Archivo de la etiqueta: Derecho Laboral

La Evolución del Derecho Laboral y la Intervención Estatal en la España del Primer Tercio del Siglo XX

Intervencionismo Administrativo: La Creación del Ministerio de Trabajo en 1920

La Política de Concordancia de Clases

Los capitanes de la industria, que surgieron en la segunda mitad del siglo XVIII, ejercían un poder considerable sin la intervención ni del Estado ni de los trabajadores. A mediados del siglo XIX, el movimiento obrero obligó al Estado y a los empresarios a tomar nuevas medidas. El objetivo era lograr la armonía entre obreros y patrones, por lo que se promulgaron leyes para tal Seguir leyendo “La Evolución del Derecho Laboral y la Intervención Estatal en la España del Primer Tercio del Siglo XX” »

Intervención del Estado en las Relaciones Laborales: Origen y Evolución del Estado Social

Tema IX: La Intervención del Estado en las Relaciones Laborales. El Estado Social

El Estado Social

El Estado Social es un sistema sociopolítico y económico que se compone del poder ejecutivo y de las instituciones. Se da en los estados modernos y se crea garantizando, mediante leyes, una serie de derechos a los ciudadanos para que su calidad de vida sea mejor. Es decir, protege al ciudadano e interviene en los mercados; esta es la característica principal que lo diferencia del Estado liberal puro. Seguir leyendo “Intervención del Estado en las Relaciones Laborales: Origen y Evolución del Estado Social” »