Contexto Geopolítico Previo a la Expansión
Asia y Civilizaciones Precolombinas:
- China: Estado muy jerarquizado, con agricultura basada en el cultivo de arroz. La escritura china era ideográfica.
- India: Fragmentada en varios estados.
- América Central: Estaban los Mayas y Aztecas. La capital azteca era Tenochtitlan, su idioma el náhuatl y su emperador Moctezuma.
- América del Sur: Incas. Su idioma era el quechua y su emperador Atahualpa.
El Impulso de la Expansión Europea
El Bloqueo de la Ruta de la Seda
Durante la Edad Media, Europa comerciaba con Asia a través de caravaneros musulmanes. A mediados del siglo XV (1453), los turcos tomaron Constantinopla (Estambul) y cortaron la ruta terrestre de la seda, por donde se transportaban bienes valiosos (especias, algodón, sedas, joyas, tintes y perfumes) que los mercaderes venecianos llevaban a Europa.
Al ser cortada la ruta, se hizo imperativo buscar otro camino directo. Europa se encontraba en una época de expansión económica, y mucha gente veía el comercio a larga distancia como una forma de enriquecimiento.
La Exploración Atlántica: Portugal y Castilla
Portugal ocupó las islas Azores y Madeira, y se desplazó hacia el sur por la costa atlántica de África. Los Castellanos habían iniciado la conquista de Canarias.
Los portugueses, bordeando la costa, llegaron al Golfo de Guinea (tras superar el Cabo Bojador) y descubrieron nuevas tierras desconocidas. El hito crucial fue el viaje de Bartolomé Díaz, quien dobló el Cabo de Buena Esperanza y entró en el Índico.
Portugal estableció bases comerciales defendidas militarmente, llamadas factorías, en puntos estratégicos (Arabia, Ceilán, India y China).
Rutas Hacia Occidente y la Demostración de la Esfericidad
- Cristóbal Colón (posible origen genovés) ideó llegar al imperio del Gran Kan en China por la ruta atlántica, navegando hacia occidente, partiendo de la premisa de que la Tierra era esférica.
- Vasco Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico.
- Magallanes inició la vuelta al mundo para demostrar la esfericidad de la Tierra. Murió en Filipinas, y Juan Sebastián Elcano acabó su viaje.
La Conquista de los Imperios Precolombinos
Los Castellanos conquistaron vastos territorios y se enfrentaron a los Incas y Aztecas (grandes imperios precolombinos). La conquista se realizó con pocos soldados, pero se basó en la superioridad militar castellana (armas de fuego, armaduras y caballos), y también en la ayuda de los pueblos dominados, que pensaban que los españoles eran sus liberadores (ejemplo: Pizarro y los Incas).
Casos de Conquista
- Pizarro y Perú: Francisco Pizarro conquistó Perú, aprovechando la división interna entre los Incas. Dominó Cuzco y fundó Lima. Posteriormente, los castellanos conquistaron el resto del sur (Chile, Uruguay y Argentina).
Estructura Social y Explotación Colonial
Con la colonización, los Castellanos impusieron su estructura social, cultura y economía (proceso conocido como aculturación).
Jerarquía Social en la Colonia
- Españoles peninsulares.
- Criollos (españoles nacidos en América).
- Mestizos (españoles con amerindios).
- Negros (traídos desde África como esclavos).
La principal riqueza de España era el oro y la plata (minas de Zacatecas en Nueva España y Potosí en Perú). Las plantaciones también fueron importantes.
Sistemas de Trabajo y Explotación
Aunque la monarquía consideraba a los indios súbditos y prohibía que fueran esclavizados, fueron muy explotados. Los españoles que viajaban buscaban ganar riqueza rápido para volver a España.
Los indígenas trabajaban para los conquistadores porque estaban bajo su autoridad mediante:
- Encomiendas: La entrega de un grupo de indios a un español para que este los protegiera, educara y evangelizara.
- Mita: Sistema de trabajo forzado, principalmente en las minas.
Los españoles introdujeron nuevas enfermedades (como la viruela y la gripe) que mataron a muchos indígenas. América, a su vez, recibió nuevos cultivos y animales (trigo, caña de azúcar, algodón, caballos, cerdos y vacas) y técnicas de construcción.
Impacto Global y Competencia Marítima
Ruptura del Monopolio
La monarquía española no pudo mantener el monopolio de América. Portugal dominaba la ruta de las especias y colonizó Brasil.
- Países Bajos: Se convirtieron en potencia marítima, apoderándose de colonias portuguesas y arrebatando a Portugal la ruta de las especias.
- Inglaterra: Fundó factorías en las costas de India y algunas islas del Caribe, y colonizó la costa atlántica de América del Norte.
El Comercio Mundial y la Casa de Contratación
El descubrimiento de América y otros territorios permitió el desarrollo de un gran comercio mundial. El comercio con América se centraba en la Casa de Contratación en Sevilla. Las naves de comercio hacia América salían desde el puerto de Sevilla, protegidas por barcos de guerra. En el siglo XVII (17), estas potencias monopolizaron el comercio mundial de productos asiáticos.
