Sistemas de Alianzas en Europa
Sistemas Bismarckianos
Fueron un conjunto de alianzas basadas en la diplomacia secreta. Su objetivo principal era aislar a Francia y evitar que se aliase con Rusia en contra de Alemania.
La Paz Armada
Los países europeos, previendo una guerra, se agruparon en dos bloques principales:
- La Triple Alianza (Alemania, Austria e Italia).
- La Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido).
Las Nuevas Fuentes de Energía y la Segunda Revolución Industrial
- Petróleo: Se usó para mover motores de gasolina o diésel.
- Electricidad: Se utilizó para la iluminación y para mover motores.
Cambios en la Organización del Trabajo
- Taylorismo: Pretendía conseguir la máxima eficacia en el trabajo. Para ello, se determinaba la forma óptima de realizar la tarea.
- Fordismo: El trabajo se organizaba en cadena, de forma que cada trabajador realizaba una tarea específica del proceso de fabricación.
El Nacimiento del Gran Capitalismo
Surgió debido al aumento del tamaño de las empresas y a las elevadas sumas de dinero necesarias para financiarse.
Concentración Financiera
Supuso la aparición de grandes bancos, que intensificaron su relación con las empresas industriales, concediéndoles créditos.
Concentración Empresarial
Se propuso dominar el mercado, eliminando la competencia entre empresas.
Consecuencias y Avances Sociales
El Movimiento Obrero
El movimiento obrero ganó afiliados cuando los Estados legalizaron las asociaciones obreras. Surgieron partidos políticos obreros que se propusieron acceder al poder político e impulsar reformas democráticas y sociales. El internacionalismo obrero se reavivó con una fundación, donde se enfrentaron los marxistas y los revisionistas.
El Proletariado y las Reformas
En el terreno laboral, la presión de los partidos de izquierda llevó a muchos Estados a elaborar leyes que regulaban la jornada laboral y a establecer medidas en el terreno económico, abaratando los precios de muchos bienes.
El Imperialismo y sus Causas
- Políticas y Estratégicas: La posesión de colonias aseguraba el poder y el prestigio internacional de los países.
- Demográficas: Las colonias proporcionaban terrenos para el excedente de población.
- Económicas: El aumento de la producción exigía disponer de territorios con materias primas y nuevos mercados.
- Ideológicas: Se basaban en la supuesta superioridad de la raza blanca y la misión de «civilizar» a los demás pueblos.
Formas de Dominio Colonial
- Concesiones: Eran ventajas comerciales obtenidas de países independientes.
- Protectorados: Mantenían al gobierno indígena, aunque bajo control de la metrópoli.
- Colonias: Eran territorios sometidos a la soberanía directa de la metrópoli.
Consecuencias del Imperialismo
- Para las Metrópolis: Fue positivo en términos de poder político y riquezas, pero también agudizó los enfrentamientos internacionales, políticos y económicos.
- Para los Pueblos Dominados: Fue negativo. Los gobiernos locales fueron eliminados o controlados por extranjeros.
Causas del Conflicto (Hacia la Gran Guerra)
- Conflictos Políticos: Rivalidades territoriales, nacionalistas y coloniales.
- Rivalidades Económicas: Competencia comercial, especialmente entre Alemania, Francia y Reino Unido, impulsada por el crecimiento económico.
- Sistemas de Alianzas Militares: Desembocaron en la Paz Armada, creando un mecanismo que podía provocar una guerra a gran escala.
El Detonante de la Guerra
El detonante fue el Asesinato de Sarajevo (del archiduque, heredero de la corona austrohúngara) a manos de un estudiante nacionalista serbio. Como consecuencia, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia.
Características de la Primera Guerra Mundial
- Gran extensión territorial.
- Uso de nuevas armas ofensivas.
- Desarrollo de nuevos sistemas defensivos (trincheras).
- Profundas transformaciones económicas y sociales.
Etapas y Acontecimientos Clave del Conflicto
La Guerra de Movimientos (1914)
La guerra comenzó de manera simultánea en dos frentes. Francia resistió el avance alemán, y el rápido avance de Rusia por Prusia obligó a Alemania a desviar tropas del frente occidental.
La Guerra de Posiciones o Trincheras (1915-1917)
Los frentes se estabilizaron a lo largo de extensas líneas de trincheras. La contienda se convirtió en un conflicto mundial tras la entrada de más países.
El Final de la Guerra (1918)
Estados Unidos se incorporó a la guerra junto a los Aliados. Rusia se retiró tras el triunfo de la Revolución Comunista, lo que, sumado a la ofensiva aliada, provocó la rendición de los Imperios Centrales.
Conceptos Clave
Taylorismo
Sistema de organización del trabajo y de los tiempos de ejecución del mismo que sigue los principios señalados por el ingeniero y economista estadounidense Frederick Taylor.
Concesiones
El otorgamiento del derecho de explotación (generalmente comercial o territorial) por un período determinado.
Protectorado
Soberanía parcial que un Estado ejerce sobre un territorio que no está incorporado por completo a esa nación y que posee autoridades propias.
Paz Armada
Periodo de la historia política de Europa (1871-1914) caracterizado por una intensa carrera armamentística y la formación de bloques de alianzas, que se extendió hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.