organización muy poco efectiva empeñada en mantener fórmulas de crecimiento extensivo en función de lo que había sido la esencia de la transformación económica soviética, y que a la postre, no va a lograr impulsar el desarrollo económico en los países de la Europa sovietizada, que no van a alcanzar ni de lejos, los índices productivos o el nivel de vida de los países occidentales.

En este aspecto y en comparación con Occidente, observamos una de las grandes debilidades del sistema soviético. En los años 90 el mal desarrollo económico será el caldo de cultivo que colapse el sistema soviético en su totalidad. Así vemos como se conforman en los años 50 ámbitos de actuación claramente diferentes en la Europa occidental y en la Europa soviética, que a la postre, marcarán negativamente el final del sistema soviético.

Por otra parte, también es digno de tener en cuenta, la estructura organizativa política de la Europa sovietizada, claramente diferenciada de las democracias occidentales. En el ámbito soviético, el sistema político se fundamentaba en la dominación del Partido Único, de ahí que se llegará incluso a una confusión de términos, ya que el Partido era el Estado, y el Estado era el Partido. Para los sovietólogos, lo realmente operativo era la Constitución Real, es decir, la preponderancia, el dominio y el control del Partido Único. Éste controlaba todas las actividades del Estado: el poder ejecutivo, el poder legislativo, la justicia… motivo por el cual en el sistema soviético no existía la división de poderes. Era un sistema de tipo convención (en la Revolución Francesa conformaban un mismo ámbito de control la convención de los tres poderes). También el Partido controlaba la planificación, empezando por la económica –centralización– que fracasará de cara a lograr un desarrollo socioeconómico estable, equiparable al del mundo occidental. El quinto ámbito de control que tenía el Partido Único es el de la coerción mediante la represión de toda la actividad pública y privada. Además, el Partido, controla de manera absoluta a la sociedad. Se suele decir, que la hegemonía del Partido en la sociedad resulta del monopolio que ejerce a través de los medios de sociabilización de la población, siendo la propaganda el método fundamental. También, se ve el control absoluto de la sociedad a través del monopolio que ejerce el Partido sobre las organizaciones de masas, sean éstas juveniles, académicas, profesionales, sindicales… que actúan todas ellas como correa de trasmisión del Partido.

De hecho, a la hora de explicar la crisis terminal que afectará a los países sovietizados, haremos hincapié en una serie de causas internas, y entre ellas fundamentalmente la crisis de agotamiento de los Partidos comunistas, incapaces ya en la década de los 80, de ser tal como había imaginado Lenin, la vanguardia del proletariado, impulsores de la actividad política y de la transformación de las sociedades. En tan cercana fecha como el año 56 en Hungría está claro que después de la insurrección para una parte de los húngaros, el Partido había perdido toda facultad de impulso de la vida política; solo se pudo mantener manu militari.



En el tema polaco sucederá lo mismo en la década de los 60, cuando paulatinamente la sociedad dé la espalda al Partido, generando una segregación política evidente, empujando al ostracismo al propio partido, mientras que en la sombra, la sociedad civil polaca se presentaba como alternativa al declive del Partido Comunista Polaco. El caso checo también evidencia después de 1968, con el intento fallido de transformar el Partido, aunque de manera mucho más tibia que en el caso húngaro: en cualquier caso después de la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia también se va a producir una separación radical entre la sociedad civil y el Partido Comunista. Por lo tanto, evidentemente, nos damos cuenta, como la falta de pulso y el rechazo social van a ser una de las claves de las crisis recurrentes en las que van a vivir los países sovietizados hasta el colapso total del sistema.

En todo caso, a finales de los 40, principios de los 50, la partida en el tablero estaba planteada. No solamente en el tablero político o económico se va a jugar la partida de la Guerra Fría, sino también en el tablero militar. En efecto, si recordamos el Presidente Truman el 12 de marzo de 1947 no sólo planteaba la necesidad de estar visibles en el ámbito socioeconómico y político sino también de hacer un esfuerzo denodado para plantar cara al expansionismo militar soviético. DE tal forma y manera, que al mismo tiempo que van tomando cuerpo las estructuras socioeconómicas y políticas, se establecen los primeros pactos militares. Así por el Tratado de Washington –4 de abril de 1949– se va a crear la Organización del Tratado del Atlántico Norte –OTAN–. Los países fundadores de esta alianza euro-atlántica son EEUU, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Islandia, Noruega, Portugal e Italia. Así se crea el primer hito del esfuerzo militar contra el expansionismo soviético.

A partir del 1 de octubre de 1949 se había fundado la República Popular de China, un sistema comunista de tipo soviético, que va a expandir grandemente el internacionalismo proletario, haciendo de la China comunista, el país de referencia del socialismo real en Asia. Allí va a ejercer una influencia de fundamental importancia. Pues bien, en 1950, la URSS y la China de Mao Tse Tung conforman un Acuerdo de Ayuda Mutua y de Cooperación en todos los ámbitos con una duración de 30 años. A partir de este tratado con China, el socialismo de tipo soviético alcanza su punto culminante, teniendo en cuenta además, que con la colaboración del comunismo chino, la URSS reitera su compromiso con los movimientos de liberación nacional que se conforman en el empuje de la descolonización. Por todo ello, está claro que ya la expansión del comunismo no afecta sólo a Europa, sino que toda Eurasia resulta un tablero enormemente interesante en donde se juega la partida de la preponderancia mundial de sistemas en los años de la Guerra Fría, motivo por el cual, como veremos, los norteamericanos y sus aliados, consoliden también tratados de ayuda mutua y colaboración militar en las Antípodas, en el Extremo Oriente, en el Oriente Medio y en el Oriente Próximo.

Por su parte el ámbito soviético va a constituir a remolque de la actuación en el ámbito occidental, la sovietización de la Europa Oriental y Central. Se trasplanta el sistema soviético a los países bajo control de la URSS, que se van a articular más allá de la Constitución Formal, por la Constitución Real que va a ejercer el Partido. Además en estos años se da por fin una solución, aunque provisional, a Alemania.



El fracaso del bloqueo de Berlín va a impulsar esa solución que implica la construcción de dos estados alemanes hasta la definitiva solución en la que se vincule a la República Federal de Alemania. Además se crea el CAEM-COMECON, aunque no logra lo mismo que las Comunidades Europeas. Pretendían reaccionar a la construcción comunitaria impulsada por el Plan Marshall.

OTAN/CENTO – PACTO DE VARSOVIA

Truman estipulaba el compromiso norteamericano de ayudar a los países libres, pues sus pretensiones se basaban en conformar una doctrina de contención empezando por ayudar a la Europa en ruinas. En ese aspecto, y justamente en el año fundamental de 1949, es cuando los norteamericanos impulsan el primer gran tratado militar en la inmediata posguerra. El primero de estos pactos para intentar equilibrar el potencial soviético es el TRATADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL ATLÁNTICO NORTE, que se concreta por el Acuerdo de Washington el 4 de abril de 1949: en pro de la defensa y seguridad occidental. Va a ser llamado a permanecer en el tiempo, incluso más allá del final de la Guerra Fría. Los miembros de la OTAN serán: EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Benelux, Dinamarca, Islandia, Noruega, Portugal e Italia. Una de las características de la OTAN es su dotación de nuevos estados miembros: en 1952 se adhieren dos países a los que además mencionó expresamente el Presidente Truman, Grecia y Turquía.

En 1949 además se da el triunfo de los comunistas chinos, lo que significa que la China continental pasa a ser territorio en el que el internacionalismo proletario impulsado por la URSS encuentra un ámbito de actuación. El 1 de octubre de 1949 ante una de las puertas de la Ciudad Prohibida, el camarada Mao, proclama la creación de la República Popular de China. Mao dirá siempre que los ámbitos naturales que conforman la idiosincrasia de China los deben a la ideología socialista-marxista-leninista.  

Así pues el año 1950 también va a ser de fundamental importancia por el tratado que realizan las dos grandes potencias del proletariado soviético: China y Rusia. Aunque no sea eficaz, la influencia de tipo soviético va a asentarse fuertemente en el Extremo Oriente, obligando a actuar a los aliados occidentales, que tendrán que llevar su influencia más allá de la zona euro-atlántica, concretamente a las Antípodas. Así en 1951, se va a crear el Tratado que vincula a EEUU con Australia y Nueva Zelanda. Es un hito importantísimo en el esfuerzo de alianza militar tras la creación de la OTAN. Andando el tiempo, este tratado será importantísimo a partir de los años 50, pues además albergará nuevos tratados de ayuda militar. Cerrada la crisis de Corea en 1953, cuando se vuelve al statu quo prebélico, en 1954 se crea un nuevo tratado de ayuda mutua y cooperación militar, capitaneado por EEUU, Gran Bretaña y Francia, a los que se suman Australia y Nueva Zelanda, más Filipinas, Tailandia y Pakistán. En efecto es de fundamental importancia crear un cordón de seguridad en torno a países volcados hacia los aliados occidentales, que corrían serio riesgo de verse involucrados en la expansión del socialismo, del internacionalismo proletario capitaneado por China. Hay que señalar que desde el final del colonialismo británico en el subcontinente Indostánico, la Unión India y Pakistán van a llevar vidas paralelas pero a veces encontradas en algunos conflictos (de hecho inauguran las guerras de la posguerra a propósito del territorio de Cachemira).



En ese aspecto, la Unión India, que va a crear una democracia socializante, dirigida por la saga de los Neru Gandhi va a vincularse diplomáticamente de forma permanente en los años de la guerra fría a la URSS. Para contrarrestar este vínculo, Pakistán (estado fallido)  queda dentro de la órbita norteamericana.

Otro tratado que se da en los años 50 es el que se conforma en 1955 sobre todo gracias a la labor que todavía ejercía en el Oriente Medio y Próximo Gran Bretaña, creándose la CENTO: EEUU como país observador. Vincula además a una parte sustancial de países del Oriente Medio, donde de nuevo está Pakistán. Igualmente forma parte de este tratado Irán.  

Como respuesta a esta ampliación, en mayo del 55 la Unión Soviética y sus aliados crean el PACTO DE VARSOVIA, pensado para evitar la injerencia de 3º países en los asuntos propios de los regímenes soviéticos.



DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS:

Una de las tareas de la ONU será establecer una Declaración Universal de los Derechos Humanos, pensada como una norma suprema de convivencia. La ONU sabía que las nuevas instituciones y el nuevo orden tras la 2ª Guerra Mundial debía fundamentarse en un código de valores, en unas normas de actuación aceptadas por todos a resguardo de la ONU, por tanto, pensaban que a pesar de la disparidad del mundo tras la guerra, la ONU, a través de la Carta Fundacional, y a través de la DUDH, podía aspirar a crear un mundo más igualitario y a impulsar la justicia social.

Los redactores de la DUDH no trabajarán en el vacío, sino que contarán con todo un acervo de derechos, que el género humano había ido conquistando desde la modernidad  a la contemporaneidad. Se suele considerar que esos derechos que se conquistan, se pueden ilustrar en 3 momentos concretos:

  1. Siglo XVIII: considerado el siglo de la conquista de derechos civiles de naturaleza constitucional (esto es importante porque en el XVIII se asiste a la consolidación de los nuevos estados norteamericanos, fundamentados en la Constitución de los años 70 del XVIII, y al otro lado del Atlántico, en 1789 tras la Revolución Francesa, se fragua la 1ª conquista de derechos civiles de tipo constitucional). En todo caso, tanto los derechos civiles norteamericanos como franceses, beben en su origen de las formulaciones hechas en el XVII, en la Gloriosa Revolución Inglesa, y que avalará y dará conocimiento universal, John Locke. En esencia, las Constituciones primigenias del XVIII se sustentan en 4 valores considerados como el inicio de los derechos civiles constitucionales: *Libertad para todos  *Seguridad jurídica  *Justicia única e igual para todos  *Propiedad (la constitución la crean los burgueses).

Se rompe con el Antiguo Régimen y se generan derechos para todos. A partir de la Constitución norteamericana, estos 4 pilares se mantendrán firmes en todos los procesos constitucionales occidentales de cariz liberal, hasta nuestros días. (En la Revolución inglesa, el parlamento se situaba por encima del monarca absoluto).

John Locke fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. Influyó de forma determinante en las ideas de la Revolución Gloriosa y la Declaración de Derechos Británica de 1689. En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad. El Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo. Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del poder legislativo y el ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberanía popular y legalidad. El poder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos humanos.



Al Estado le confiere funciones de decisión en controversias entre los individuos, en el contexto de la pluralidad y la tolerancia, puesto que se dan diversidad de opiniones e intereses entre los hombres, fruto de las distintas vías individuales de búsqueda de la felicidad, por lo que el desacuerdo y los conflictos son inevitables.

2. Siglo XIX: es el de los derechos políticos fundamentados en el derecho a la participación en la cosa pública, y el derecho al sufragio como plasmación de dicha participación. Esto cada vez se va abriendo más, hasta llevarse a cabo el sufragio universal (esto ya lo escribió Locke para el XVII). Estos postulados también aparecen en la DUDH.

3. Siglo XX: se consolidan y extienden los derechos sociales, cuya generalización camina de la mano del avance de la justicia social, aunque su inicio se diese en el XIX por los trastornos que la revolución industrial generó en el cuerpo social (las 1ª que se dan son las leyes sociales de Bismarck). Las leyes sociales de Bismarck –que cubrían los seguros por enfermedad y accidentes y la jubilación– combinadas con la entrega de algunos puestos desactivaron la estrategia del partido socialista durante más de cuatro décadas. Con los católicos puso en marcha una batalla contra su influencia, pero acabó aliándose con ellos para vencer a los liberales. La paz social derivada hizo crecer la economía alemana durante las décadas siguientes, de manera espectacular amenazando la supremacía británica.

También el mundo del sindicalismo (1889-90) propugna los 3 ochos con los mártires de Chicago y el 1 de Mayo.

En los años 1830 aparecen las primeras organizaciones obreras agrupando a los trabajadores según su oficio. En Inglaterra tomaron el nombre de trade-unions (literalmente ‘uniones de oficios’) o simplemente unions.

En 1889 se fundó la Segunda Internacional, cuyo primer congreso se celebra en París el 14 de julio. Este congreso declara al 1º de Mayo como Día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración de los 5 huelguistas ejecutados en mayo de 1886 en Chicago. Desde entonces ha sido un día de movilización global sincronizada de los trabajadores del mundo. Además, adoptan la reivindicación de la jornada de ocho horas (de ahí los 3 ochos: 8 horas para trabajar, 8 para dormir y 8 para el ocio).

En el ámbito católico, también la iglesia va a actuar con la encíclica Rerum Novarum de León XIII.

Todo esto lo explorará el sindicalismo ingles no marxista (Trade Union) con su gran eslogan: “queremos garantizar los derechos al mundo trabajador, desde la cuna hasta la tumba”. Es lo que llamamos actualmente estado del bienestar.

En España al hilo de la intervención gubernamental de Bismarck, del 1 de Mayo y del Rerum Novarum, se va a establecer la Comisión de Reformas Sociales, que es un laboratorio para el gobierno español pudiera llevar a cabo reformas. En 1903 se crea el Instituto de reformas sociales. Más adelante el Instituto Nacional de Previsión y el Seguro obligatorio de enfermedad en 1943, siendo el embrión de la Seguridad Social actual.

En Gran Bretaña, Churchill en la 2ª Guerra Mundial, encargó a Lord Beveridge las pautas de modernización de la Seguridad Social en el Reino Unido, para que tras la guerra, sus “muchachos”, tengan la recompensa que se merecen (discurso de Zúrich del 19 de septiembre de 1946). Tras la II Guerra Mundial, cada país modernizará su sistema de seguridad social y también se recoge el derecho a la educación.



La ONU y los redactores de la Declaración querían perpetuar la paz. Evitar a las generaciones posteriores del flagelo de la guerra, para elevar a los hombres libres al rango de ciudadanos, es decir iguales en dignidad y con los mismos derechos y deberes. Estaba claro que los rectores de la ONU sabían que todo orden social solo puede mantenerse y consolidarse si sirve a la mayoría de la población, por tanto la ONU pretende impulsar toda una serie de derechos a los que quería darles el carácter de Universal, y les bautiza como Derechos Humanos propios e inalienables de la familia humana (como señala el preámbulo de la DUDH del 48). La labor de redacción se lleva a cabo en una etapa que comenzaba a ser convulsa (47-48), cuando ya la guerra fría ya está instalada, pero en todo caso, no se va a romper el acuerdo para establecer la DUDH.

Es más, a pesar de ello, los redactores tuvieron capacidad intelectual para integrar el corpus de derecho en un solo documento, al que bautizaron como la DUDH, considerados básicos, inalienables y de carácter universal para el género humano. La DUDH consta de:

  • Preámbulo
  • Corpus de derecho (artículos 1 al 27)
  • Epílogo (artículos  28 y 30)

La comisión que redacta la declaración comienza su trabajo en una etapa mediatizada ya por la Guerra Fría que el mundo había empezado a sufrir. A pesar de todo los trabajos siguieron su curso, aunque el texto no dejará de verse afectada por la oposición de bloques, tal como precisaremos. A pesar de todas estas dificultades, los redactores fueron capaces de plasmar todo el corpus sobre derechos civiles, políticos y sociales que el género humano había ido conquistando desde el siglo XVIII. Ese corpus, a partir de su trabajo en la comisión de las Naciones Unidas, pasará a ser considerado el corpus de los derechos humanos básicos e inalienables (cuestión que nunca se va a ver cumplida).

Si bien es cierto que no se consiguió que la declaración que se aprobará el 10 de diciembre, tuviera carácter vinculante, no es menos cierto que sus postulados pasaron a ser referencia obligada en las nuevas relaciones internacionales y más en nuestros días. Aunque en una perspectiva histórica, desde 1948, los derechos humanos han sido ignorados o violados por una parte fundamental de los habitantes del planeta tierra.

Sin embargo, esta pretensión de potenciar dichos derechos básicos y fundamentales, no ha sido silenciada en su totalidad. En la declaración ese carácter venía dado por su defensa clara y contundente de la libertad, la justicia y la paz como garantías, tal como se señala en el preámbulo de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.

En función de los valores que aparecen en el preámbulo, el contenido de la declaración puede estructurarse en tres partes:

  1. Este primer ámbito contiene los derechos básicos de carácter civil y personal. Artículos 1-17. Destacan los derechos reconocidos en el artículo 3, en el artículo 7, en el artículo 12 y en el artículo 17.
  2. El segundo ámbito está conformado por los derechos básicos de carácter político y de ciudadanía. Artículos 18-21.
  3. El tercer ámbito de esta visión tripartita la conforman los Artículos 22-27, que establecen el derecho al trabajo, al descanso, a la seguridad social y a un nivel de vida adecuado.


Los artículos siguientes (28, 29, 30) son el epílogo de la declaración. Dentro de éstos sobresale grandemente el artículo 28, que reivindica permanentemente la construcción de un orden social e internacional en el que los derechos proclamados en esta declaración se hagan plenamente efectivos. En definitiva podemos afirmar que la Declaración Universal surgió para que el hombre conquistará la dignidad e impulsara el progreso de los pueblos en sociedad, puesto que sólo en comunidad, como se establece en el artículo 29.1., puede el hombre desarrollar libre y plenamente su personalidad.

El 10 de diciembre de 1948, será aprobado mayoritariamente por los países miembros de la ONU en ese momento, aunque no por unanimidad (hubo 48 votos a favor, 8 abstenciones y 2 ausencias).

Entre esas abstenciones, está la base interpretativa de la Declaración en distintos ámbitos, ya sea político, religioso, ideológico… No es de carácter obligatorio. No es más que una carta de intenciones que apelaba a la buena voluntad de los estados, para que paulatinamente estos hicieran suyas como normas de convivencia, la propia declaración.

Los especialistas han hecho hincapié en las abstenciones, aunque al menos no fue vetada. Los 8 votos abstencionistas parten de 3 ámbitos políticos e ideológicos distintos:

1. El bloque soviético: estaba formado por la Unión Soviética, Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Ucrania y Bielorrusia. A estos dos últimos, Stalin les logró dar entidad internacional en la ONU para tener ya 3 votos, aunque solo se siente en la mesa la Unión Soviética. Estos países se consideraban vinculados por la declaración bolchevique del pueblo trabajador y explotado, que surgen con Lenin en 1917 y que será el preámbulo de la 1ª Constitución soviética.

La Unión Soviética estaba henchida de prepotencia ideológica y no vetan la DUDH porque no la ven ni presente ni futuro. Piensan que la situación de guerra fría será cada vez mayor y que esas declaraciones de la “pequeña burguesía” no tienen proyección. Este fue uno de los errores fundamentales cometidos por los dirigentes soviéticos en el 48, y no fue otro que el negar por parte de Stalin y sus colaboradores la proyección universal de la DUDH, que en el 2006, en el Consejo de Europa, con la resolución 1481, plantea la necesidad de una condena internacional de los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios (mirar documentación).

Entre el 48 y el 2006 hay un hito interesante el 1 de agosto de 1975, que es la clausura de la Conferencia sobre la seguridad y cooperación de Europa, siendo los impulsores los soviéticos, esforzándose mucho el gobierno checo y el soviético por hacer que todos los países europeos, mas Canadá y EEUU formaran parte de esas conferencias. (La Conferencia sobre la seguridad y cooperación de Europa, abierta el 3 de julio del 73 en Helsinki y continuada en Ginebra entre el 73 y el 75, fue clausurada en Helsinki el 1 de agosto de 1975). En ella se reconocía con fuerza jurídica, la Europa salida de Yalta, y también se hacía mención a otras cuestiones, como la reafirmación de la no injerencia de 3º países. Los estados destacados de Europa y EEUU acceden a participar en esa Conferencia, pero a cambio incluyen dos puntos también firmados por los países de ámbito soviético:



  • El primer punto hacía mención a que no se podrán cambiar las fronteras europeas por la fuerza de las armas. Solo cuando dos estados nacionales se pongan de acuerdo se podrá llevar a cabo una modificación fronteriza de modo pacífico. El artículo 1 de la Carta de Helsinki sería para la reunificación alemana. Los dos estados alemanes acuerdan pacíficamente reestructurar sus ámbitos territoriales.
  • El punto 7 del Acta final de Helsinki hace mención explícitamente a los derechos y libertades fundamentales (derechos humanos), y a partir de ese momento Polonia o Checoslovaquia comenzará a reivindicar ante sus gobiernos, las relaciones jurídicas contraídas tras la firma del Acta de Helsinki en cuestiones de derechos humanos. A partir de aquí, se produce la disidencia de estos países donde en el 64 y 68, tanto polacos como checos, darán la espalda al partido, uniéndose Hungría y RDA, hasta llegar al 88-89 donde este punto 7 abrirá el sistema comunista e implicará el colapso del mismo.

 2. Sudáfrica: En 1948 el Partido Nacional Sudafricano, heredero de los afrikáners, gana las elecciones (entre ellos mismos). Entre los postulados constitucionales estaba el hacer un estado basado en el apartheid (separación). Esto colisionaba con la DUDH. Los británicos les convencieron de que estéticamente, quedaría mejor que en vez de votar no, se abstuvieran. Esto marcará la vida y haciendas de miles de personas hasta 1994, influyendo incluso en otros territorios sometidos al Reino Unido donde hay capacidad blanca para llevarlo a cabo, como es el caso de Rhodesia (actual Zimbabue).

3. Otro ámbito es el del Islam. En este sentido, Arabia Saudí, miembro de la ONU y país islamista por excelencia (no tiene Constitución escrita, su único texto es el Corán). En Arabia Saudí, desde el XVIII se había fraguado una interpretación integrista del Corán, que es conocida como el wahabismo, que se consolidará con el apoyo de los príncipes sauditas.

Nace en la península arábiga donde la mayor parte de los musulmanes son sunitas y la minoría chiitas (que a su vez son mayoría en Irán). Tendrá importancia a partir de los años 20 cuando los agentes sauditas van a poder expandir esta interpretación, siendo en Egipto donde dará sus primeros frutos. Se crean los Hermanos Musulmanes, con una acción militante en Egipto y en otros países de ámbito islámico, como Argelia.

El wahabismo también será un punto de referencia de los talibanes en Afganistán.Para Arabia Saudí, la DUDH también era papel mojado, y planteaba que en sus territorios no era posible seguir lo escrito en ella.

Se creará pues, la Declaración de los Derechos Humanos en el Islam en la Conferencia del Cairo de agosto del 90, siendo la alternativa a la DUDH, negando el carácter universalista de ésta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *