Archivo de la etiqueta: Aristóteles

Fundamentos y Evolución del Pensamiento Económico: De la Antigüedad al Mercantilismo

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Económico

I. Argumentos sobre el Origen Ético y Moral del Pensamiento Económico

Identifique los argumentos que dan referencia al origen del pensamiento económico, vinculado a la discusión o análisis bajo parámetros morales o éticos de la época.

  • ¿Es justo el intercambio?
  • ¿Es justo el comercio?
  • ¿Es justo el cobro de intereses? (Usura)

II. Factores a Evitar para la Armonía y Paz en la Economía Antigua

Identifique qué se debía evitar para que exista armonía Seguir leyendo “Fundamentos y Evolución del Pensamiento Económico: De la Antigüedad al Mercantilismo” »

Doctrinas Económicas: Desde Platón hasta la Escuela Clásica

Doctrinas Económicas: Un Recorrido Histórico

Pensamiento Económico en la Antigua Grecia

Platón

  • Propuesta de un gobierno de élite con un estilo de vida comunista y espartano.
  • Necesidades básicas de la economía: alimentación, vivienda, vestimenta y calzado.
  • División del trabajo como resultado de las diferentes habilidades naturales y necesidades humanas.
  • La ciudad surge de la división del trabajo.
  • Justificación del sistema de castas y clases sociales.
  • Estado ideal con dos clases: gobernantes (guardianes Seguir leyendo “Doctrinas Económicas: Desde Platón hasta la Escuela Clásica” »

Soberanía, División de Poderes y Formas de Gobierno: Conceptos Clave

Soberanía

Se entiende por soberanía a la suma del poder político, supremo e ilimitado que posee un Estado independiente y que le confiere la autoridad necesaria para tomar decisiones de forma autónoma a todo nivel. Dicha autoridad reside tradicionalmente en la nación, el pueblo o el Estado mismo y se encuentra contenida en la constitución nacional. Por ejemplo, el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el concepto de soberanía.

En la constitución Seguir leyendo “Soberanía, División de Poderes y Formas de Gobierno: Conceptos Clave” »