Contexto Global y Crisis del Modelo Agroexportador
La economía y sociedad uruguayas caminaban de espaldas al precipicio. La Primera Guerra Mundial marcó el fin de la hegemonía británica en el mundo. La economía de Estados Unidos no ofrecía las mismas posibilidades de complementariedad con las economías latinoamericanas, en particular, con la uruguaya, ya que Estados Unidos también era productor de productos primarios como la carne.
El modelo de inserción externa procesada por Uruguay desde Seguir leyendo “Uruguay en la Encrucijada: Transición Económica, Deuda y el Reformismo Batllista (1920-1930)” »
