El período comprendido entre 1955 y 1966 en Argentina se caracterizó por un complejo entramado de inestabilidad política, intentos de exclusión del peronismo y los sindicatos, y una búsqueda de integración en la economía mundial de posguerra y la Guerra Fría. Los debates giraron en torno a la aceptación de la inversión extranjera y la gestión del fenómeno peronista. Esta etapa estuvo marcada por un “empate” político, donde ninguna fuerza lograba imponer su proyecto, pero todas se Seguir leyendo “Argentina Post-Peronista: Inestabilidad Política y Transformaciones Sociales (1955-1966)” »
Archivo de la etiqueta: Arturo Illia
Argentina 1963-1969: De la Presidencia de Illia a la Revolución Argentina y el Conflicto Social
Transición Política y Presidencia de Illia (1962-1966)
Después de la caída de Frondizi, asume José María Guido (quien, aunque civil, gobernó bajo tutela militar) por unos meses y le pasa el mandato a Arturo Illia. Las Fuerzas Armadas (FF. AA.) estaban divididas en dos tendencias: los Antiperonistas (Colorados) y los que aceptaban al peronismo como movimiento y consideraban que debía tener un lugar en la política argentina (Azules). Esto demuestra que el peronismo era el eje de la política Seguir leyendo “Argentina 1963-1969: De la Presidencia de Illia a la Revolución Argentina y el Conflicto Social” »
Gobiernos de Illia y la Revolución Argentina: Política, Economía y Conflictos Sociales (1963-1973)
El Gobierno de Arturo Illia (1963-1966)
Tras un período de inestabilidad política, en 1963 se celebraron elecciones con restricciones, ya que el peronismo se encontraba proscrito. Arturo Illia, representante de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), resultó electo presidente.
Su gobierno, que se extendió hasta 1966, contó con el apoyo de sectores conservadores, socialistas y partidos menores, pero enfrentó la oposición de los militares y la ausencia de respaldo del peronismo, cuyo líder, Seguir leyendo “Gobiernos de Illia y la Revolución Argentina: Política, Economía y Conflictos Sociales (1963-1973)” »