Archivo de la etiqueta: Aramburu

La Caída de Perón y la Resistencia: Conflictos Políticos y Económicos en Argentina (1955-1958)

Principios Fundamentales de la Doctrina Peronista

Justicia Social

La Justicia Social apuntaba a lograr una redistribución más equitativa de la riqueza. Buscaba disminuir la brecha social entre los ricos y los pobres, permitiendo que los sectores empobrecidos ascendieran socialmente.

Medidas adoptadas para fomentar la Justicia Social y el Turismo

Si bien en la década de 1930 se impulsó el desarrollo del turismo a través de la pavimentación de rutas de acceso a los principales destinos de la época, Seguir leyendo “La Caída de Perón y la Resistencia: Conflictos Políticos y Económicos en Argentina (1955-1958)” »

Argentina entre 1955 y 1970: De la ‘Desperonización’ al Onganiato

Intento de “desperonización” del país

Aramburu quiso “desperonizar” el país, es decir, cambiar los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales instaurados por el peronismo.

Proscripción del peronismo

  • Movimiento político mayoritario y sus dirigentes fueron encarcelados.
  • Se encarceló a los seguidores de Perón y se prohibió el uso de todo gesto que recordase al peronismo.

Economía

La Revolución Libertadora y el Gobierno de Illia (1955-1966): Golpes, Desperonización y Resistencia

El Golpe y la Desperonización

En 1955, Aramburu, Lonardi y Rojas destituyen a Perón. Lonardi, con una postura de reconciliación (peronización sin Perón), contaba con el apoyo del sector opositor. Sin embargo, un golpe interno liderado por Aramburu y Rojas lo destituye, oponiéndose a esta postura.

Aramburu (1955-1958) inicia la «Desperonización», aplicando la Ley Marcial contra Valle (militar peronista que lideró una rebelión cívico-militar fracasada) y sus aliados del grupo golpista «peronista» Seguir leyendo “La Revolución Libertadora y el Gobierno de Illia (1955-1966): Golpes, Desperonización y Resistencia” »