Archivo de la etiqueta: Arturo Alessandri Palma

Transformaciones Políticas y Económicas en Chile: 1920-1960

La Crisis del Parlamentarismo en Chile (1920-1925)

Arturo Alessandri Palma (1920-1924): El «León de Tarapacá» y el Fin de una Era

Arturo Alessandri Palma, político liberal de tradición parlamentaria, fue opositor a Balmaceda en 1891, pero con el tiempo adoptó una posición populista y antioligárquica. Su carrera política comenzó en 1915 cuando ganó un cupo senatorial en Tarapacá, por lo que fue denominado el “León de Tarapacá”. En 1920 fue nominado como candidato a la presidencia en Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Económicas en Chile: 1920-1960” »

Chile: Transición Política y Crisis (1920-1932)

Arturo Alessandri Palma (Primer Periodo)

Con él se vuelve al presidencialismo y termina el parlamentarismo. Miembro del Partido Liberal, fue diputado, electo senador en Tarapacá. En 1920, fue electo presidente.

La principal diferencia con los demás parlamentarios es que él no pertenecía a la oligarquía y, al tener una gran habilidad oratoria con un buen componente emotivo, se le facilitó incorporar sus propuestas en sectores medios y obreros. Fue parlamentario 20 años.

La economía se reactivó Seguir leyendo “Chile: Transición Política y Crisis (1920-1932)” »

Transición Política y Social en Chile (1925-1932): De la Crisis a la República Socialista

Antecedentes de la Inestabilidad Política en Chile (1925-1932)

  • Entre 1925 y 1932, una serie de conflictos sociales, políticos y económicos se sucedieron ininterrumpidamente, modificando radicalmente el escenario de Chile.
  • El quiebre institucional, provocado por la intervención militar, condujo al derrumbe de la oligarquía como el sector dirigente de la vida pública.
  • Se inició una búsqueda de alternativas, y durante ocho años se alternaron distintas formas de gobierno.

La Dictadura de Ibáñez Seguir leyendo “Transición Política y Social en Chile (1925-1932): De la Crisis a la República Socialista” »