La España de Franco el tardofranquismo

LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS En 1975, comenzó el reinado de Juan Carlos I que duró hasta 2014, año en el que éste abdicó en su hijo Felipe VI que sigue siendo a día de hoy rey de España. Una vez aprobada la Constitución de 1978, se disuelven las Cortes y se convocan elecciones en 1979. En estas elecciones ganó UCD, la acción de gobierno se vio dificultada por diferentes factores: -La crisis económica, lastrada desde 1973, se agravó por la crisis del petróleo de 1979. Consecuentemente, aumentó el paro, la conflictividad laboral, la inflación, etc. -Los ataques terroristas de la ETA que atentaron contra intereses turísticos españoles o secuestros y ataques directos contra políticos del partido gobernante. Debido a la gran cantidad de problemas, Suárez, al no tener margen de actuación ni el apoyo del rey dimitíó el 28 de Enero de 1981. El 23 de Febrero de 1981, mientras se celebraba la investidura de Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Antonio Tejero asaltaron el Congreso de los Diputados y secuestraron el gobierno con el objetivo de formar un gobierno de concentración nacional para reconducirla reforma política. El general Milans del Bosch declaraba el estado de guerra en Valencia. Mientras, en Madrid, el general Armada tenía el objetivo de formar un gobierno provisional una vez triunfara el Golpe de Estado. Después de que el rey se pusiera en contacto con las distintas Capitánías Generales, condenase el golpe y defendiese la democracia, el golpe militar fracasó y los implicados fueron detenidos y procesados. Con Sotelo como presidente, aunque éste estaba condicionado por múltiples problemas, logró aprobar la ley de divorcio e integrar de forma parcial a España en la OTAN. Después de que la UCD se descompusiera entre 1981 y 1982. Calvo Sotelo se quedó sin partido ni apoyos, viéndose obligado a disolver las Cortes y convocar elecciones para el 28 de Octubre de 1982. Suárez fundó entonces el Centro Democrático y Social (CDS) para participar en dichas elecciones. El PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta. El primer asunto exterior con el que debíó enfrentarse el gobierno socialista fue el referéndum de la OTAN, tras el que se decidíó permanecer en la organización. El gobierno asentó las bases del Estado de bienestar y aprobó reformas como la de modernización de infraestructuras (autovías, AVE, etc.) con motivo de la EXPO del año 1992 y los Juegos Olímpicos de Barcelona. El 12 de Junio de 1985 España y Portugal firmaban la adhesión a la CEE (Comunidad Económica Europea) con el fin de integrarse en el entorno de las democracias europeas. Desde entonces, España participó en todos los proyectos de la CEE y se implicó en el Tratado de la Uníón Europea, firmado en Maastricht en 1992. La tendencia descendente del PSOE siguió en las elecciones de 1993, en las que perdíó la mayoría absoluta. EL gobierno pactó apoyo parlamentario con los nacionalistas a cambio de cesiones autonómicas. Las mayorías absolutas habían favorecido algunas prácticas corruptas y abusos de poder que al conocerse perjudicaron al partido y al gobierno: -El caso Guerra, que se desató al saberse que el hermano del vicepresidente utilizaba sus influencias para hacer negocios privados. -Mariano Rubio, gobernador del banco de España y Luis Roldán, Director General de la guardia civil, que utilizaron sus cargos públicos para enriquecerse. -El caso Filesa y otros similares, organizados para financiar al PSOE a través de tramas ilegales.
-La guerra sucia contra ETA, a través de otro grupo terrorista, los GAL, en que se vieron implicados varios políticos y altos cargos del ministerio de interior, que usaron los fondos reservados para acciones ilegales. Ante la pérdida de apoyos y la inestabilidad parlamentaria, Felipe González adelantó las elecciones legislativas a Marzo de 1996. La derecha liderada por José Mª Aznar ganó las elecciones de 1996. Se llevó a cabo la política privatizadora de empresas políticas con el fin de liberalizar la economía como Endesa, Telefónica, Repsol, etc.). La mayoría absoluta que obtuvo el PP en las elecciones legislativas del año 2000 le permitíó gobernar sin pactar con otros partidos. Por ejemplo, con la Ley de Extranjería del 2000 reguló la inmigración en un sentido más restrictivo que el Partido Socialista. El gobierno popular heredó el problema del terrorismo etarra. En 1997 se produjo el brutal asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco que provocó una enorme movilización social.
El gobierno popular continuó los compromisos con la OTAN, en cuya estructura militar se integró España en 1997. Las relaciones con Estados Unidos fueron excelentes que se plasmó en el apoyo del presidente español a la invasión de Irak en 2003. El apoyo a esta guerra supuso un gran desgaste electoral para el Partido Popular. El terrorismo islamista marcó el final de la segunda legislatura. El 11 de Marzo de 2004, un comando vinculado a la organización Al Qaeda protagonizó un atentado en Madrid. El PSOE ganó las elecciones del 14 de Marzo de 2004. El gobierno socialista desarrolló una intensa política social, con leyes como la Ley Integral contra la Violencia de Género, la aprobación de las Leyes de dependencia y para la igualdad entre mujeres y hombres, etc. Surge una crisis económica en 2007 dado que algunos bancos habían invertido demasiado en el sector inmobiliario y también por la quiebra de las cajas de ahorros. La presión policial y la pérdida de apoyo popular debilitó tanto a ETA que en 2011 anunció el abandono de la actividad terrorista, aunque no fue hasta Mayo de 2018 cuando oficializó su disolución. Ante la magnitud de la crisis económica, las presiones de Bruselas y los malos resultados de las elecciones municipales de Mayo, el presidente Zapatero adelantó las elecciones legislativas a Noviembre. El PP obtuvo la mayoría absoluta con Mariano Rajoy al mando. La situación económica no mejoró los primeros años a pesar de las reformas y los recortes. Entonces, se produjo el movimiento 15-M, desde el que se ha producido un cambio social y cultural inesperado por el que la población se opónía a los recortes y a la desigualdad, además de una crisis de confianza en la clase política y en los partidos tradicionales. En 2015 se celebraron elecciones generales y también se producía la irrupción de nuevos partidos políticos, como Podemos y Ciudadanos, que se beneficiaron del malestar ciudadano y del rechazo al bipartidismo del PP y del PSOE al que se culpó de la corrupción y los recortes. En el nuevo panorama electoral desaparecieron las mayorías absolutas y se hicieron necesarios los pactos entre partidos. Cabe destacar el proyecto de la Ley de Seguridad Ciudadana que tiene por objeto la protección de personas y bienes, y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. Por último, es importante hacer referencia al proceso independentista en Cataluña. El 1 de Octubre de 2017 (1-0) se celebró el referéndum de independencia convocado por el presidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el 27 se aprobó en el Parlamento de Cataluña la declaración unilateral de independencia y el Gobierno de España intervino la autonomía de Cataluña mediante la aplicación del artículo 155 de la Constitución española.
. EL PROCESO DE Transición A LA DEMOCRACIA. Constitución 1978. El reinado de Juan Carlos I se inició al ser coronado tras la muerte de Franco en 1975. La jefatura del gobierno seguía perteneciendo a Arias Navarro que, al ser partidario del inmovilismo, favorecíó la conflictividad por lo que el rey forzó su renuncia en 1976. Entonces la oposición antifranquista se organizó en defensa de la democracia de la “Platajunta”, que era la uníón de la Plataforma del PSOE y la Junta del PCE, y exigía: un gobierno provisional fuerte; una amnistía general; libertades políticas, sindicales, de prensa, de opinión e información; reconocimiento de las nacionalidades históricas; elecciones a Cortes constituyentes y la legalización de los partidos políticos. Entonces, Adolfo Suárez fue nombrado por el rey, presidente del gobierno con el asesoramiento del presidente de las Cortes, Fernández Miranda. Estos son clasificados como los 3 personajes clave de la transición a la democracia desde el régimen franquista. Suárez a pesar de ser un hombre de régimen, vinculado al movimiento, actuó con Realismo y aceleró las reformas: despenalizó las asociaciones políticas, reguló el derecho a la huelga y aprobó una amnistía para presos políticos que también sirvió para dejar impunes a los críMenes del franquismo. Se rodéó de ministros de tendencia democristiana, también la convocatoria de manifestaciones mostró la fortaleza y el protagonismo de la Sociedad Civil, que reclamaba reformas políticas y sociales. Fueron años de violencia de grupos terroristas de extrema izquierda (ETA y GRAPO) y también de extrema derecha: Matanza de abogados laboralistas de la C/Atocha en 1977. El gobierno de Suárez presentó la Ley para la Reforma Política a las Cortes franquistas. Fue aprobada por las Cortes y también por el referéndum del 15 de Diciembre de 1976. Supónía: -Recuperar la soberanía popular. -Derechos y libertades fundamentales. -Reconocer el pluripartidismo. -Desmantelar el régimen franquista. Otras medidas que se tomaron fueron: -Supresión del Tribunal de Orden Público, encargado de la represión política. -Legalización de los partidos políticos. Especialmente difícil fue la legalización del PCE, que se consiguió finalmente por el decreto ley de 1977 y molestó a los sectores del régimen. Así, el 15 de Junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas. Los resultados se regularon con la Ley D’Hont que es un sistema matemático según el cual se reparten de forma proporcional los escaños de las Cortes a partir de los votos emitidos por los candidatos. La ley electoral favorecíó a UCD, de Adolfo Suárez, con 166 escaños; seguida del PSOE, de Felipe González, con 118, el PCE, de Santiago Carrillo con 20 y AP, de Fraga con 16. Por tanto, se formó un gobierno de UCD presidido por Suárez. Para solucionar la crisis económica que había surgido a causa de las decisiones del régimen franquista que temía el descontento social, se formaron los Pactos de la Moncloa en 1977. Las fuerzas políticas y sindicales tomaron estos pactos como la oportunidad ce un amplio consenso para superar los problemas del país y transmitir a la sociedad la imagen de diálogo por encima de las diferencias políticas. Los pactos se centraron en 2 grandes objetivos: -La reforma, modernización y saneamiento de la economía. -Avanzar en las reformas políticas. Los diputados tomaron como primera tarea la elaboración de una Constitución sin exclusiones. La Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso fue la encargada de elaborar una constitución conservadora por 7 de sus miembros (pertenecientes a UCD, PSOE,PCE,AP y CIU) los ponente comisionados para su redacción.
El 6 de Diciembre de 1978 la constitución de sometíó a referéndum. Tras ser sancionada por el rey el 27, fue publicada en el BOE el 29 de Diciembre. El Título Preliminar definí a España como un “Estado social y democrático de Derecho” que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político). Proclamaba que la forma de gobierno es la monarquía parlamentaria ya que la soberanía popular residía en el pueblo. Al mismo tiempo se fijaba la mayoría de edad en los 18 años y establecía un Estado aconfesional frente a la cuestión religiosa. El texto constitucional establecía la siguiente separación de poderes: -El Legislativo, radicaba en las Cortes, formadas por 2 cámaras, Congreso y Senado, elegidos por sufragio universal directo y secreto. -El Ejecutivo, recaía en el gobierno, este poder estaba controlado a su vez por las cámaras. -El Judicial estaba en manos de jueces y tribunales (Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, Jurado Popular.) Se fundamentaba, la Constitución, en la indisoluble unidad de la Nacíón Española, al mismo tiempo que reconocía y protegía el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integraban. La Constitución contemplaba 2 vías de acceso a la autonomía: – Según el artículo 151, para las nacionalidades históricas, como Cataluña, País Vasco y Galicia esta vía permitido alcanzar un mayor autogobierno y a ella podían acceder el resto autonomías siempre que la petición estuviese respaldada por la población. Éste fue el caso de Andalucía que recurríó al referéndum el día 28 de Febrero de 1980 para tener los mismos derechos que las nacionalidades históricas. -Según el artículo 143 estaba diseñada para el resto de regiones y tenían una competencia menos. Era un proceso gradual para el resto de provincias. No obstante, algunas regiones como Canarias y la Comunidad Valenciana pudieron alcanzar la autonomía plena por este camino. Tras la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía vasco, en concreto de 1981 modeló el sistema actual y establecíó el apoyo anual de Euskadi al Estado por competencias no transferidas como infraestructuras y Defensa. Aunque los catalanes persiguieron lo mismo que el País Vasco, no lo consiguieron. La propuesta de Concierto Económico propuesta en el Estatuto Vasco fue admitida en base a unos derechos históricos reconocidos en la propia Constitución, los antiguos fueros. Una posición jurídica y política propia de la que Cataluña no se podía beneficiar porque sus fueros- a diferencia de los vascos- desaparecieron de un “plumazo” en 1716 y nunca fueron recuperados.
 ESTADO FRANQUISTAS Con la victoria “nacional” se instauro una dictadura encabezada por Franco. La dictadura de Franco fue personal, autoritaria y de base militar. Franco fue un dictador carismático que concentró en sus manos un poder ilimitado. Los medios de comunicación del régimen exaltaron y mitificaron el carácter providencial y caudillista de su persona. Para mantenerse en el poder ejercíó una continua y sistemática represión contra sus opositores y suprimíó las libertades y derechos más elementales como los de manifestación, opinión y reuníón. En la instauración y consolidación del régimen colaboraron 3 instituciones fundamentales y distintos grupos sociales: -El ejército fue fiel al generalísimo y constituyó la columna vertebral del régimen. -La Falange quedó subordinada al caudillo por el decreto de 1937 y sus ideas fueron claves para la formación del régimen, el control de la sociedad y el equilibrio de poderes entre las “familias”. -La Iglesia se identificó con el nuevo régimen y colaboró con su política como había hecho al bendecir y legitimar el alzamiento de 1936. Franco la favorecíó dejando en sus manos la educación y el control religioso-moral de la sociedad. Franco contó con el apoyo y adhesión de la élite económica y social. Las “familias” con más protagonismo en los sucesivos gobiernos fueron los militares y los falangistas. Los monárquicos tuvieron menos protagonismo, mientras que los católicos de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNdP) y del Opus Dei fueron los responsables de las carteras de educación y de economía. El nuevo Estado franquista impuso un rígido control social e ideológico a través de la educación, la censura de libros , la ley de prensa, el cine y las actividades culturales. La Falange desplegó una gran actividad social, política e ideología a través de sus organizaciones: -La Sección Femenina fue la organización encargada de niñas y jóvenes con el fin de integrarlas en el proyecto nacional y hacer de ellas “excelentes esposas y madres”. -El Frente de Juventudes se encargó de la Formación del Espíritu Nacional, que se establecíó como materia obligatoria en 1944. Su objetivo era inculcar en los niños y jóvenes el amor a la patria, exaltar los valores supremos, raza, Imperio y Dios y difundir las consignas del Movimiento Nacional. – El Sindicato de Estudiantes Universitarios. El régimen franquista desmanteló la obra republicana y prohibíó los partidos políticos y los sindicatos. Al carecer de una constitución inició la progresiva institucionalización del Estado con la promulgación de leyes fundamentales: -El Fuero del Trabajo 1934, reguló las relaciones laborales y establecíó los principios del nacionalsindicalismo. -La Ley Constitutiva de las Cortes 1942, establecimiento de unas Cortes con función legislativa ilimitada. -El Fuero de los Españoles 1945, declaración básica de principios, derechos y deberes. -La Ley del Referéndum Nacional 1945, procedimiento de consulta popular por parte del Estado. -La Ley de Sucesión 1947, definía a España como un “Reino sujeto a los principios del Movimiento”. Don Juan de Borbón se muestra en contra de Franco, quien nombra a Juan Carlos heredero oficial en 1969, Don Juan publica el Manifiesto de Lausana (Suiza) y denuncia la ley en su Manifiesto de Estoril (Portugal). -La Ley de Principios del Movimiento Nacional 1958, principios ideológicos fundamentales del franquismo. -Ley Orgánica del Estado 1967, votada en referéndum, es la separación de los cargos de Jede del Estado y Presidente del Gobierno. Posibilita la creación de asociaciones de acción política. Las leyes del Fuero del Trabajo, la Constitutiva de las Cortes y el Fuero de los Españoles pusieron las bases del Estado corporativo y crearon los cauces de participación de los españoles a través de sus organizaciones: la familia,
el municipio y el sindicato. Este sistema fue definido como “democracia orgánica” porque se opónía a la democracia inorgánica o parlamentaria, basada en el sistema de partidos y en la libertad de reuníón, asociación y expresión. Las Cortes eran un “órgano superior de participación del pueblo español en las tareas del Estado” controladas por el jefe de Estado. El gobierno nombraba para cada provincia gobernadores militares y civiles. La estructura militar se completaba con el nombramiento de capitanes generales. El gobierno se sirvió de leyes represivas para detener, encarcelar y ejecutar a desafectos al régimen. Cabe destacar la Ley de responsabilidades políticas 1939, cuya finalidad era desarrollar la represión de posguerra contra todos aquellos que hubieran apoyado la legitimidad de la Segunda República Española; así como la Ley de represión de la masonería y comunismo 1940 y la Ley de seguridad del Estado 1941. Entonces maquis, que fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifascistas de resistencia en España, consiguieron invadir el valle de Arán en 1944 y se extendieron hasta las zonas de Levante. La dictadura de Franco puede clasificarse en 2 etapas: -AUTARQUÍA Durante la 2º Guerra Mundial, el régimen produjo un acercamiento hacia las potencias del eje, ya que estaba seguro de su triunfo. En 1940, Hitler y Franco se reunieron en Hendaya donde firmaron un protocolo secreto por el que España se comprometía a participar en la guerra, pero el encuentro fracasó debido a las exigencias de Franco. Después se reunieron Franco y Mussolini en Bordighera para llegar a un acuerdo, pero también fracasó. Mussolini consiguió que España cambiara su posición neutral por la de no beligerancia (situación en la que un Estado, sin participar activamente en una guerra entre otros Estados, muestra su apoyo a uno) 1941, para proporcionar apoyo logístico. Tras la invasión de la Uníón Soviética por las tropas de Hitler, España envió al frente oriental a la División Azul al mando del general Muñoz. Tras la caída de las potencias fascistas, surgieron denuncias s contra el régimen franquista que lo condenaron al aislamiento internacional. La ONU en 1946 excluyó a España de la organización y de sus organismos internacionales. Al acabar la guerra, el régimen puso en marcha una política económica intervencionista y autárquica, pretendía ser autosuficiente. En 1941 se creaba el Instituto Nacional de Industria (INI), que prestó especial atención a la industria militar y a los sectores considerados estratégicos. También cabe destacar la construcción de embalses para remediar los problemas del suministro de electricidad y almacenaje de agua. Aumentó la escasez de alimentos, distribuían cartillas de racionamiento para carne y para otros alimentos. Esto propició el mercado negro o estraperlo, lo que enriquecíó al entorno del régimen. -DESARROLLISMO En 1953, España firmaba el Concordato con la Santa Sede que legitimaba el régimen y reconocía el papel de la jerarquía eclesiástica española; y los Pactos de Madrid con EEUU por el que España le cedía bases militares (Rota, Morón, Zaragoza..) gracias a esto el régimen se acercó al bloque capitalista en el contexto de Guerra Fría, contra el bloque comunista. En 1957, con la entrada en el gobierno de tecnócratas del Opus Dei, defendían el liberalismo económico pero eran conservadores en asuntos políticos y sociales. En 1959, el plan de estabilización establecíó una serie de medidas para liberar la economía: -Reducción de inflación. -Devaluación de la peseta para potenciar el turismo, favorecer las inversiones extranjeras y la importancia de tecnología.
-Polos de desarrollo industrial con suelo barato. El desarrollo económico español de los 60 fue calificado de “milagro español” debido al excepcional ritmo de crecimiento. Pero al producirse el desplazamiento de la mayor parte de la población a las zonas industriales y de servicios, las mayores empresas pudieron absorber toda esa mano de obra, por lo que emigraron a otros países europeos, lo que mejoró la entrada de divisas y junto con el turismo redujo el déficit de la balanza de pagos. Las mejores condiciones económicas favorecieron el aumento de la natalidad, el descenso de la mortalidad, especialmente infantil, el crecimiento demográfico, el llamado “Baby Boom” el crecimiento urbanístico, el consumismo, el cambio de costumbres y la mentalidad de los españoles. El crecimiento económico y los cambios sociales despertaron Movimientos de oposición al franquismo: -Movimiento obrero: creación de CC.OO 1964 de orientación comunista. Fue ilegalizada y sus dirigentes encarcelados. -Revueltas de estudiantes en la Universidad, alentadas por el Mayo francés de 1968. Las manifestaciones fueron reprimidas con dureza. -Movimiento vecinal. -Renovación de un sector de la Iglesia tras el Concilio Vaticano II. -Oposición política: tanto desde el exilio como organizaciones clandestinas del interior. En 1962 se celebró el Congreso de Movimiento Europeo de Münich que condenó la dictadura y fue clasificado por el régimen como “ Contubernio” de Münich. También el nacionalismo manifestó su oposición en Cataluña el PSUC. En el País Vasco comienza la actividad terrorista de ETA. Tanto el PCE ( a través de la Junta Democrática de España) como el PSOE (con la plataforma de convergencia democrática) coordinaron su lucha contra el franquismo. También nacíó la Uníón Militar Democrática. Aunque la respuesta fueron las medidas represivas, algunos políticos franquistas defendieron la necesidad de reformas. Así, 1966 la Ley de Prensa de Fragá eliminaba la censura y favorecía la aparición de nuevos medios de comunicación. La presión internacional llevó a la descolonización de territorios africanos: Marrueco 1956, Guinea, Ifni… El Frente Polisario en el Sáhará español reclamaba su independencia, pero tras la Marcha Verde promovida por el rey de Marruecos Hasán II, España entregó el Sáhará a Marruecos y Mauritania. Todavía queda pendiente la celebración de un referéndum, según lo pactado. La evolución del régimen provocó tensiones internas entre aperturistas, conservadores e inmovilistas ( el búnker). La condena a muerte de miembros de ETA en el proceso de Burgos levantó protestas y la dictadura estaba acorralada. En 1973 Franco separa por primera vez la jefatura del gobierno y nombra presidente a Carrero Blanco, que fue asesinado por ETA el mismo año. Fue sustituido por Arias Navarro, del sector conservador. Los efectos de la crisis económica del petróleo y su incapacidad para el diálogo, con medidas represivas, aceleraron la crisis política. Franco moría en Noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *