Archivo de la etiqueta: Cuales son las fases de la conquista de América

Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas

Napoleón nombró a su hermano José I como rey de España, y ante esta situación de ocupación del territorio español por las tropas francesas, estalló un levantamiento popular el 2 de Mayo de 1808 en Móstoles dirigido por su alcalde Andrés Torrejón. El levantamiento se extendíó por todo Madrid y por toda España iniciándose la Guerra de la Independencia que supuso una lucha contra la ocupación francesa y a favor de la restauración de Fernando VII. Frente a la monarquía de José I y Seguir leyendo “Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas” »

Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador

3.1. Los Reyes Católicos: La uníón dinástica e instituciones de gobierno

La boda de los Reyes Católicos fue seguida por una grave crisis política en Castilla. A la muerte de Enrique IV en 1474, se produjo una guerra civil entre Isabel (su hermana) y Juana la Beltraneja (su hija). En 1479, la guerra finalizó con la firma del Tratado de Alcaçovas-Toledo, por el que Juana renunció al trono español y se repartieron las zonas de expansión en el Atlántico. La firma de Fernando e Isabel de acuerdos Seguir leyendo “Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador” »

Eje cronológico de las islas Canarias

Segunda mitad del S. XV. Se cuestiona la autoridad de Enrique IV “El impotente” (legitimidad). Cambio el testamento a su hermana Isabel “La católica”, firman el tratado de los toros de guisando 1468:
 pedir permiso al hermano antes de casarse.
En 1469 incumple el tratado Guerra Civil 1474 al morir Enrique por el poder del trono. Juana tenía la ayuda de Portugal y Isabel la de Aragón. En 1479 gana Isabel y es la heredera del trono. En la corona de Aragón, muere en 1479 Juan II y Fernando Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

Situación en la Península Ibérica al comienzo de la Edad Moderna Reino de Navarra:

Queda rodeado por tres reinos mucho mayores: Castilla, Aragón y Francia. ·Será anexionado a Castilla Reino de Portugal: ·
Explora y rodea África en busca de una ruta marítima a Asía.

Corona de Castilla: ·

Es el reino más extenso y poblado

. ·

Orienta su expansión hacia Granada, norte de África y el océano Atlántico.

Corona de Aragón: ·

Mantiene su política de expansión por el Mediterráneo, iniciada siglos Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »

Eje cronológico de las islas Canarias

INTRO En 1469 se dio el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Tras la muerte de Enrique IV, Isabel junto al apoyo de Aragón se enfrentó a Juana “la Beltraneja”, este conflicto terminaría con la batalla de Toro en 1476 y la paz de Alcacovas con Portugal en 1479 reconociendo a Isabel como reina. Ese mismo año, Fernando II se convirtió en rey de Aragón, dando lugar a la uníón dinástica. LA CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ Y LA INCORPORACIÓN DE Navarra. La conquista de Granada Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Causas del descubrimiento y conquista de el salvador

Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno:


Isabel y Fernando se casan 1469. Tras muerte de Enrique IV se produce  una guerra civil entre Isabel y Juana. Isabel apoyo de parte de nobleza castellana, de ciudades vascas y de Aragón. Juana con apoyo de parte de la nobleza castellana, Portugal y Francia. En 1479 acaba la guerra con la firma del Tratado de Alcacovas-Toledo, por el que ambas renuncian a sus derechos en el trono de su contrincante y se reparten las zonas de Seguir leyendo “Causas del descubrimiento y conquista de el salvador” »

Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos

4

3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno. El matrimonio de Isabel I, reina de Castilla desde 1474, y de Fernando II, rey de Aragón desde 1478, condujo, tras un enfrentamiento entre Isabel y su sobrina Juana La Beltraneja (zanjado en el Tratado de Alcáçovas, 1479), a la uníón dinástica (y no institucional) de ambos; ya que cada reino mantendrá sus fueros e instituciones (Concordia de Segovia, 1475); aunque Castilla, más poblado, extenso y rico, tendrá la Seguir leyendo “Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

Tema 3

1ª PARTE: DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA

1. LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

A)

Los nuevos espacios geográficos



La época de los descubrimientos coincide con el Renacimiento Y es la empresa fundamental de la civilización europea. Comenzada en el S. XV por Portugal y España, no será seguida por otros países hasta el S. XVII. El hombre del Renacimiento conocerá casi la totalidad del mundo en que vive.

B)

El avance hacia el Sur de los portugueses

El príncipe portugués don Enrique Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

Reinos cristianos en la Edad Media

LA CONQUISA ROMANA DE HISPANIA


Proceso de ocupación y control político y militar de la Península por parte de Roma. En unos casos se realizó mediante guerras y en otros mediante pactos con los pueblos indígenas. Los romanos llegaron a la Península Ibérica para combatir a los cartagineses en el contexto de la II Guerra Púnica. Tras el desembarco en Ampurias (218 a.C.) consiguieron derrotar a los cartagineses y en veinte años dominaron toda la costa mediterránea, la actual Andalucía y parte Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

Explique brevemente qué se entiende históricamente por Reconquista.
La “Reconquista” es el proceso, desarrollado entre los siglos VIII y XV, desde 722 hasta 1492, por el cual los reinos cristianos del norte de la Península van expandíéndose hacia el sur a costa de Al Ándalus, recuperando los territorios que antes habían sido suyos. El concepto fue definido por Alfonso II de Asturias (791-842) que justificó la expansión autoproclamándose heredero de la monarquía visigoda. Fue tomado Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »