Rasgos generales del programa político de Cánovas del Castillo

Share Button

LA CONSTITUCIÓN DE 1876 (30/061876)


 correspondiente al periodo de restauración. Es un texto de tipo Jurídico y de carácter político, porque se trata de una Constitución, es decir ,la ley superior de organización de un Estado. Es un texto de carácter público y es una fuente primaria. Los autores del texto son las cortes españolas convocadas Expresamente para elaborar esta constitución, según la legislación Vigente, la consititución de 1869, la más demócrata del Siglo XIX, Mediante el sufragio universal masculino. Junto con las cortes También esta el rey
Alfonso XII, hijo de Isabel II que restaura la Dinastía borbónica en 1875 con la ayuda de Cánovas del Castillo. Murió en 1885, por lo que fué su mujer, María Cristina de Habsburgo la que se hizo cargo de la regencia hasta la mayoría de Edad de su hijo Alfonso XIII en 1902. El texto va dirigido a todos Los españoles tanto de la península como los de las colonias Españolas(contextualización)En Cuanto al momento histórico, es el comienzo del periodo político de La restauración en 1874 hasta la dictadura de Primo de Rivera 1923.(análisis) La idea principal del texto es hacer una nueva constitución que sea La base del sistema político de la restauración diseñado por Cánovas del Castillo. En cuanto a las ideas secundarias se menciona La confesionalidad del estado pero también, la tolerancia hacia Otras religiones o creencias aunque en público no esté permitido su Culto.La constitución respeta el derecho a expresar líbremente las Ideas y opiniones aunque una ley posterior establecíó la censura Previa a los impresos de menos de 200 páginas y una segunda en 1879,.Se menciona en varios artículos la división de Poderes, el poder legislativo compartido por el rey y las cortes, que Son bicamerales y el poder ejecutivo representado por el rey. Finalmente habla sobre la uníón de los códigos de leyes iguales Para todos los españoles, lo que supone el cambio en algunas Provincias, por ejemplo en el País Vasco.(comentario) La Restauración sucede al Sexenio Democrático (1868-1874), un breve Periodo caracterizado por la inestabilidad política: monarquía de Amadeo, la Primera República, y que se enfrenta a los graves Problemas de la sublevación carlista en el norte y de la revolución Cantonal en el levante y el sur de España (a la que se le añadía La sublevación cubana).

Esta Inestabilidad política llevó al general
Pavía a dar un golpe de Estado y a la disolución de las Cortes a comienzos de 1874. Ocupa Transitoriamente el poder el general Serrano, mientras se prepara el Regreso de la dinastía de los Borbones en la persona de Alfonso XII, Hijo de Isabel II, que a finales de este año redacta el manifiesto De Sandhurst (academia militar en la que estudiaba), recordando su Mayoría de edad y su disposición a servir a España si ello fuera Conveniente.El Artífice del regreso de los Borbones es el político conservador Antonio Canovas del Castillo, que ya durante el Sexenio lideraba un Partido alfonsino, en espera de que las circunstancias permitiesen el Regreso de los Borbones. A finales de 1874 el general Martínez Campos Proclamó en Sagunto a Alfonso XII como nuevo rey de España. Canovas Deseaba crear un régimen estable, ajeno a los sobresaltos del Sexenio, que volviera al liberalismo.Alfonso XII entró en Madrid en 1875, iniciándose la larga etapa política De la Restauración. Su artífice, Canovas del Castillo. Admiraba la Estabilidad del bipartidismo inglés, y se inspiró en él para crear El turno de partidos (conservadores y liberales). Canovas creó un Sistema liberal, pero no democráticoLas Cortes constituyentes que redactaron la presente constitución, se Eligieron por sufragio universal (ley electoral del sexenio), lo que No evitó la corrupción. Defiende la soberanía compartida entre el Rey y las cortes. El texto dice explícitamente ‘la potestad de hacer Las leyes reside en las Cortes con el rey’, y se trataba de conciliar Dos principios básicos del liberalismo moderado: la autoridad que Garantiza la estabilidad el rey y la libertad encarnada por las Cortes.La Constitución establecía la división de poderes, . Las cortes eran Bicamerales, formadas por un Congreso electivo y por un Senado Aristocrático.El Estado se reconocía confesional. Se utilizaba la fórmula de la Tolerancia religiosa. La iglesia agradecíó el apoyo de Canovas y se Sintió cómoda en la Restauración.La Constitución recoge también una amplia declaración de derechos, Que recuerda los de la constitución de 1869. Se admite la libertad De expresión, la libertad de reuníón y la libertad de asociación, Que provénía del Sexenio, y que había permitido la legalización de Los primeros sindicatos obreros (UGT). Sin embargo estos derechos, Recogidos formalmente en la constitución, fueron luego modificados Mediante reglamentosLa Estabilidad política del sistema de restauración tuvo su momento Más bajo a finales de siglo con el llamado desastre del 98 en el que España pierde sus últimas colonias. Por último el desastre del 98 provocó también el nacimiento de los Nacionalismos perfiféricos (País Vasco, Cataluña, Galicia etc). Los intentos regeneracionistas en política tuvieron lugar durante el Reinado de Alfonso XIII con Antonio Maura y José Canalejas cuyo Intento de reformas no pudieron concretarse debido a la inestabilidad Política.(valoración)La Constitución tuvo una larga duración hasta 1931 (II República) Excepto el periodo de Primo de Rivera. Es un texto corto, tiene menos De 90 artículos, y es ambiguo porque tiene como objetivo contentar a Liberales y conservadores. Sin embargo trajo a España un momento de Gran estabilidad política.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.